Matriz FODA de un Instituto Tecnológico secundario
Enviado por drgaburro • 5 de Enero de 2019 • Reseña • 526 Palabras (3 Páginas) • 724 Visitas
Página 1 de 3
Matriz FODA de un Instituto Tecnológico secundario
FORTALEZAS
- Institución con una trayectoria en educación técnica de 50 años en la región
- Alianzas históricas con organismos del Ministerio de Educación.(Se han desarrollado ej Plan 13 para toda los colegios de la Ed. Técnica del País-en los 80)
- Institución creadora de centros de formación Profesional dependiente del Obipado de Lomas de Zamora.
- Planta funcional docente calificada y con diversidad de especialidades profesionales dentro del rubro Ingeniería, arquitectura y metalmecánica. Como así especialistas en laboratorios y ciencias sociales.
- Participación y compromiso por parte del equipo directivo y los docentes en la elaboración de proyectos solidarios con alto impacto en la comunidad.
- Infraestructura en expansión y adecuada a la demanda educativa con perfil tecnológico.
- Funcionamiento del Proyecto Tutorías para todos los cursos de ambos niveles facilitando mejoras en ls problemáticas de proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza.
- Funcionamiento de los acuerdos de convivencia el cual facilita la buena relación profesor- alumno.
- Apertura a la participación de padres y representantes.
OPORTUNIDADES
- Monitorear e Identificar analizando las deficiencias en la transversalidad de los contenidos de las materias que pertenecen a la educación básica técnica respecto a las que pertenecen a la formación técnica específica y orientada.
- Estrategias vinculares para concretar la cohesión de los distintos grupos docentes especialmente la histórica división “los profesores de taller y los de teoría”.
- Implementar mejoras en el desempeño pedagógico del trabajo por proyectos e Identificación de aptitudes individuales .
- Adaptación de lo prescriptivo curricular para una actualización de asignaturas.
- Reforzar alianzas con empresas industriales para fortalecer el vínculo de colaboración laboral de nuestros alumnos.
- Investigación por parte del equipo directivo para la implementación de técnicas de aprendizaje innovadoras.
- Incentivar la formación situada.
- Incrementar el uso de las TICs en el aula.
- Implementar nuevos procesos para hacer eficiente el trabajo administrativo académico del plantel de preceptores y secretaria.
DEBILIDADES
- Disminución en el sentido de pertenencia de los estudiantes del ciclo superior para lograr el cuidado y conservación de la infraestructura y clima escolar.
- Desmotivación por una parte del cuerpo docente de área Taller para lograr los objetivos planteados.
- Reformulación del PI
- Comunicación deficiente de los canales formales e informales entre el equipo de conducción.
- Limitaciones en el factor tiempo para una planificación adecuada de la gestión instucional
- Insumo excesivo de tiempo en la resolución de la gran cantidad de emergentes en la comunidad educativa.
- Deficiencia en la comunicación de la evolución escolar del estudiante por parte del plantel docente hacia las familias.
- Desmejoras en los procesos de seguimiento sobre asistencia de los docentes y su puntualidad.
AMENAZAS
- Posibles reformas en los planes educativos 2019 del Ministerio y procedimientos que generan una situación de crisis para la Institución.
- La actualidad socioeconómica podría afectar la puesta en valor de maquinaria ociosas que son necesarias para la operación de los estudiantes en la orientación técnica específica.
- Áreas como “Tesorería” concentre el mantenimiento total de la institución usando tiempos extremos para la solución de deficiencias estructurales.
- Aceptación por parte de la comunidad educativa sobre las propuestas de innovación.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com