ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personas Y Familia


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2011  •  349 Palabras (2 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 2

Desconocimiento de estado

Nombre

Es un derecho público subjetivo por que todos tenemos un nombre; es un derecho extra patrimonial, no se puede embargar, no se pierde ni con el uso ni con el tiempo.

Domicilio

Lugar donde la ley considera presente a una persona (lugar donde reside habitualmente)

Elementos: material y subjetivo

Subjetivo: propósito (intención) duración de la estancia.

Asiento- negocios

Lugar donde se encuentra

Domicilio voluntario (propósito de permanecer en él)

Domicilio legal.- Es donde la ley te señala; donde te obliga la ley a permanecer en un lugar.

Domicilio familiar.- Cualquier lugar donde está viviendo.

Domicilio conyugal.- Donde pueden disponer de las cosas; donde se puede mandar.

Personas morales.

Conjunto de personas físicas que se reúnen en forma permanente para cumplir con un fin licito.

Debe tener un lugar donde realizar los actos.

Tiene su domicilio donde tenga asentada su administración; si tuviera sucursales se establece el domicilio de la sucursal en caso de cumplimiento de obligaciones.

Domicilio convencional.- Es aquel para cumplir un solo acto determinado.

En un contrato se nos imputen todos los hechos.

Domicilio legal procesal.- Tenemos la obligación de señalar un domicilio. Listas de acuerdo.

En el derecho familiar el juez competente para conocer sobre los asuntos de familia es el juez del consorte que fue abandonado.

Resumen de la ausencia

Introducción, problema, planteamiento, desarrollo de la hipótesis. Miércoles semana que entra.

Cuáles son los efectos de la ausencia y como se puede resolver.

Estado civil

Atributo de las personas; que la ley lo confiere por la personalidad.

Es una relación que guarda la persona con el Estado; también se refiere a una relación con la familia.

Relación con los progenitores.

No te puedes casar con algún familiar.

Esta relación genera derechos y obligaciones.

El derecho a heredar; acreditan el estado civil de parientes más cercanos.

Los mexicanos pueden ser por naturalización.

Fuentes del estado civil.

Parentesco.- Todos aquellos que descendemos de un tronco común.

Matrimonio.- Contrato en el cual hay un vínculo para vida en común entre un hombre y mujer

Divorcio.- Genera una limitación

Concubinato.- Vivir en pareja hombre-mujer; que estén ambos libres de cualquier vicio contra el matrimonio. 5 años o bien que tenga familia.

¿Cómo probamos el estado civil?

Con las actas de registro civil; para mostrar nuestra relación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com