Metodos Y Procedimientos
Enviado por TereCE • 2 de Junio de 2015 • 556 Palabras (3 Páginas) • 193 Visitas
El lenguaje jurídico inglés como sistema lingüístico peculiar.
Lo primero que llama la atención al leer un texto legal es su extraordinaria formalidad y convencionalismo, atribuirles el carácter oficial y representativo de los órganos o personas que los emiten. Otro aspecto característico es la impersonalidad, con la que se pretende dar una sensación de objetividad y distanciamiento, y que se logra evitando los pronombres personales, los adjetivos, los adverbios intensificadores, las interjecciones y multiplicando las nominalizaciones que normalmente aparecen posmodificadas. A continuación se destacan los aspectos más importantes de los textos legales.
1. Aspectos grafémicos
1.1. Formato del texto
Los textos actuales utilizan diversas convenciones tipográficas (formato de párrafo, tipo de letra, sangrados, etc.) para diferenciar secciones y señalar la importancia relativa de los distintos apartados.
1.2. Ejemplos de mayúsculas
En los textos legales ingleses se observa un empleo característico de las mayúsculas. Las iniciales góticas hoy en día se conservan para resaltar la importancia de un término determinado u organizar la secuenciación del texto, en cuyo caso aparece toda la palabra en mayúsculas. El uso de mayúsculas en posición inicial se utiliza para dignificar ciertos términos, por ejemplo, los actores principales de un documento en sí. Se escriben siempre en mayúsculas las referencias a normas legales, los nombres de las embarcaciones, los nombres de los jueces aparecen totalmente en mayúsculas cuando se les cita como precedentes judiciales, y sólo con mayúscula la primera letra en el resto de los casos; las marcas comerciales aparecen totalmente en mayúsculas para diferenciarlas del nombre de la empresa.
1.3. Puntuación
La ausencia casi total de puntuación que presentan algunos textos jurídicos responde a un intento de eliminar la posibilidad de que alguien manipule el texto. Otra razón es que, hasta el siglo XVIII, la puntuación no se utilizaba más que para facilitar la lectura y, como los textos legales no se escribían para ser leídos, sino para ser conservados y archivados, no se consideraba necesario puntuarlos.
Aspectos léxicos
Las ampliaciones de léxico que ha conocido este tecnolecto son menores que las que se han producido en los lenguajes de especialidad de las ciencias y la tecnología. El derecho mercantil es quizá la rama del derecho en la que la evolución de léxico se aprecia con más claridad.
En inglés se denominan legalisms y lawyerisms a los circunloquios, los términos muy formales o arcaizantes que los juristas utilizan en sus escritos, y que, por lo general, es recomendable evitar, especialmente si se pretende que el lenguaje legal sea accesible a todo el mundo.
Los juristas ingleses tienen una cultura profesional especial formada por términos y expresiones del latín,
...