Marketing Gloria
Enviado por jhoruva • 9 de Septiembre de 2014 • 7.684 Palabras (31 Páginas) • 242 Visitas
CATEGORIA: LECHE EVAPORADA
Investigadores:
MALDONADO CABRERA, Sandra 201318229
MARTINEZ RAMOS, Alejandra 201316952
RIOS-CASTELL PRADO, Gina Paola 201318218
RUIZ VALDEZ, Jhonny 201318224
ROMERO HERNANDEZ, Lourdes 201303244
SAENZ CACERES, Cynthia 201318291
Cátedra:
MARKETING
Docente:
MORI, Carlos
Ciclo:
2013-01
Sección:
S13B
Lima, Perú
2013
INDICE
1. IDENTIFICAR MARCAS PRESENTES EN LA CATEGORIA (GLORIA, IDEAL, LAIVE) 3
GRUPO GLORIA 3
IDEAL: NESTLE 5
LAIVE 5
2. IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS PARA LA CATEGORIA 7
3. IDENTIFICAR LOS FACTORES DE MACRO AMBIENTE QUE AFECTA LA CATEGORIA 9
Económicos 9
Político-Legal 9
Tecnológicos 9
Cultural 9
4. IDENTIFICAR Y COMPARAR LA SEGMENTACION DE LAS TRES MARCAS 10
GLORIA 10
IDEAL 10
LAIVE 11
5. IDENTIFICAR EL POSICIONAMIENTO REAL Y COMPARARLO CON EL PRETENDIDO PARA LAS 3 MARCAS PRINCIPALES, ASÍ COMO LA PROPUESTA DE VALOR 12
GLORIA 12
IDEAL 13
LAIVE 13
6. IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS MATRIZ ANSOFF QUE FUNDAMENTA LAS ACCIONES DE GLORIA 14
PENETRACIÓN DE MERCADO 15
DESARROLLO DE MERCADO 15
DESARROLLO DE PRODUCTO 15
DIVERSIFICACIÓN 15
PRODUCTO 16
PRECIO 18
PLAZA 21
PROMOCIÓN 21
CONCLUSIONES 23
RECOMENDACIONES 24
LECHE EVAPORADA
1. IDENTIFICAR MARCAS PRESENTES EN LA CATEGORIA (GLORIA, IDEAL, LAIVE)
GRUPO GLORIA
El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico. Desarrollan las siguientes actividades en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor en todo momento.
El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.
Historia: Fue creada el 05 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Contando con una fuerza laboral de personas entre empleados y obreros. Posteriormente General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a Gloria S.A.
En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional.
Su principal producto es la producción y comercialización de la leche evaporada, asimismo, empieza a incursionar en otros productos lácteos como los yogures cuando adquirió en 1993, la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín, en el distrito de Puente de Piedra en Lima y en 1994 con la compra de Industrial Derivados Lácteos S.A. (INDERLAC) se ingresó en el mercado de las leches listas para tomar UHT, crema de leche, quesos y jugos.
Como el mercado principal radicaba en la capital, se tomó la decisión de construir la primera etapa del Complejo Industrial en Huachipa - Lima y el 11 de enero de 1999, se inició la producción de la leche evaporada, constituyendo una de las mejores plantas de su tipo en el mundo, con tecnología de punta. Un año más tarde concluyó la construcción de la planta de derivados lácteos para la fabricación de yogures, quesos, leche y jugos en caja y bolsa UHT.
En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca, añadiendo a su producción propia de quesos, los quesos madurados y también amplió la frontera de recolección de leche fresca para el abastecimiento del Complejo Industrial, trasladando leche desde Cajamarca
En septiembre de 1999, compró los activos de la empresa Friesland Perú S.A. ubicada en el valle de Lurín, en Lima. Con esta compra, se incrementó la oferta de leche evaporada en envases de cartón UHT, y paralelamente, suscribió un convenio para la producción y comercialización de productos con las marcas Bella Holandesa y Yomost para el Perú.
En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África. Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización así como en gestión empresarial y organizacional.
En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores nacionales y es así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost, Yogurello y La Mesa, y con una diversidad de productos como leche evaporada, leche fresca UHT en caja y en bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema de leche, manjar blanco, mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.
Los productos que brinda Gloria actualmente son los siguientes: leches evaporadas, leches UHT, shake, leche condensada, yogurt, jugos, chicha morada, conservas de pescado, mermelada, mantequilla, crema de leche, paneton, entre otros.
IDEAL: NESTLE
Desde hace 70 años, Nestlé promueve en el Perú, el crecimiento y beneficio de generaciones enteras de familias involucradas en una cadena de valor que ha contribuido con el desarrollo del país.
En 1919 los productos de Nestlé llegan al Perú a través de una oficina de importaciones que comercializaba leche condensada, leche evaporada, harina lacteada, chocolates y otros productos.
El 20 de setiembre de 1940 Nestlé se hace oficialmente presente en el Perú. El rápido posicionamiento de Nestlé en el país la lleva a abrir, dos años después, su primera fábrica en Chiclayo, planta que inicia operaciones con la fabricación de productos lácteos. En 1946, Nestlé elige a Cajamarca como la zona ideal para el desarrollo de un distrito lechero, instalándose una planta de leche fresca cuya primera capacidad recolectora fue de 1,000
...