Mantenimiento industrial - Resumen
Enviado por yuleinni rosas • 29 de Agosto de 2018 • Resumen • 500 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ingeniería Industrial
Resumen
Yuleinni Rosas
C.I.: 19559222
Caracas, Agosto del 2018
Resumen
Equipo: Imprenta Rotativa de Folletos
La curva de la bañera es la gráfica que tiene como finalidad mostrar las fallas y errores que puede presentar un equipo (en este caso la imprenta rotativa) durante el tiempo de aguante o subsistencia estimada que este posea. Por ejemplo las imprentas rotativas según los fabricantes tienen un estimado de 25 años de vida útil, durante este tiempo la maquina o equipo tiene 3 periodos denominados etapas que serán los encargados de predecir las directrices de dicha gráfica.
[pic 1]
Estas etapas denotan los fallos que el equipo pudiese tener en tiempos determinados, las cuales son:
Etapas Inicial o de Infantil. En esta los fallos del equipo van disminuyendo con el factor tiempo, es decir a medida que pasen los días o años la maquinaria presentara menos probabilidad de tasa de fallos. Esta va directamente relacionada con la condición del equipo. Ejemplo. En una imprenta rotativa estos fallos serian defectos de fábricas.
Etapas intermedia o de Madurez. En este periodo los equipos suelen operar sin presentar fallos, sus paradas son de manera aleatoria es decir por causas ajenas, ya que suelen tener óptimas condiciones operarias y la tasa de errores es menor. Ejemplo. Cuando un operario manipula la imprenta de manera incorrecta u ocurren accidentes.
Etapas final o de Desgaste. El tiempo de vida útil del equipo se acerca a expirar y en este caso los equipos presentan fallos constantes hasta su posterior retiro en la cual los reemplaza por otros o simplemente los apagan. Ejemplo. En el caso de las imprentas rotativas puede presentarse que con el tiempo las placas por su uso constante presenten corrosión haciendo que a la hora de la impresión no marquen correctamente o que exista una disminución en la velocidad de impresión por fatiga del motor no siendo rentable para la producción de la empresa.
[pic 2]
Parámetros de Mantenimiento
Disponibilidad. Es la probabilidad de que el equipo este en óptimas condiciones durante el periodo para el que es requerido. Sin importar que allá sido reparado, lo indispensable es que opere cuando se requiera.
Confiabilidad. Se define como la probabilidad de que un equipo no presente fallas en condiciones y tiempo determinado.
Mantenibilidad. Determina la probabilidad de que un equipo que ha fallado, sea reparado en un tiempo determinado.
Aplicado a la imprenta rotativa, la disponibilidad sería cuando la serie de impresiones y funciones de la maquina sean adecuadas en el tiempo demandado, la Mantenibilidad, el tiempo establecido en que una vez realizada alguna reparación o reemplazos (ejemplo una banda rotativa desgastada) la misma preste un óptimo servicio y la Confiabilidad que luego de corregida las fallas que presente la maquina esta opere sin inconvenientes. Cabe destacar que aplicando las formulas establecidas proporciona la representación numérica de los ciclos de reparación y funcionamiento.
...