ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfologia


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  1.572 Palabras (7 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 7

En este presente trabajo se explica las diferentes alteraciones de los tejidos humanos, para saber las diferentes alteraciones que puede sufrir nuestro organismo, hay diversas alteraciones de las cuales algunas son poco comunes pero que de ninguna estamos exentos puede que sea hereditaria o contraída, entre éstas están las distrofias que son más de 30 enfermedades de los músculos, el estrés aunque parezca no importante es una alteración nerviosa , el acné que es una alteración epitelial muy común que sufrimos todos, El síndrome de Marfan que es un trastorno autosómico dominante del tejido conjuntivo, y la osteoporosis que es una alteración en los huesos.

Alteración de los tejidos humanos:

las alteraciones son causadas en algunas personas por lesiones derivadas de los lentos proceso de recuperación de la piel son un grave problema para la salud por que expone al individuo a infecciones que pueden tomarse en sepsis, (es la respuesta sistémica del organismo huésped ante una infección, con finalidad eminentemente defensiva.) o incluso llevar a la muerte. La situación de violencia que vive el país deja un saldo doloroso que aumenta día a día las cifras de personas que requieren del cuidado integral para recuperar las diferentes lesiones y alteraciones en sus tejidos y por lo tanto en su integridad en general.

Las lesiones en las personas desfavorecen con su vida cotidiana ya que, toman un estilo de vida diferente al que tenían antes y necesitan a una persona capacitada que esté pendiente, una persona que tenga conocimientos sobre la enfermedad, para así poder suministrar los medicamentos como (cremas, apósitos, vendajes.) Para favorecer el proceso de recuperación.

Alteraciones epiteliales

• hipertrofia congénita de epitelio pigmentario de la retina (CHRPE): La CHRPE resulta de una proliferación de células del epitelio pigmentario y es una lesión bien definida, plana o ligeramente saliente, redonda, solitaria, de color oscura y con bordes irregulares. En los pacientes ancianos pude tener focos sin pigmento.

• La queratitis: es una inflamación que afecta a la córnea, es decir la porción anterior y transparente del ojo. Puede estar originada por múltiples causas, una de las más frecuentes es una infección bacteriana ovírica. Suele producir intenso dolor ocular, enrojecimiento del polo anterior de ojo, lagrimeo y fotofobia.

• La metaplasia: se le llama metaplasia al cambio de un epitelio maduro por otro maduro que puede tener un parentesco próximo o remoto. Los fenómenos de metaplasia son completamente normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También tienen lugar a partir de células madre, tanto embrionarias como de los individuos adultos. En ciertas ocasiones la metaplasia implica una secreción en la especialización o maduración de las células hacia formas más primitivas para más tarde madurar hacia otra clase de células. Esto puede ocurrir como una respuesta fisiológica a cierto tipo de cambios o bien formar parte de los fenómenos que suelen acompañar a los cánceres.

• Acné: muy común en la adolescencia, y se produce porque las glándulas sebáceas se llenan de células de pie muerta, desechos y bacterias.

• Alopecia areata (Calvicie):

Pérdida irregular del cabello, de la cabeza así como del resto del cuerpo.

Alteraciones conjuntivas

• El lupus eritematoso sistémico (LES): es una enfermedad autoinmune con manifestaciones clínicas variadas (lesiones cutáneas, artritis, nefropatía y clínica neuropsiquiátrica), asociadas a la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA).

• El síndrome de Marfan: es un trastorno autosómico dominante. El defecto se localiza en las miofibrillas de la matriz extracelular originando alteraciones en la piel, la aorta y los cuerpos ciliares. Las complicaciones isquémicas se relacionan con el desarrollo de dilataciones o disecciones de la aorta torácica y pueden manifestarse como eventos cerebrales o medulares.

• El pseudoxantoma elástico: es una rara enfermedad hereditaria del tejido conectivo que se caracteriza por el acumulo progresivo de proteoglicanos y la fragmentación, crecimiento y calcificación de las fibras elásticas de la piel , la membrana de Bruch del ojo y las arterias.

• Enfermedad mixta del tejido conectivo: Es un síndrome de superposición caracterizado por la coexistencia de manifestaciones clínicas propias dellupus, Sjogren, polimiositis y artritis reumatoide; junto con la presencia de anticuerpos contra el antígeno RNP nuclear.

• Artritis Reumatoide: Es un proceso sistémico inflamatorio que ocasiona artritis.

Alteraciones musculares

• Fibromialgia: La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com