Marketing
Enviado por aydelita • 10 de Octubre de 2014 • 2.234 Palabras (9 Páginas) • 268 Visitas
1. V F La Opinión de los consumidores acerca del producto no ejerce una importante influencia sobre la suma que están dispuestos a pagar por él
2. V F Los consumidores cuando se refieren al precio de un producto, lo expresan como un intervalo de precios y no como importe específico
3. V F Para fijar el precio de los productos nuevos además, se debe tener en cuenta, el producto, los canales de distribución y la promoción
4. V F Un canal de distribución incluye siempre al productor como al consumidor final del producto, así como al intermediario.
5. V F La promoción acerca al consumidor
6. V F Uno de los principios de la publicidad es suscitar un deseo
7. V F Uno de los principios del merchandising es: la imagen de un producto depende de la imagen de los productos que le rodean.
8. V F La participación neta de mercado es una variable que muy poco se tiene en cuenta cuando se fija precios a productos nuevos.
9. V F Producto para el marketing no es cualquier objeto que se fabrique, sino cualquier objeto que se fabrique y que sea deseado por una mayoría significativa
10. V F La capacidad económica de un segmento de mercado no es factor condicionante para el éxito en la venta de productos.
11. V F Las acciones de promoción en algunos casos incluyen al consumidor y a los intermediarios
12. V F Se ejecutan acciones de Relaciones Públicas para atraer la preferencia de los consumidores por una marca concreta
13. V F La publicidad satisface la demanda, mientras que las ventas crean la demanda
14. V F La publicidad estimula la demanda, la promoción crea la demanda y las ventas satisfacen la demanda
15. V F Los gerentes deberían decidir su objetivo antes de determinar el precio
16. V F Los factores de demanda del producto asi como las reacciones competitivas suelen ser importantes en la fijación de precios de productos nuevos
17. V F La Dirección de Marketing puede decidir empacar el producto de modo que aumente sus posibilidades de utilidades
18. V F A menudo el color es el factor de la aceptación o rechazo de sus productos
19. V F Se hace necesario e interesante evaluar la influencia de la marca sobre el precio
20. V F Pepsi descubrió que coca cola no era muy fuerte entre los jóvenes y concentró sus esfuerzos en la nueva generación. Utilizo entonces la táctica del flanqueo del marketing
21. V F El concepto precio, valor y utilidad no son nociones relacionadas entre sí
22. V F La empresa productora debe apuntar a generar una mayor participación de la que permite la capacidad de su planta
23. V F El empaque tiene poco valor como medio de comunicación de marca y promoción al consumo
24. V F Para aplicar una estrategia de marketing exitosa que se hace necesario evaluar la política promocional y la penetración deseada
25. V F La competencia presente y potencial no es un factor importante cuando se determina un precio base
26. Uno de los elementos que se enuncian a continuación corresponden al marketing en la cadena de valor y específicamente a la selección de valor marque la que corresponde:
a. Fuerza de venta – promoción - publicidad
b. Diseño – compra - fabricación
c. Segmentación – Selección – posicionamiento
d. Precio – publicidad - servicio
27. No es un condicionamiento externo del Marketing
a. Marco legal
b. Grado de Desarrollo económico
d. Dimensión de la empresa
28. Son componentes de un producto
a. La marca y la garantía
b. Empaquetado y etiquetado
c. Calidad y seguridad
d. Todos los anteriores
29. Es una de las técnicas que consiguen la expansión del producto:
a. La determinación de precios
b. Las Relaciones Públicas
c. Las Promociones
d. La investigación de mercados
30. El flujo de bienes y servicios que el marketing dirige a los usuarios, debe lograr la:
a. La satisfacción extraordinaria del consumidor
b. La satisfacción parcial del consumidor
c. La satisfacción total del consumidor
d. La satisfacción dentro de lo mejor posible
31. Es un método de análisis extremadamente útil en las decisiones sobre precios:
a. El análisis del mercado
b. El análisis de la competencia
c. El análisis del punto de equilibrio
d. El análisis de la oferta
e. El análisis de la demanda
32. El producto de un peluquero o un peinador es:
a. El diseño
b. El corte
c. El estilo del peinado
d. Todos los anteriores
e. Ninguno de los anteriores
33. Diferencia los productos y servicios de una empresa con los de otra:
a. El volumen y tamaño
b. El precio y el isotipo
c. La marca y el isotipo
d. La publicidad y la promoción
34. El consumidor prefiere y adquiere los productos que tengan la mayor calidad, presentación y contenido este mercado a que etapa del marketing pertenece
a. Etapa de la producción
b. Etapa del consumo
c. Etapa del producto
d. Etapa del marketing
35. El precio no es teóricamente susceptible, de manipulación ni desde la oferta ni desde la demanda en un mercado:
a. Monopólico
b. Oligopólico
c. Competencia monopolística
d. Competencia perfecta
36. Pueden suministrar información decisiva para la fijación del precio de los productos
a. La moda
b. Hábito de consumo
c. Conductas arraigadas
d. Todas las anteriores
37. ¿Quién pagó más por un escritorio? Pilar que pagó 350 soles ó Roberto que pagó 450 soles.
a. Faltan datos numéricos para resolver el problema
b. Falta precisar mayores detalles sobre características
...