Manipulación manual de cargas: evaluación
Enviado por andrea92top • 16 de Octubre de 2023 • Trabajo • 651 Palabras (3 Páginas) • 69 Visitas
Asignatura Datos del alumno Fecha 02/05/2022
Ergonomía y Psicosociología Aplicada Apellidos: Topliceanu
Nombre Andreea
Actividades[pic 1]
Trabajo: Manipulación manual de cargas: evaluación
Preguntas del profesor
Con los datos facilitados en el caso, los que necesites extraer del manual de la asignatura y previa consulta de la «Guía técnica del INSHT para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas», te solicitamos:
- Aplicando el método de dicha Guía técnica del INSHT para evaluar la manipulación manual de cargas y suponiendo que se quiere proteger al 95 % de la población, identifica si los levantamientos llevados a cabo por Pedro conllevan un riesgo de sobresfuerzo no tolerable (en función del valor del peso aceptable y del peso total transportado diariamente).
Se desea proteger al 95% de la población por lo cual el factor de corrección es:
Peso aceptable= peso teórico x despl. vertical x f.c. agarre x f.c. frecuencia = peso aceptable en kg
Peso aceptable = 25X0,084X1X0,95X0,75=14,96KG
Peso aceptable = 15x0,6 kg
Peso aceptable = 9kg
Peso real de la carga= 12kg
Peso real >Peso aceptable
12kg>9kg
El nivel de riesgos sería NO TOLERABLE implementando medidas correctivas, por lo que, conlleva un riesgo de sobre esfuerzo no tolerable en función del peso aceptable.
Peso total transportado diariamente PTTD
PTTD= peso real de la carga X cajas/horas que dura la labor=
PTTD= 12x60x5 kg
PTTD=3600kg
Peso aceptable: Tolerable
Se podría considerar la manipulación si la distancia de transporte es < de 10 metros
- ¿Existiría un riesgo no tolerable si suponemos que queremos proteger al 85 % de la población trabajadora?
Se desea proteger el 85% de a población por lo que el factor de corrección será:
PAP= peso aceptable x el factor de corrección
PAP= 15 x 1 = 15kg
Peso real < Peso aceptable
12kg<15kg
Nivel de riesgo será TOLERABLE y no será necesario la implementación de medidas correctivas
Peso total transportable diariamente PTTD
PTTD= peso real de la carga x cajas/hora x horas que dura la labor=
PTTD=12x60x5kg
PTTD= 2600kg
Peso aceptable= Tolerable
Por ello, será aceptado 10000kg si la distancia de transporte es <1o metros
- En caso de que en alguna de las dos situaciones anteriores exista un riesgo no tolerable, propón medidas correctoras que lo minimicen y comprueba la eficacia de las mismas, evaluando de nuevo el puesto de trabajo.
- El empresario debería avalar que los trabajadores reciben la formación e información adecuada sobre los riesgos que son derivados de la manipulación manual de cargas, así como las medidas preventivas y protección que se debería adoptar.
- Adecuar el puesto de trabajo con tareas que eviten giros, inclinaciones, estiramientos, empujes innecesarios, etc.
- La ubicación de los equipos para el manejo mecánico, bien sea de forma automática o controlada por el trabajador.
- Reducir el peso de las cajas, colocando en los laterales asas para facilitar su manipulación.
- Realización de pausas para así evitar la fatiga, así como el poder rotar en base a las tareas que se están realizando.
Bibliografia
Universidad Politecnica de Valencia: ERGONAUTAS.
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
Rúbrica
Manipulación manual de cargas: evaluación | Descripción | Puntuación máxima (puntos) | Peso % |
Criterio 1 | Se aplica correctamente el método. | 5 | 50% |
Criterio 2 | Se establecen medidas preventivas adecuadas al riesgo evaluado y realistas en el sistema productivo. | 3 | 30% |
Criterio 3 | Se reevalúa para verificar la eficacia de las medidas y se cita la bibliografía de acuerdo a APA (sexta edición). Se cumplen los requisitos de formato y extensión del documento. | 2 | 20% |
10 | 100 % |
...