Metodo De Caso
Enviado por marlycamargo • 9 de Mayo de 2014 • 1.365 Palabras (6 Páginas) • 245 Visitas
MÉTODO DE CASO
ENSAYO
FERNANDO RODRÍGUEZ
ID 250191
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VIII SEMESTRE
NEIVA
2014
PROCESO DE MÉTODO DE CASO
Para empezar el siguiente ensayo, abriré un paréntesis diciendo que los problemas empresariales que enfrentan los directivos en la actualidad se expresan como resultado de la alta complejidad de la interdependencia social, la inestabilidad en los mercados, el acelerado desarrollo tecnológico, las crisis, las guerras los altos precios de las materias primas, la falta de presupuestos para las inversiones, la creciente demanda de exigencias de los clientes, el neoliberalismo, entre muchas otras. La naturaleza de estos problemas explica, en buena medida, que las personas implicadas tengan que participar activamente para resolverlos. Sin embargo, resulta concretamente difícil manejarlos cuando la toma de decisiones recae en una sola persona “el administrador” y los subordinados directos o indirectos tienen que acatar dichas soluciones. Comúnmente los problemas son definidos como las cuestión que se trata de aclarar, aquellas situaciones o dificultades que presentan una solución de carácter dudosa las cuales agrupan un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin o el planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. Para la administración un problema surge cuando el estado de cosas reales difiere del estado de cosas cuya existencia se desea. Sin embargo, en muchos casos un problema puede no ser más que una “oportunidad disfrazada”.
La resolución de problemas empresariales consiste en las formas, métodos y procedimientos que se utilizan para solucionar las diferentes problemáticas que se van presentado en el ejercicio de la dirección, materializado a través de diferentes pasos para encontrar solución óptimas a cualquier tipo de problema o situación que se presente en el ejercicio de la dirección.
La resolución de problemas aparece entonces como el medio transformador que intenta evitar complejas situaciones para los directivos. En la medida que los administradores cuenten con numerosas formas y procedimientos que permitan prevenir las controversias y resolverlas con el menor costo posible, permitirá la existencia de empresas cada vez más eficientes y eficaces.
Siguiendo a esto, es bueno saber cuál es el proceso para Método de casi en problemas no rutinarios
Para los problemas nuevos y complejos, no existe una solución hecha, estructurada. Cada problema exige disciplina e imaginación para solucionarlo.
Ahora, estudiaremos el proceso a través del cual puedes encontrar solución a este tipo de problemas.
Lo primero que tenemos que entender es que la " Método de casi " es un proceso, una serie de pasos, a través de los cuales el empresario busca llegar a la solución de un problema, o a una meta como podría ser aumentar la productividad.
Veamos entonces cuáles son los pasos del proceso de Método de casi.
Pasos para Método de casi en problemas no rutinarios
• Primer paso: identificar y definir el problema
Segundo paso: buscar posibles alternativas de solución
Tercer paso: evaluar las alternativas
Cuarto paso: elegir una alternativa
Quinto paso: formular y echar a andar un plan de acción
Sexto paso: evaluar
Definir o identificar el problema es buscar las posibles causas que lo originaron, es hacer un diagnóstico. A veces se piensa que el problema es obvio, que se define por sí mismo. Esto, en general, no es cierto. Fíjate que de acuerdo a lo que digas que es el problema, buscarás las posibles soluciones. Por eso, el riesgo de no diagnosticar adecuadamente tu problema, es que malgastaste energía, tiempo y dinero en intentar resolver un problema "falso".
Una alternativa de solución es una de las posibles maneras de resolver el problema. De lo que se trata aquí es de que eches a volar tu imaginación para generar tantas ideas como se te ocurran, a fin de resolver tu problema.
Evaluar las posibles alternativas de solución significa comparar, estudiar y analizar sus ventajas y sus desventajas.
Elegir una alternativa de solución es escoger la que te parece que tiene más pros que contras.
Un plan de acción es el diseño de una serie de pasos que tienes que dar para llevar a la práctica la alternativa de solución que escogiste en el paso anterior.
Evaluar significa examinar si lograste solucionar el problema, y en qué medida.
Guía para aplicar los pasos del proceso de Método de casi de decisiones
A continuación, encontrarás algunas preguntas
...