Marketing
Enviado por rosanadeya • 7 de Octubre de 2013 • 1.971 Palabras (8 Páginas) • 226 Visitas
Que es el Marketing
El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
Con respecto a los enfoques de marketing podemos mencionar los distintos tipos:
Enfoque de marketing de producto:
Estudia la distribución que comprende a distintos tipos de productos desde que sale de su producción hasta llegar al destino final, que puede ser el consumo del bien.
Enfoque de marketing institucionalista:
En este enfoque el centro de interés son las instituciones comerciales, es decir los productores, los mayoristas y las asociaciones comerciales.
Enfoque de marketing funcionalista:
Aquí se considera que el objeto del marketing es el estudio de las funciones que lleva a cabo la empresa en especial en el área comercial.
Enfoque de marketing gerencial:
Está basado en las ciencias del comportamiento en donde se analizan los procesos involucrados en la toma de decisiones, como también las tareas que se deben desarrollan dentro de los mismos.
Enfoque de marketing de intercambio:
Trata la relación de intercambio que se produce entre dos o mas partes, analizando el por qué se producen los intercambios.
En la actualidad las empresas necesitan determinar enfoques de marketing que sean ágiles y dinámicos.
Para la aplicación de un enfoque de marketing la empresa debe maximizar la satisfacción del cliente y la oferta de productos y servicios. Maximizar el consumo del cliente y buscar la mejor calidad de vida.
Los enfoques distintos en la forma de dirigir las empresas se caracterizan por:
El enfoque de producto, en que las decisiones se basan en la producción creando mejores productos. Según este enfoque, se buscan los productos que ofrezcan una mayor calidad, características más innovadoras o mejores resultados.
El enfoque de ventas, en que lo importante es la venta. Si no se anima a los potenciales clientes o clientes a hacer más compras no se conseguirán tantas ventas como se podrían conseguir. El marketing está pensando para vender más cosas a más gente y conseguir mayores beneficios con ello. Es ideal para productos que no se consideran “una necesidad” o que no suelen ser buscados.
El enfoque de producción. Este enfoque se basa en que los consumidores optan por productos disponibles asequibles, por lo que se recomienda mejorar la eficiencia de producción y distribución. Es una buena idea para empresas que quieren ampliar mercado.
El enfoque de mercadeo, donde lo principal es el consumidor. Se busca detectar y responder necesidades, en crear productos para los consumidores y no buscar consumidores para sus productos. Es una vuelva de tuerca al marketing tradicional y probablemente en uno de los más idóneos en la actualidad.
Actualmente, los enfoques del marketing han cambiado, y en muchos casos se ha pasado de enfocarse hacia el producto a enfocarse hacia el cliente. Uno de los precursores de este cambio ha sido Philip Kotler, que piensa que el marketing tradicional ya no es tan efectivo como antes, que la nueva orientación se basa en conseguir y mantener el cliente, especialmente este último aspecto.
La aplicación de un enfoque permitirá:
Revalorizar los recursos de la empresa
Centralizarse en la satisfacción de las necesidades de los consumidores.
Ofrecer ofertas competitivas a los consumidores
Definición de ofertas importantes en donde se desataque el aseguramiento de su entrega y lograr mantener la fidelidad del cliente.
Interactuar al mercado con las demás áreas de la empresa.
También es interesante saber que existe el marketing holístico, donde “todo importa” y se busca algo más integrado y amplio en el marketing.
Todo lo planteado debe ser acompañado con una correcta planificación estratégica.
Servicios del marketing
Una vez más vamos a referirnos al carácter interdisciplinario del marketing para abordar este apartado, ya que algunos autores consideran que es diferente al marketing realizado en el sector de consumo. El propio Kotler en EE UU fue uno de los pioneros en proponer una ampliación del concepto de marketing, sin mencionar en ningún momento una diferenciación al expuesto hasta aquel momento.
Como es sabido, el concepto central del marketing se forjó y desarrolló en el sector de los productos de consumo masivo. Esto explica por qué las técnicas, herramientas, conceptos y enfoques de gestión tradicionales del marketing responden con precisión a las necesidades que plantea la comercialización de ese tipo de productos.
Por ello, la justificación habría que buscarla en la propia práctica, ya que la experiencia viene demostrando que al actuar sobre un mercado de productos se debe utilizar las mismas estrategias y herramientas de trabajo que si actuara en uno de servicios, la única pero importante diferencia vendría marcada por la adaptación que se hiciera de éstas al sector específico.
Los compradores de productos y servicios actúan movidos por las mismas motivaciones básicas: seguridad, economía, confort... Las diferencias entre un mercado y otro son sólo de matices y diferencias operativas, no conceptuales. En consecuencia, las mismas técnicas que se utilizan para vender bebidas o automóviles pueden utilizarse para vender gestiones financieras, seguros, viajes, etc.
Estos planteamientos nos conducen a una visión global e igualitaria de productos y servicios. Sin embargo, he de insistir, por su importancia, en la palabra clave de «adaptar» frente a la errónea de «adoptar». El profesional del marketing debe ser consciente de que la utilización de las diferentes herramientas de trabajo debe ser acorde al mercado y sector en que operemos.
En consecuencia, el marketing de servicios debe entenderse como una ampliación del concepto tradicional. Éste debe, por tanto, reafirmar los procesos de intercambio entre consumidores y organizaciones con el objetivo final de satisfacer las demandas y necesidades de los usuarios, pero en función de las características específicas del sector. Ejemplo de ello lo tenemos en los sectores de formación, seguros, turístico, banca, juego, etc., mercados que están tan avanzados como los de bienes de consumo.
Carasteristicas del marketing:
Evalúa la capacidad productiva de la empresa.- Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades /deseos del mercado meta con productos y servicios
...