Mantenimiento Industrial
Enviado por xxpiorey • 17 de Junio de 2014 • 1.590 Palabras (7 Páginas) • 153 Visitas
Tabla de contenido
1.- RESUMEN EJECUTIVO 1
2.- LA EMPRESA Y EL NEGOCIO 2
2.1 HISTORIA DEL PROYECTO 2
2.2 NATURALEZA DEL NEGOCIO 2
3.- PRODUCTO A EXPORTARSE 2
3.1. IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO 2
3.2. EL PRODUCTO 2
3.3. Propiedades 2
TABLA N° 3.1 PROPIEDADES DE LA TUNA 3
TABLA 3.2 INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL DESTILADO DE TUNA 3
4. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL NEGOCIO. 4
4.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN 4
TABLA Nº 4.1: RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN (US$) 4
TABLA Nº4.2: ESTIMADO DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN – FOB 4
4.2. COSTOS FIJOS Y VARIABLES 4
TABLA Nº 4.3: COSTOS FIJOS (US$) 4
TABLA Nº 4.4: COSTOS VARIABLE (US$) 5
5. DISEÑO ORGANIZACIONAL. 5
5.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 6
GRAFICO 5.1: ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 6
6. PLAN DE PRODUCCIÓN 6
6.1. ASPECTOS TECNOLÓGICOS PARA EL PROCESAMIENTO DEL PRODUCTO 6
GRÁFICO 6.1: Diagrama de flujo del proceso de producción del destilado de tuna 6
7. PROCESO DEL COMERCIO EXTERIOR (LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL) 7
7.1. Envase, Empaque y Embalaje 8
8.- PLAN FINANCIAMIENTO 10
8.1 ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS 10
TABLA N° 8.1: ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS 10
8.2 FLUJO DE CAJA PROYECTADO 11
TABLA N°: 8.2 CUADRO DEL SERVICIO DE LA DEUDA DE PRESTAMO ANUAL A PAGAR EN 12 CUOTAS. 11
TABLA N°: 8.3 FLUJO DE CAJA 11
8.3. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 13
DESTILADO DE TUNA A CHILE
LA TUNA
1.- RESUMEN EJECUTIVO
El producto será exportado en botellas de vidrio de 750 ml. Selladas, ya que para el ingreso y distribución del producto en el mercado de CHILE, es un requisito, además de cumplir otros requisitos para que el producto se pueda comercializar de manera legal, como indicar en la etiqueta información del nombre y domicilio del envasador; nombre o naturaleza del producto, su graduación alcohólica y volumen. Caso no se consigne toda la información necesaria el importador podrá agregar la información faltante a través de etiquetas complementarias.
La inversión que el proyecto requiere es de 41246.4 US$, el cual será financiado con un préstamo de 16071.43 US$ y el saldo con el capital propio de la empresa. La amortización del préstamo y el interés serán de manera anual, durante 5 años.
El producto será exportado bajo el INCOTERM FOB con un precio de exportación 3.14 US$ FOB/Unitario Callao. Respecto a la política de ventas la empresa tendrá un presupuesto de cobros, de 60% al contado y 40% a crédito en 45 días a una tasa diaria de 0.089%.
2.- LA EMPRESA Y EL NEGOCIO
2.1 HISTORIA DEL PROYECTO
La realización del presente proyecto se basa en añadir un valor agregado a la tuna, el cual es un fruto que se encuentra en diversos países del mundo, sin embargo en nuestro país no es explotada de manera industrial. La idea central del proyecto es producir un destilado de tuna de alta calidad, el cual posee características tanto físicas como organolépticas parecidas al pisco.
2.2 NATURALEZA DEL NEGOCIO
La empresa “LIMA DRINK S.A.C” tiene como actividad principal la producción, comercialización y exportación del Destilado de Tuna al mercado de CHILE, el cual presenta un alto índice de consumo de bebidas alcohólicas, sustentado en un estudio preliminar realizado por el equipo investigador.
3.- PRODUCTO A EXPORTARSE
3.1. IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO
Siendo nuestro producto una bebida hecha a base de tuna, se decidió buscar un país el cual concentre demanda de licores con sabores dulces. El mercado de CHILE, presenta una demanda cada vez mayor, incluyendo a hombres y mujeres. Por lo tanto se quiere exportar el destilado de tuna para poder satisfacer dicha demanda
3.2. EL PRODUCTO
La Tuna (Opuntia ficus) es una planta perteneciente a la familia de las Cactáceas además de ser una planta “Xerofítica”. Está formada por pencas que son porciones de tronco aplanadas y engarzadas uno sobre otras a modo de hojas. Su superficie es de color verde intenso, están llenos de espinas de diferente tamaño y sus flores son de color amarillo rojizo. La planta produce frutos a los dos o tres años de ser plantada y alcanza su plena producción a los siete u ocho años.
El producto del cual se realizara este plan de negocio es el de “Destilado de Tuna” el cual es un licor de agradable sabor el cual lo obtiene del fruto de la tuna. Licor delicioso destilado 100% de pisco de tuna ligeramente endulzado y con un mínimo de conservadores. Contiene 40% de Alcohol en volumen y se conserva en botellas de vidrio soplado de 750ml. La calidad de su materia prima: La Tuna, cultivada en condiciones climáticas ideales y la gran experiencia de los trabajadores; hacen de “Tunandes” un producto único en el mundo.
3.3. Propiedades
La tuna es un agente antidiabético por presentar saponinas, el consumo del fruto y cladodios de tuna induce a que el organismo obtenga una mayor sensibilidad a la insulina produciendo baja elevación de la glucosa sanguínea en diabéticos.
La pulpa sin semillas (40% es parte comestible) contiene en 100 gramos de parte comestible la siguiente composición:
TABLA N° 3.1 PROPIEDADES DE LA TUNA
COMPUESTO PROPIEDADES
Calorías 31
Agua 90.6 g
Carbohidratos 8.0 g
Grasas 0.0 g
Proteínas 0.5 g
Fibras 0.5 g
Cenizas 0.4 g
Calcio 22 mg
Fosforo 7 mg
Hierro 0.3 mg
Tiamina 0.01 mg
Riboflavina 0.02 mg
Niacina 0.3 mg
Acido 30 mg
Fuente: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Elaboración: Equipo investigador
En nuestro caso utilizaremos el fruto de la tuna como insumo para la elaboración de destilado de tuna, el cual es una bebida alcohólica.
TABLA 3.2 INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL DESTILADO DE TUNA
COMPUESTO PROPIEDADES
Calorías 58
Agua 75.5%
Carbohidratos 15.4%
Grasas 0.0%
Proteínas 1.9%
Fibras 5.8%
Cenizas 1.4%
Fuente: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Elaboración: Equipo investigador
4. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL NEGOCIO.
4.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN
En
...