Matriz FODA Para El ámbito Educativo
Enviado por nardo0708 • 7 de Abril de 2015 • 439 Palabras (2 Páginas) • 308 Visitas
Matriz FODA aplicada al ámbito educativo.
Como parte de la Planeación Estratégica en el ámbito educativo, se requiere que el cuerpo docente trabaje sobre herramientas que guíen su actuación y respondan a las demandas y necesidades de sus usuarios. En este proceso, los miembros de la institución desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo, tales como el Diagnostico. Dado que éste permite precisar la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan a una institución o sistema. Para esto, existen varias técnicas como apoyo: Proveedores, Entradas, Proceso, Salida y Usuario (PEPSU), Diagrama de Pareto, Espina de Ishikawa, Matriz FODA; mismas que podrá emplear de acuerdo a sus necesidades.
A continuación, se retoma para efectos de análisis: la Matriz FODA, la cual permite conformar un cuadro en el que se visualizan hechos que denotan la situación actual del objeto de estudio, sean internos o externos, positivos o negativos, a partir de sus siglas, como se indica:
FODA
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
Fortalezas
§ Son actividades internas que la institución realiza bien o cualidades de la misma, que ayudan a conseguir los objetivos institucionales establecidos, dentro de los cuales se pueden mencionar: ambiente laboral adecuado, recursos humanos, materiales y financieros suficientes para realizar eficientemente el trabajo.
Oportunidades
§ Hechos externos que benefician y/o facilitan el logro de los objetivos de la institución. El considerar a una circunstancia como oportunidad depende de la habilidad de la institución para saber reconocerla y de su capacidad para aprovecharla. Éstas pueden provenir de los ámbitos: económico, demográfico, social, político, tecnológico, legal y educativo.
Debilidades
§ Actividades internas que la institución realiza con un nivel de eficiencia y eficacia menor al deseado, por lo que obstaculizan el logro de los objetivos; se puede identificar como una carencia de lo necesario e indispensable para el desarrollo de las actividades encomendadas. Poniendo especial atención a sus programas de estudio y de investigación, a su planta docente y estudiantil, a lo relativo a la infraestructura de la enseñanza, al destino de sus egresados, a su capacidad para insertarse en el nivel inmediato superior, a su eficiencia terminal, a su nivel de retención y reprobación, entre muchos otros. Amenazas
§ Son acciones o situaciones externas, potencialmente dañinas para la institución porque pueden dificultar o impedir el logro de los objetivos, deben establecerse en forma concisa y clara, clasificándolas de acuerdo a su impacto y probabilidad de ocurrencia.
Dicho esquema nos permitirá
...