Microclases
Enviado por kathesalazar • 12 de Septiembre de 2014 • 244 Palabras (1 Páginas) • 257 Visitas
EL CONSTRUCTIVISMO: PARADIGMA
DE LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA.
Autores: Dr. Israel Mazarío Triana y
Lic. Ana C. Mazarío Triana.
Este libro habla sobre El constructivismo en donde es esencialmente un enfoque epistemológico, que sostiene que todo
conocimiento es construido como resultado de procesos cognitivos dentro de la mente
humana. Rechaza la idea de que el conocimiento se la representación de una realidad
externa independiente del espectador.
En este sentido, es por supuesto oportuno, aclarar que la ciencia presupone la existencia
de una realidad externa (compuesta por objetos, procesos y fenómenos) de los que
busca describir y explicar su naturaleza y comportamiento.
Si analizamos los principios y categorías fundamentales del constructivismo con fines
didácticos, el primer paso en el proceso de aprendizaje, por tanto, es hacer que los
profesores y los estudiantes sean conscientes de su visión del mundo.
Cuanto más saben los profesores de los marcos conceptuales individuales de los
estudiantes, mejor pueden poner en evidencia las limitaciones de dichos marcos, y más
probable es que puedan inducir a los estudiantes a reconsiderar y reformular su propia
visión del mundo.
Los estudiantes deberían autorregularse y participar plenamente en el proceso de
aprendizaje y el docente, como agente facilitador, orientador y dinamizador del
proceso de docente-educativo, puede buscar deliberadamente experiencias de
aprendizaje suplementarias y pueden ser muy efectivos a la hora de modificar sus
propias visiones del mundo.
El constructivismo es esencialmente un movimiento intelectual sobre la problemática de
la adquisición del conocimiento, que ha venido gestándose desde la antigüedad,
...