Manual De Vacunacion
Enviado por f1d3l • 29 de Agosto de 2014 • 894 Palabras (4 Páginas) • 180 Visitas
El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la
inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades, en especial, las infecciosas,
es cuando el organismo tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a
los agentes externos.
El hombre y otros vertebrados, han desarrollado mecanismos para protegerse de agentes
agresores como las bacterias, virus, parásitos, etc. Los cuales reciben el nombre de
patógenos. Tales mecanismos pueden ser generales, es decir, que actúan ante cualquier
agente agresor, o bien específicos, que responden ante la agresión de agentes ante los
cuales ya hemos estado expuestos. Para entender mejor estas diferencias, la inmunidad
se divide en innata o inespecífica e inmunidad adquirida o específica.
Inmunidad innata o inespecífica.- también se le conoce como inmunidad natural, es la
primera línea de defensa del organismo y está constituida por barreras naturales como la
piel, las mucosas, los epitelios, etc. Y es innata porque no depende de la exposición a un
antígeno. En caso de que éstas barreras no sean suficientes para eliminar al agente
agresor, el sistema inmune echa a andar otros mecanismos que incluyen células,
sustancias químicas y proteínas de la sangre, como los macrófagos y el complemento.
Inmunidad adquirida o específica.- cualquier forma de inmunidad no innata, es decir, que
se adquiere a lo largo de la vida. Puede ser natural o artificial e inducida pasiva o
activamente. La inmunidad adquirida tiene las siguientes características: se puede inducir,
es transferible y deja memoria en el organismo.
En la respuesta inmune específica intervienen dos mecanismos: respuesta inmune
humoral, que está principalmente representada por las inmunoglobulinas de tipo IgA, IgD,
IgG, IgM e IgE y respuesta inmune celular cuyos principales efectores son los linfocitos T
cooperadores y citotóxicos. Ambos mecanismos ocurren en forma conjunta y tienen vital
importancia en el proceso de inmunización.
La inmunización, es el proceso mediante el cual un individuo se expone a un antígeno por
primera vez, y éste induce una respuesta protectora contra una enfermedad determinada
por ese mismo antígeno. Su objetivo es la prevención de enfermedades.
Inmunidad Pasiva
Es la transferencia de los anticuerpos ya formados de un individuo a otro. Comprende
todos los productos de la sangre, además de otros productos como la inmunoglobulina
intravenosa, productos del plasma, etc.
Al igual que la inmunidad activa, la inmunidad pasiva se puede adquirir de manera natural
o artificial.
• Inmunidad pasiva natural.- Se adquiere durante el embarazo, a través del paso
placentario de IgG y durante la lactancia, a través del calostro.
19
• Inmunidad pasiva artificial.- Es la transferencia de anticuerpos ya formados de un
individuo a otro de la misma o distinta especie, cuya duración es de aproximadamente
tres meses. Los principalmente usados son: inmunoglobulina, hiperinmunoglobulina
humana homóloga, suero hiperinmune heterólogo y el faboterápico.
Inmunidad activa
Es el tipo de inmunidad que se produce cuando el organismo
...