Modelo educativo sciocomunitario
Enviado por Victor Galarza • 30 de Septiembre de 2018 • Apuntes • 744 Palabras (3 Páginas) • 105 Visitas
UNIDAD TEMÁTICA N°2
TAREA N°1
Para obtener los primeros 10 puntos debe: investigar, analizar y responder a las siguientes 2 preguntas:
¿Quiénes fueron Avelino Siñani y Elizardo Pérez? y ¿por qué la Ley de Educación N° 070 lleva el nombre de estos personajes? | Puntaje 5 puntos |
Resp. Avelino Siñani, campesino y arriero aimara, y Elizardo Pérez, profesor rural Avelino Siñani, nació el 6 de febrero de 1881 en Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Sus padres Tiburcio Siñani y Jacoba Cosme con seis hermanos en su familia. Casado con María Quispe Huallpa tuvo doce hijos, de ocupación agricultor, arriero y comerciante llega a ser docente bilingüe por iniciativa propia. Estudió en la escuela de Huarina de manera clandestina ya que en esa época no se permitía que los indígenas ingresaran en la escuela formal. Sus profesores fueron Melchor y Agustín Yujra, padre e hijo, posteriormente continúa sus estudios en Achacachi. De carácter enérgico, tenía una gran fuerza de voluntad y el don del convencimiento. Aprovecha sus conocimientos aprendidos en la escuela para sus actividades comerciales con mucho éxito. En vista de ello, sus conocidos le requieren para que les enseñe no solo el alfabeto sino la aritmética para aplicar en la mejora de sus negocios. Siñani decide enseñarles ya que desde niño ayudaba a sus compañeros en la lectura y la escritura, de esta manera se incrementa la gente a su cargo resultando ser Siñani un indio enseñador, esto es, un yatichiri
En 1917, Elizardo Pérez, por entonces Inspector de Escuelas Indigenales visita la escuela de Warisata como parte de su recorrido y atendiendo una denuncia visita también la escuela particular de Siñani, pero antes de reprocharle lo felicita. Esto anima a Siñani a continuar en su tarea durante más de una década. En 1931 regresa Elizardo Pérez con el proyecto de una escuela indigenal con un modelo productivo y contacta a Siñani para ello debido a la desconfianza de los lugareños, como ejemplo se cita que el primer día de trabajo no asistió nadie pero quién acudió al trabajo con toda su familia y dos burritos para el traslado de materiales fue Siñani. Entonces Siñani llega a ser el amauta de la comunidad y compañero de Pérez hasta que la escuela ayllu de Warisata es una realidad. Esta institución función hasta 1941 que es cerrada por cuestiones políticas principalmente. Siñani ya entonces de 60 años es afectado por este hecho ya que vivía en la pobreza por haber cedido sus bienes a la escuela. | |
¿Por qué la experiencia de la escuela Ayllu de Warisata es el máximo referente en la elaboración de la Ley de Educación N° 070? | Puntaje 5 puntos |
Resp. La importancia de la escuela de Warisata consistió en enfocar su currículo y su estructura organizativa en la sociedad indígena y sus tradiciones. Concibió una forma suprema de educación basada en la escuela del trabajo productivo, aquella que se autoabastece por el taller y la tierra, dejando establecido la peculiar organización del trabajo colectivo en los Andes, y sus consecuentes expresiones culturales, sostenida por la Ley del Esfuerzo. |
UNIDAD TEMÁTICA N°2
TAREA N°2
Para obtener los siguientes 10 puntos, debe: investigar, reflexionar y completar los siguientes cuadros de comparación y complementación
N° | CUADRO COMPARATIVO Identifica 10 diferencias o similitudes entre las leyes de Educación N° 1565 y N° 070 | Puntaje 5 puntos |
Ley de Educación N° 1565 Reforma Educativa | Ley de Educación N° 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez | |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
7 | ||
8 | ||
9 | ||
10 |
CUADRO DE COMPLEMENTACIÓN Elaborar toda la estructura de la Ley de Educación Abelino Siñani y Elizardo Pérez (títulos, capítulos y secciones) y explicar por qué la Ley de Educación N°070 reemplazó a la Ley de Educación N°1565 | Puntaje 5 puntos |
ESTRUCTURA DE LA LEY DE EDUCACIÓN N°070 | |
Explicar : |
...