Mercados Bursatiles
Enviado por oomarcrack • 12 de Junio de 2015 • 5.714 Palabras (23 Páginas) • 280 Visitas
MERCADOS FUTUROS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS
DOCENTE: ORLANDO AROQUIPA
INTEGRANTES:
OMAR CUTIRE PARI
FRANCO CARACELA CHOQUE
REYNA DEZA CHOQUEHUANCA
JOSE LUIS QUISPE QUISPE
AREQUIPA-2014
Contenido
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN 1
ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS 1
1 Contenido 2
2 Los mercados futuros 4
2.1 Empleo de derivados para coberturar riesgos 4
2.2 Los mercados de forward 4
2.2.1 Características básicas de un contrato forward 4
2.2.2 Ventajas y desventajas de los contratos forward 5
3 MERCADOS DE FUTUROS 5
3.1 ELEMENTOS BÁSICOS: 6
3.2 PRINCIPALES MERCADOS 6
3.3 TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LOS MERCADOS DE FUTUROS 6
3.4 SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE DERIVADOS EN EL PAÍS 6
3.4.1 Gráfico 1: Instrumentos Financieros Derivados negociados en el Sistema Financiero 7
3.5 EL CANJE Y LA COMPENSACION 7
4 Opciones de compra Call y de venta Put 8
4.1 Definiciones. 8
4.1.1 Tabla 1: Derechos y obligaciones de las partes en los contratos de opción. 8
4.2 CASO PRACTICO 9
4.2.1 Tabla 2: Cálculo de los resultados del call de IBM con precio de ejercicio u$s 125 por el que se pagó una prima u$s 3,00. 10
4.2.2 Gráfico 1: Ganancias / pérdidas del tenedor del call de IBM con precio de ejercicio u$s 125 y prima u$s 3,00. 10
4.2.3 Gráfico 2: Ganancias / pérdidas del lanzador del call de IBM con precio de ejercicio u$s 125 y prima u$s 3,00. 11
4.2.4 Tabla 3: Cálculo de los resultados del put de IBM con precio de ejercicio u$s 115 por el que se pagó una prima de u$s 1,00. 12
4.2.5 Gráfico 3: Ganancias / pérdidas del tenedor del put de IBM con precio de ejercicio u$s 115 por el que se pagó una prima de u$s 1,00. 12
4.2.6 Gráfico 4: Ganancias / pérdidas del lanzador del put de IBM con precio de ejercicio u$s 115 por el que se pagó una prima de u$s 1,00. 13
4.3 Precio del contrato subyacente. 15
4.3.1 Precio de ejercicio comparado con el precio del activo subyacente. 15
4.4 Tiempo hasta la expiración. 16
4.5 Expectativas del mercado: Volatilidad 16
4.6 Tasa de interés 16
5 LOS PRECIOS DE LOS FUTUROS 17
5.1 Costo de acarreo y la convergencia de precios 17
5.2 La paridad de precios spot y precios de futuro 17
5.3 LOS SWAPS 17
5.3.1 Características básicas de un swap 17
5.3.2 TIPOS DE SWAPS 18
5.3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS 18
6 web grafía 20
Los mercados futuros
Para introducirnos en los mercados futuros nos planteamos las siguientes interrogantes y con el fin de familiarizarnos con la terminología nos cuestionamos:
¿QUÉ ES UN DERIVADO FINANCIERO?
Un derivado financiero es cualquier instrumento financiero cuyos pagos dependen directamente del valor de alguna otra variable denominada subyacente, por ejemplo el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro. Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas. Los derivados más utilizados son los forwards, los futuros, las opciones y los waps.
¿PARA QUÉ SE USAN LOS DERIVADOS?
Los derivados son activos resgosos por su propia naturaleza. Esto se debe a que su valor está atado al de un activo subyacente, el cual puede verse afectado por una variedad de factores de carácter tanto económico como político o climático.
Los principales usos que se da a los derivadores son:
Cobertura de riesgos
Asegurar una ganancia de arbitraje
Cambiar la naturaleza de un activo
Cambiar la naturaleza de una inversión
Empleo de derivados para coberturar riesgos
Cuando una institución financiera ha comprado un activo como por ejemplo un bono se dice que ha tomado una posición larga y en la medida en que los rendimientos de dicho activo son inciertos, esta posición hace que la empresa se encuentra expuesta a riesgos. Por otro lado si la institución ha vendido un activo que tiene que ser entregado a otra parte en una fecha futura se dice que ha tenido una posición corta, y eso también puede hacer que la empresa se encuentre expuesta a riesgos.
Los mercados de forward
Características básicas de un contrato forward
Es un acuerdo entre dos partes, mediante el cual ambos se comprometen a intercambiar un activo determinado o un índice de precios sobre un activo determinado, a futuro, a un precio que se determina por anticipado.
Los contratos forwards son un tipo de contrato de derivado que se utiliza comúnmente para cubrir los riesgos de mercado, y eventualmente podrían ser atractivos para inversionistas dispuestos a asumir riesgos a cambio de una probable ganancia. Una parte se compromete a comprar y la otra a vender, en una fecha futura, un monto o cantidad acordado del activo que subyace al contrato, a un precio que se fija en el presente.
Uno de los objetivos para contratar un forward es proteger al activo que subyace al contrato de una depreciación o una apreciación si fuese un pasivo. Los activos que subyacen a un contrato forward pueden ser cualquier activo relevante cuyo precio fluctúe en el tiempo. La finalidad de los contratos forwards es que las partes comprometidas con el contrato, que están expuestas a riesgos opuestos, puedan mitigar el riesgo de fluctuación del precio del activo, y de esta forma estabilizar sus flujos de cajas.
Ventajas y desventajas de los contratos forward
Ventajas:
Puede ser tan flexible como las partes lo deseen
Tienen dos limitaciones:
Es muy difícil encontrar una contraparte con la cual se pueda realizar la misma operación pero en sentido contrario.
No existe seguridad de cumplimiento puesto que los contratos están sujetos al riesgo de no pago.
MERCADOS DE FUTUROS
El mercado de futuros hace referencia al mercado en el que se comercializan contratos estandarizados de compraventa de una cierta mercancía a un precio y cantidad determinados. En este tipo de contratos, la fecha de entrega de los bienes o mercancías está fijada en un punto determinado en el tiempo; de ahí la expresión "futuros".
Muchas veces las mercancías o los bienes intercambiados o vendidos en un mercado de futuros son "commodities" (en el sentido de materias primas a granel o mercancías
...