Mencione cuales son los tipos de ambigüedad
Enviado por Gerardo Mtz • 1 de Febrero de 2016 • Apuntes • 1.716 Palabras (7 Páginas) • 380 Visitas
- Mencione cuales son los tipos de ambigüedad
Léxica o polisémica: se presenta cuando, existen palabras u oraciones con dos o más significados.
Ambigüedad sintáctica, esta se presenta cuando una frase u oración se puede interpretar de varias formas.
- Que significa la ambigüedad lingüística
Se presenta cuando, existen palabras u oraciones con dos o más significados.
- Que es vaguedad
Falta de claridad o exactitud precisión
- Que es método jurídico
Es un conjunto de procedimientos, eventualmente materiales, que en un campo de conocimiento
- Significado de Epistemología.
Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico
- Características del método jurídico.
Tratar primero de encontrar los principios generales. Utiliza la inducción.
Determina las consecuencias que se desprenden de dichos principios. Utiliza la deducción.
- Interpretación del Derecho
Elaborar suposiciones en torno a los objetos, a las razones o a las intenciones del sujeto. La interpretación jurídica corresponde al género de la interpretación textual.
- Que significa conjeturar
Juicio de las cosas por indicios y observaciones.
- Como clarificar el contenido o el campo de aplicación de una norma.
Norma= producto de la actividad interpretativa.
Depende el sujeto: por un lado la que realizan los profesionales del derecho (jueces, abogados, jueces, notarios) y por otro la gente común.
- Cuantos tipos de interpretación hay
Seis, legislativa, judicial, doctrinal, gramatical. Lógica, teleológica.
11) Qué diferencia hay entre la interpretación legislativa y judicial
Interpretación Legislativa o Autentica.- es la realizada por el mismo legislador, es decir, lo que está escrito en la norma.
Interpretación Judicial o Usual. la función realizada por el máximo tribunal (SCJN) al interpretar la norma, así como los jueces.
12) Que diferencia hay entre la interpretación doctrinal, gramatical
Interpretación Doctrinal o Teórico. es el que realizan los autores en su estudio y trabajos de investigación sobre el ordenamiento jurídico positivo. Este goza de valor orientador.
Interpretación Gramatical.- se hace valiéndose del contenido y significado de las palabras empleadas en el texto legal.
13) Que diferencia hay entre la interpretación logica, y teleologica.
Interpretación Lógica.- se parte de una premisa mayor a una premisa menor para extraer una síntesis. Jurídicamente es conocida como la ratio legis, es decir, los fundamentos racionales de la ley.
Interpretación teleológica.- consiste en investigar el fin practico de las normas particulares independientemente de la intención del legislador. Por el peligro que se tiene que se cometa una arbitrariedad, es usado en países autoritarios.
14) Que significa teleología.
Doctrina de las causas finales.
15) Método jurídico – lógica
Lógica: es la ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. Es decir, la representación mental de una cosa. Por lo tanto, tiene como objeto de estudio las formas del razonamiento.
16) En el campo jurídico, como clasifica la lógica.
Lógica formal.- se ocupa del análisis del razonamiento y del uso del lenguaje atendiendo a sus elementos formales, a través de proposiciones (enunciados que niegan o afirman algo) ej. Los niños están divirtiéndose en el parque.
Lógica retorica o de argumentación.- estudia el razonamiento a partir de la calidad persuasiva utilizando reglas de la lógica formal y otras reglas generales. Esta se utiliza en la interpretación jurídica.
17) Que es la argumentación
Es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
18) Cuantos tipos de argumentos hay
Argumentos deductivos o analíticos. Supone una conexión entre las premisas y la conclusión a partir del término medio.
Argumentos inductivos. No es necesario un paso de las premisas a la conclusión.
Argumentación abductiva. Es el proceso de formación de una hipótesis explicativa mediante la introducción de nuevas premisas o ideas.
19) Defina la Argumentación jurídica.
La finalidad de argumentación es justificar formal y materialmente cómo se desarrolla el fenómeno jurídico, cumpliendo los criterios siguientes:
Está de acuerdo con la lógica. Es útil, satisface una necesidad social, o en un momento dado, esta de acuerdo con el ideal de justicia.
20) la retorica
La retórica es una disciplina que tiene varios campos de estudio entre las que estudia esta la ciencia literaria, la ciencia política, publicidad, periodismo, y la que nos interesa Derecho. La retórica se encarga de sistematizar procedimientos y técnicas de la utilización del lenguaje.
18) En donde se fundan los orígenes de la retórica.
La retórica nació en el año 450 a. C. en la ciudad de Siriciana de Siracusa donde Geron y su sucesor Hieron I cometieron una serie de arbitrariedades pero la más sobresaliente es cuando lo quitaron las tierras a sus pobladores para dárselas a su ejército personal.
19) Cuales son los géneros retóricos.
Solón estableció que toda persona debía defenderse ante un tribunal o ante una asamblea política.
20) Que es un logógrafo
Eran los artesanos que se dedicaban a confeccionar discursos para quienes no sabían hacer a cambio de una retribución monetaria por su trabajo.
21) Que son los sunegóros
La función que tenían era similar a la de un abogado.
22) Cuales son los tres preceptos de la Retórica que la complementaban
- El estudio de los preceptos
- La imitación de modelos
- La práctica personal
23) Que es la composición del discurso
La elaboración del discurso verbal y su exposición ante un auditorio esta compuesto de la siguiente forma:
...