Marketing
Enviado por nv0910 • 6 de Septiembre de 2014 • 765 Palabras (4 Páginas) • 208 Visitas
1. Enumere los actores que se presentan en el microentorno de una compañía. ¿Cómo podrían contraponerse las metas de los públicos en el microentorno de la compañía? ¿Cómo podrían afectar a la estrategia las metas opuestas de los públicos relevantes de una compañía?
R:
• La Empresa: La alta dirección establece la misión, los objetivos, estrategias amplias, y las políticas de la compañía. Proveedores: Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios.
• Intermediarios de Marketing: ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos alos compradores finales; incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing, e intermediarios financieros.
• Clientes: Los mercados de consumo consisten en individuos y hogares que compran bienes y servicios de consumo personal.
• Competidores: Una empresa debe proporcionar a sus clientes mayor valor y satisfacción que los competidores.
• Públicos: un público es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en, o un impacto sobre, la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.
1. Los públicos financieros: influyen en la capacidad de la empresa para obtener fondos. Bancos, casas de inversión y accionistas son los principales financieros.
2. Los Públicos de medios de comunicación: llevan noticias, artículos y opinión editorial
3. Públicos gubernamentales: La dirección debe tener en cuenta lo que hace el gobierno. El mercadologo a menudo tiene que consultar a los abogados de la empresa con respecto a cuestiones como la seguridad de los productos.
4. Públicos en acción ciudadana: Las decisiones de Marketing de una empresa pueden ser cuestionadas por organizaciones de consumidores, grupos ecológicos, grupos minoritarios y otros.
5. Los Públicos locales: incluyen residentes del barrio y organizaciones de la comunidad para tratar con ella, asistir a reuniones, contestar preguntas etc.
2. Enumere las seis fuerzas principales que constituyen el macroentorno de una empresa. ¿Cuál de éstas considera usted que tiene mayor impacto en una tienda detallista de ropa? ¿Cuál tiene mayor impacto en una organización sin fines de lucro que atiende a personas sin hogar? ¿Por qué?
R: Entorno demográfico, entorno económico, entorno natural, entorno tecnológico, entorno político y ntorno cultural. El entorno que tendría mayor impacto en una tienda de ropa seria el entorno cultural, puesto que se tiene que tomar en cuenta y ver la cultura de la gente que habita ahí, su edad, sus gustos (Target); el segundo entorno es el económico pues este depende de la economía de la personas que viven tendrán que determinar ciertos precios para poder vender la ropa entienda y que no se quede.
En organizaciones sin fines de lucro seria el entorno político y el económico
...