Miembro de la familia/ persona significativa: Hermanita
Enviado por blackspider76 • 19 de Febrero de 2017 • Informe • 1.687 Palabras (7 Páginas) • 401 Visitas
[pic 1]
I I.-FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: mari Elizabeth Uc Xix | Edad: 33 | Talla: 1.43 |
Fecha de nacimiento: 17 Nov. 1977 | Sexo: mujer | |
Ocupación: Maestra | Escolaridad: profesional | Fecha de admisión: |
Hora: 16 hrs | Procedencia: Dzàn yuc. | Fuente de información: directa |
Fiabilidad: (1-4) 4 | Miembro de la familia/ persona significativa: Hermanita |
NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO
Datos Subjetivos: | |
Horario de descanso: 16:30 a 17:00 pm | Horario de sueño: 21 hrs |
Horas de descanso:1/2 hora | Horas de sueño: 6 hrs |
Siesta: ½ hora ocasionalmente | Ayudas: ninguna. |
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
2.5 Descanso y sueño. Valoración de estilos de vida, autocuidado a la salud. Interacción con la alimentación, ejercicio y reposo. 4.1 % (2 h. teoría) y 6.2 % (5 h. práctica)
La forma del esquema que se te presenta a continuación, tiene como propósito que identifiques que las necesidades se interrelacionan entre si.
La persona adulta puede ser un familiar, amigo de tu centro laboral o comunidad.
[pic 5]
Actividades de aprendizaje.
A partir de la lectura del tema 5: Descanso y sueño: valoración del entorno, estilos de vida y autocuidado de la salud. En una persona adulta aparentemente sana, realiza la valoración de la necesidad de Descanso y sueño. Para ello utiliza el instrumento anexo y solo utiliza el apartado correspondiente a la ficha de identificación y a la necesidad de Descanso y sueño
El objetivo, de valoración será identificar: factores del entorno que influyen en su salud, actividades de autocuidado que realiza y estilos de vida saludables.
Dos factores del entorno que influyen en su salud y explica por qué |
| Tres tecnologías que utilizarías para ayudar a la persona para mejorar su autocuidado. Explica como beneficiarían el autocuidado y los estilos de vida, en la necesidad de Descanso y sueño |
2. Tiene un vecino con adicción al alcohol que escucha música a todo volumen y le ocasiona insomnio. | 1. Camina 30 min., casi todos los días. 2. Cuando su vecino está alcoholizado prefiere ir en casa de su hermana para que pueda descansar mejor. 3. Descansa media hora, de manera ocasional (siesta). | Tecnología de información: Enseñar las técnicas de relajación para disminuir el estrés ocasionado por el ambiente donde vive, tomar una ducha por la noche de agua tibia, tomar un vaso de leche tibia antes de acostarse para favorecer el sueño. Tecnología del mantenimiento para la vida: Una adecuada alimentación, realizar ejercicio corporal, y un buen descanso mental y físico ayuda a la persona a obtener una calidad de vida Y pueda disfrutar de un sueño con higiene. Tecnología de curación: es importante buscar ayuda profesional cuando no se pueda conciliar el sueño, esto le va ayudar a disfrutar del descanso y obtener un estilo de vida saludable. |
A partir de los datos que obtuviste en la valoración indica:
1.- ¿En que consiste el descanso y sueño?
R.- El descanso se considera como algo esencial en el ser humano, es una necesidad fisiológica, lo cual puede ser mental y física, en ella podemos aliviar nuestra tensión nerviosa y evitar la fatiga en el cuerpo, el hábito del sueño se considera como el mejor descanso para el ser humano por excelencia ya que de esa manera descansa su mente, permanecer dormido en un período de tiempo es una medida de salud mental.
2.- ¿cómo se realiza la valoración del patrón sueño?
R.-Se puede realizar utilizando la historia enfermera (hoja de Enfermería) para la recolecta de datos, o también puede ser por medio de la información proporcionada por el compañero de cama de la persona, en esa valoración se pretende investigar si la persona presenta apnea durante el ciclo de sueño, si su sueño es interrumpido por un ronquido, y con que frecuencia presenta los episodios de apnea. Para esta valoración se utiliza una herramienta en el cuál se describe el patrón habitual del sueño, sus cambios recientes, hábitos para ir a dormir y ambiente para dormir.
3.- ¿para que son importantes los estilos de vida y el autocuidado de la persona en conjunto con la interacción de alimentación, ejercicio y reposo?
R.- Los estilos de vida son importantes porque por medio de ella se pueden realizar actividades cotidianas en el cual podemos obtener la satisfacción de otras necesidades. Una buena alimentación, la práctica de algún deporte, participar en actividades recreativas y un buen descanso nos va ofrecer una calidad de vida, en este caso el sueño hace que el cuerpo tenga un buen rendimiento en su actividad laboral.
...