Marketing
Enviado por kaguirre0997 • 30 de Abril de 2015 • 523 Palabras (3 Páginas) • 125 Visitas
1. Agente de exportación: puede estar situado en el país del fabricante o en el de destino de las mercancías. El agente negocia la venta del producto y puede proporcionar servicios adicionales, como hacer los arreglos del financiamiento internacional, el embarque y el seguro de parte del fabricante, pero sin poseer los bienes.
2. Alianza estratégica: es un acuerdo formal a largo plazo entre compañías para combinar sus capacidades y recursos a fin de lograr objetivos globales sin propiedad conjunta.
3. Arbitraje: la compraventa de un producto en diferentes mercados para lucrar con la desigualdad de precios.
4. Cártel: es un grupo de compañías que producen bienes similares y actúan colectivamente para restringir la competencia en la manufactura y el marketing.
5. Comerciante de exportación: es un intermediario que opera en el país del fabricante y compra los bienes y los exporta.
6. Contratación: consiste en una relación jurídica que le permite a una compañía entrar indirectamente en un mercado extranjero, establecer pronto una presencia de mercado y correr un riesgo limitado.
7. Corporación multinacional: son aquéllas que no sólo se rigen en su país de origen, sino que también se distribuyen en otros países.
8. Diferencia de precios: Las diferencias de precios resultan de la fuerza de la demanda, la complejidad de las estructuras de distribución en los diversos países y las diferencias en los sistemas fiscales.
9. Divisas extranjeras: es toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta de la nuestra. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial.
10. Dumping (venta a precio de bajo costo): es la venta de productos en mercados extranjeros a precios por debajo de los que esos mismos productos tienen en los mercados de sus países.
11. Empresa de riesgo compartido (joint venture): es un convenio de asociación por el cual la operación en el exterior es propiedad en parte de una compañía nacional y en parte de una empresa extranjera.
12. Franquicias: concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada
13. Inversión externa directa: es una alternativa en la cual una compañía puede construir o adquirir instalaciones de producción o distribución en otro país.
14. Licencia: significa cederle a otro productor a cambio de cierta compensación, el derecho de usar el proceso de producción, las patentes, las marcas registradas u otros activos propios.
15. Manufactura por contrato: contratar a un productor extranjero para que le suministre productos que luego venda con sus marcas en el país del productor.
16. Marketing gris (Gray marketing; marketing oscuro, desviación de exportación): Cuando un distribuidor compra un producto hecho en un
...