Mecanismos
Enviado por mariososa • 2 de Octubre de 2013 • 264 Palabras (2 Páginas) • 396 Visitas
Objetivo:
Al término de esta práctica el alumno podrá establecer el comportamiento de un mecanismo articulado a través del estudio de la posición y desplazamiento de un eslabón especifico.
Material a emplear
Mecanismo cuatro barras
Mecanismo biela-manivela-corredera
Mecanismo yugo escocés.
Material básico
Escalímetro y juego de geometría.
Lápiz mediano y borrador para lápiz.
Block Scribe de hojas blancas bond de 58 gr/m^2 , 21.5X28cms.
Conceptos requeridos.
El diagrama de desplazamiento "y = f (θ)" (fig.) representa, en el caso más general, la posición del seguidor respecto de la posición de la leva. Por ejemplo en una leva de placa con seguidor de movimiento rectilíneo alternativo, representaría la posición del seguidor respecto del ángulo girado por la leva, pero en otros casos, tanto "y" como "θ", pueden ser desplazamientos lineales o angulares.
Desarrollo de la práctica:
Trace, a una escala conveniente, el diagrama unifilar de cada mecanismo y defina cuál de los componentes es el eslabón motriz y cuál es el eslabón de salida.
Defina una posición como referencia inicial para el eslabón motriz y, a partir de ésta, tabule los datos y realice los gráficos de posición del mecanismo para al menos 12 posiciones del eslabón motriz.
Para los mecanismos, mediante los resultados tabulados, trace el diagrama de posición del eslabón de entrada Vs. Posición (lineal o angular) del eslabón de salida.
Con ayuda de Excel (u otro programa que conozca), desarrolle un programa de computadora que le permita obtener los resultados de los pasos anteriores. Incluya el listado del programa y la impresión de los graficos obtenidos.
MECANISMO 4 BARRAS
Posición Mecanismo 4 barras [grados]
0 0
1 20
2 35
3 45
4 50
5 50
6 45
7 20
8 -20
9 -40
10 -40
11 20
12 0
MECANISMO BIELA-MANIVELA-CORREDERA
posición Biela- manivela- corredera. [cm]
0 0
1 2.4
2 5.6
3 10.9
4 15.6
5 17.1
6 17.5
7 16.2
8 14.2
9 10.6
10 5.7
11 1.8
12 0
YUGO ESCOCÉS
posición Yugo escocés
0 0
1 4.6
2 7.8
3 13.2
4 17.6
5 19
6 19
...