Maestro En Ciencias De La Educacion
Enviado por erasto2000 • 12 de Julio de 2012 • 419 Palabras (2 Páginas) • 419 Visitas
La propuesta de Condorcet
La Revolución Francesa es el acontecimiento fundador de las formas contemporáneas
del gobierno republicano, a partir de la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
Rasgos centrales de la Revolución Francesa son la separación de la Iglesia y el Estado
y la primacía de la razón sobre la fe religiosa. Esos principios conducen necesariamente
a cancelar el monopolio ejercido por la Iglesia en materia de educación de masas, a
considerar que es una obligación del nuevo Estado ofrecer la educación universal y que
31
esta educación deberá ser laica y basada en el razonamiento y en los resultados de la
ciencia.
Los gobiernos revolucionarios de Francia no duran lo suficiente para realizar en la
práctica un programa educativo. Estuvieron, además, concentrados en la guerra contra
las monarquías. Sin embargo, impulsaron la preparación de proyectos precisos para
aplicar un nuevo modelo de educación, cuando las circunstancias lo permitieran.
El más importante de esos proyectos es el formulado por Antonio María de
Condorcet en las Cinco memorias sobre la Instrucción Pública, redactadas en 1790 y presentadas
en forma de proyecto a la Asamblea Legislativa en 1792.
El Marqués de Condorcet pertenecía a una familia aristocrática, pero carente de
fortuna y de poder. Fue personalmente afín a las corrientes de la ilustración (amigo y
discípulo de D’Alambert y cercano a Voltaire en los últimos años de éste) científico él
mismo (notable matemático), ejemplifica la confianza ilimitada en la razón que caracteriza
a su generación. Murió poco después de haber presentado su proyecto, víctima de
las luchas internas entre los revolucionarios.
El proyecto de Condorcet tiene características que lo distinguen de otras propuestas
de la época. Propugna una educación universal, igual para ambos géneros, con un
sistema de niveles que va de la educación básica hasta una academia de ciencias.
Un rasgo central del proyecto es que, junto a la convicción del sentido liberador que
tiene el aprendizaje de las ciencias, Condorcet le atribuía a la nueva educación un fuerte
significado moral, pues ella formaría ciudadanos dispuestos a defender el orden republicano
y preparados para gobernar y decidir con inteligencia y responsabilidad.
Las ideas de Condorcet estarán presentes en el debate y las contradictorias experiencias
de política educativa que se desarrollan en Francia durante casi todo el siglo
XIX. Muchas de sus orientaciones se recogen cuando, en la década de 1880, la Tercera
República, conducida por el ministro Jules Ferry, establece en forma definitiva la educación
pública universal, laica y gratuita, bajo
...