Marketing
Enviado por ana.pame • 10 de Junio de 2013 • 299 Palabras (2 Páginas) • 237 Visitas
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA MUNDIAL
Introducción
El desarrollo del mundo y el nivel de bienestar de los países no solo se pueden
explicar por los avances científicos que en forma exponencial se han venido
desenvolviendo durante los últimos 150 años. Este nivel de bienestar también se
explica por el crecimiento económico de los países y en forma particular por el
comercio que ocurre entre ellos. Este comercio entre países ha generado no tan
solo el intercambio físico de bienes y servicios, sino que, además, ha provocado
que las naciones busquen financiamientos, que en sus países no existen.
El comercio exterior no solo favorece al país importador, dotándolo de una mayor
variedad de bienes, y al exportador, generándole utilidades y proveyéndolo de un
mayor nivel de empleo, asimismo en ambos países ayuda a mejorar el nivel de
vida de la población.
En este documento se verá los conceptos de ventaja comparativa, ventaja
absoluta, especialización e intercambio.
La ventaja comparativa y la ventaja absoluta
Se define la ventaja absoluta como aquella donde un país A en la producción de
un bien utiliza una menor cantidad de factores productivos (capital y trabajo), que
un país B (AulaFácil.com, s. f. a).
La afirmación anterior supone pensar que cada país debiera producir al máximo el
bien en el cual tiene una mayor eficiencia productiva.
Lea esto primero. UNIACC, semana 1
2
Ejemplo:
Suponga dos países, Alandía y Belandía, que tan solo elaboran dos tipos de
productos: comida y bebida. Suponga que el único factor productivo es la mano de
obra.
En la siguiente tabla se recoge el número de horas que cada país necesita para la
producción de una unidad de estos bienes.
Se puede ver que Alandía es más eficiente en la producción de comida que
Belandía (necesita la mitad del recurso tiempo), mientras que Belandía lo es en la
elaboración de bebida (necesita aproximadamente un 67% del recurso tiempo).
Pero falta todavía un elemento que incluir en el análisis: la dotación física
...