Maquillaje Brochas básicos
Enviado por annel14 • 11 de Mayo de 2015 • 2.023 Palabras (9 Páginas) • 263 Visitas
MAQUILLAJE
TIPOS DE CERDAS
Cerdas naturales: se utilizan para polvos y sombras (maquillaje suelto).
Cerdas sintéticas: se utilizan para productos en pasta, líquidos o cremas (productos compactos).
TIPOS DE BROCHAS
Brocha para polvo (brocha MAC#136): cerdas naturales, punta ovalada de 2 o a 3 dedos de altura, se puede utilizar con polvo compacto o suelto.
Tipos de polvos:
Polvos compactos: suele utilizarse para pieles jóvenes entre 15 y 40 años de edad, principalmente para piel cuidada e hidratada, se usa para sellar, después de colocar las bases liquidas o en crema.
Polvo traslúcido: este tipo de polvo es más ligero y se usa en pieles maduras.
Aplicación del polvo:
El polvo se deposita del mentón hacia el frente y del centro del rostro hacia afuera, todo en movimientos circulares
Pincel de rubor (brocha MAC#169 y MAC#100): brocha de dos dedos de ancho inclinada o sesgada.
NOTA: todas la correctivas y aplicación de rubores en crema son antes de sellar con el polvo de compacto.
Pincel para base de maquillaje (brocha MAC#190): al colocar la base se difumina con movimientos hacia arriba, la brocha que se utiliza es plana con terminación en punta o el BEAUTY BLENDER.
NOTA: El BEAUTY BLENDER es una esponja que se encarga de difuminar los productos en crema o líquido igualmente se usa para difuminar las correctivas en crema.
Tipos de bases de maquillaje (se utilizan para emparejar el tono de rostro, no quita manchas ni ojeras):
• Liquido
• Pasta
• Mouse
• Spray
NOTA: La forma correcta de conocer el tono de la base es aplicar en una parte del rostro y si la base desaparece, entonces es el tono que nos pertenece.
Pincel de corrector (brocha MAC#217 y 219): El corrector se utiliza en pasta o liquido (cubre manchas, ojeras y otras imperfecciones del rostro), se coloca 1 dedo abajo del ojo de afuera hacia dentro, la brocha tiene forma plana y punta ovalada.
Pincel de ceja (brocha MAC#283): este pincel se utiliza para delinear la ceja, diseñándola para acentuar la mirada, suele ser una brocha sesgada y pequeña en forma diagonal.
Pincel de punto de luz (brocha MAC#242): Este pincel es plano y ovalado, que se utiliza para dar puntos de luz para crear volumen en el lagrimal y debajo de la ceja.
Párpado móvil (brocha MAC#195): Es una brocha de punta triangular para colocar un color obscuro sobre el párpado móvil.
PARTES DE OJO
Parte A: esta sección comienza del lagrimal al inicio de la pupila.
Parte B: esta segunda sección abarca toda la pupila.
Parte C: esta última sección abarca de la terminación de la pupila hasta la última pestaña del ojo.
Puntos de Luz: Los puntos de luz se utilizan para dar volumen y luminosidad al ojo, existen dos puntos de luz que se colocan en el ojo, que son los siguientes:
Punto de luz en párpado superior: En esta sección se utiliza la brocha MAC#242, el cual se coloca de la zona C hacia la B en golpecitos y se difumina hasta la terminación de la B.
Punto de luz en lagrimal o ángulo interno: Esta zona se coloca en el inicio de A.
Sombras para punto de luz:
Las sombras suelen ser tonos muy claros como:
• Vainilla
• Dorado
• Ivory
• Salmon
• Palo de rosa
Arco: Esta sección divide el ojo en dos partes, siempre se aplica una sombra oscura en tono mate, se usan los tonos oscuros debido a que crean profundidad y abrimos espacio perdiendo el efecto de volumen.
NOTA: no se usan los tonos brillantes debido a que el brillo crea volumen.
Párpado móvil (brocha MAC#242 y 195): inicia en el nacimiento de las pestañas y abarca hasta donde inicia el arco, la sombra se aplica de la zona A hasta la C, siempre usando una sombra brillosa y clara.
NOTA: No importa si es de día o de noche se utilizan los tonos brillosos y claros.
Párpado inferior: se hace el delineado negro de la zona C hacia la A (con sombra o pincel) utilizando el pincel de ceja.
NOTA: Hasta este punto se considera un maquillaje de día.
Angulo externo: esta zona está ubicado en la zona C del ojo del parpado móvil , se deposita sombras oscuras mate, abarca desde el final de las pestañas hacia donde empieza o termina la pupila, llamado “EL FAMOSO 7”.
Angulo interno: esta zona se ubica en el lagrimal, se aplicara un punto de luz que será del mismo color que la sombra del parpado superior.
NOTA: Hasta este punto se considera maquillaje de noche.
ILUMINADORES
Existen dos tonos de iluminadores, que son los siguientes:
Tono salmón: que se utiliza para ojeras oscuras.
Tono amarillo: estos son utilizados primordialmente en pieles blancas y con tendencia a ojeras rojizas.
CORRECTORES NEUTRALIZANTES
Los correctores en pasta tienen un 90% de cobertura, existen tres tipos de tonos de correctores neutralizantes, que son los siguientes:
Tono salmón: que se utiliza para ojeras oscuras.
Tono amarillo: estos son utilizados primordialmente en pieles blancas y con tendencia a ojeras rojizas.
Tono verde: se utiliza primordialmente para personas que padecen de acné.
CORRECTORES
Los correctores se colocan después de los correctores neutralizantes para eliminar el color y emparejarlo al tono de la piel. Existen dos numeraciones de correctores, que son los siguientes.
NW#30: este corrector se utiliza en pieles morenas.
NW#25: este corrector se utiliza en pieles claras o blancas.
CORRECTIVAS
Las correctivas son aquellas que se utilizan para darle forma al rostro dependiendo de su tipo de cara. Existen dos tipos de correctivas que son las siguientes:
Correctivas oscuras: este tipo de correctivas se utilizan para adelgazar o afinar el rostro, para tonos de piel blanca o morenas.
NOTA: Para correctivas obscuras en pasta NC#50 Match Master 8.0
Correctivas claras: son aquellas correctivas que se usan para crear volumen, resaltan el rostro y dan luz a las zonas que son obscuras por naturaleza.
NOTA: Para correctivas claras en pasta NC#15 o NC#10
TIPOS
DE ROSTROS
BASES
Base Match Master Polvo Corrector
1.5 Pieles claras
...