Mezclas semisolidas.
Enviado por clubdeensayos99 • 29 de Junio de 2016 • Síntesis • 635 Palabras (3 Páginas) • 774 Visitas
PRACTICA 4 MEZCLAS SEMISOLIDAS
JERSON SEBASTIAN CRISTIANO MENDIVELSO Código: 20161374721
DOCENTE
LUIS HERNESTO ALFEREZ RIVAS
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
QUÍMICA DE LOS MATERIALES
BOGOTA D.C 2016
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Aprender cómo hacer mezclas semisólidas y como separarlas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer que es una mezcla semisólida
- Entender las características de una mezcla semisólida
- Utilizar los métodos de separación de mezclas semisólidas
MARCO DE REFERENCIA
Los preparados farmacéuticos semisólidos son aquellos que se presentan en forma tal que su consistencia es blanda y untuosa, es decir que no son líquidos ni sólidos duros y por tanto ofrecen las propiedades mecánicas de los semisólidos. Estos preparados semisólidos comprenden principalmente , los unguentos o pomadas y sus variaciones llamadas cremas, pastas y jaleas. Estas formas farmacéuticas de uso externo o tópico se emplean como protectores o lubricantes de la piel y de ciertas mucosas o como vehículo para la aplicación de agentes medicinales eficaces en el tratamiento de afecciones y lesiones de la piel o de las mucosas en el caso de las jaleas.
El presente trabajo aborda el estudio de incompatibilidades ocurridas en el Departamento de Semisólidos de nuestra entidad a diferentes lotes de Crema de Aloe y de Ungüento de Aloe. Objetivos: Profundizar en el estudio de las incompatibilidades en farmacia, Buscar soluciones para lograr una calidad óptima de nuestros productos y Establecer límites de extensibilidad que nos permitan confeccionar una norma por la cual regirnos.
En el caso de la Crema de Aloe se siguieron 3 métodos. En el I Método se prepararon las dos fases ( acuosa y oleosa) con sus componentes sin variación y se midió la temperatura , comprobando su igualdad y de este modo solo algunos lotes no presentaron la incompatibilidad. En el II Método se prepararon ambas fases (acuosa y oleosa) con sus componentes respectivos sin adicionar el extracto acuoso de Aloe, se esperó a que la temperatura alcanzara los 35 °C y con agitación constante y lentamente se adicionó el extracto, con este método solo algunos lotes no presentaron la incompatibilidad. En el III método se prepararon ambas fases con sus componentes , esta vez incluyendo el extracto acuoso de aloe y se unieron a la misma temperatura, pero manteniendo esta mezcla por 2 ó 3 minutos en el fogón, después se ubicó en el agitador hasta posterior enfriamiento. Con este método ningún lote presentó la incompatibilidad. Después se analizaron en el Laboratorio de Control de la Calidad y se establecieron límites de extensibilidad en correspondencia con el nuevo ajuste de la formulación y de la tecnología empleada.
...