Morfologia Celular
Documentos 1 - 50 de 4.112 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Célula. Morfología Celular. Teoría Celulare
ALETAPIACélula. Morfología celular. Teoría celular 1. Introducción El término “célula” fue aplicado por primera vez por Robert Hooke, un científico inglés del siglo XVII, que comparó la estructura interna de un trozo de corcho con las celdas (del latín cella, celda). La célula es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura más pequeña del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiración, movimiento, digestión y reproducción, aunque no todas
-
Morfología Celular
paulinafitMorfología celular 1.- TEORIA CELULAR: Afirmaciones científicas: -Hooke (1665): Concepto estático de célula.- -Schleinden (1831): Todas las plantas son conglomerados de células.- -Schwann (1839): Todos los seres vivos, plantas o animales, consisten en células o sustancias segregadas por células.- -Cambia entonces el concepto estático a, la célula “BASE FISICA DE LA VIDA”. – -Strasburger (1839): Toda célula se origina de otra célula preexistente.- La Teoría Celular, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. En principio, todos
-
MORFOLOGÍA CELULAR
LeusebastianMORFOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR. CONCEPTO CÉLULA El termino célula es de 1665 (Robert Hoocke). Designaba a los jequecillos que se observaban en una lámina de corcho vista al microscopio. Significa celdilla (habitáculo pequeño). Lo que vio realmente son huecos anteriormente ocupados por células ya que el corcho está constituido por células muertas. Es poco más que una curiosidad científica hasta 1838 - 1839, años en los que SCHLEIDEN y SCHWANN proponen unos afirmaciones que convierten
-
Morfologia Celular
grasekellyMORFOLOGIA CELULAR A) PROCARIOTA Muestra: Colonia de nostoc, Rio caplina Género: NOSTOC SP Aumento :400x B) EUCARIOTA Hongo microscopio Muestra: cebolla Género: Cladosporium Aumento: 400 x C) PROCARIOTA Gram + : azul Gram -: rojo Muestra: sarro dentario Aumento: 1000x D) EUCARIOTA Celula vegetal Muestra: Geranio Aumento: 100 x E) EUCARIOTA Celula vegetal Forma celular Muestra: cebolla Aumento:100 x F) EUCARIOTA (Protista) Célula animal Muestra: Agua estancada Aumento: 400 x 5. DISCUSIONES Hemos observado en
-
Morfología Celular I: La Membrana Plasmática, El Citosol Y El Citoesqueleto.
bego19961)Las biomembranas. Las biomembranas son láminas fluidas que separan el interior de la célula de su entorno. El actual modelo de membranas se denomina modelo mosaico fluido. Según el modelo la estructura de las biomenbranas consiste en una bicapa lipídica y la base esta hecha de fosfolípidos. Aparecen proteínas (transmembranas o integrales → atraviesan la bicapa lipídica una o varias veces y periféricas → están a un lado y a otro de las bicapas lipídica
-
Morfología Celular
anagabycaracheoMORFOLOGÍA CELULAR. Cadena Tinajero, J.Y; Caracheo Fonseca, A.G; Garduño Tamayo, Y.Q; Reséndiz Vallejo, A.A. INTRODUCCIÓN La célula es fundamental para la biología. Todos los organismos están constituidos por células. En la jerarquía de la organización biológica, la célula es el conjunto de materia más simple que puede vivir. Hay diversas formas de vida que existen como organismos unicelulares. Los organismos más complejos, como las plantas y los animales, son multicelulares; sus cuerpos son conjuntos de
-
Efectos de cucurbitacinas sobre la morfología celular
andresitosEfectos de cucurbitacinas sobre la morfología celular se asocian con la sensibilización de células de carcinoma renal a la apoptosis inducida por TRAIL Curtis J. Henrich , autor principal Cheryl L. Thomas , Alan D. Brooks, Nancy Lynn Booth, Evan M. Lowery, Richard J. Pompei , James B. McMahon, y Thomas J. Sayers Información Autor ► Información de copyright y licencia ► Versión final editada del editor de este artículo está disponible en la apoptosis
-
Morfologia Celular
elirysoliveroMETODOLOGÍA Líquido Cefalorraquídeo (LCR) Se colocó una gota de LCR en un portaobjeto, y se cubrió con el cubre objetos y se observo al microscopio. Sangre (Tinción Giemsa) Se realizó un frotis sanguíneo al cual se le añadió 2 gotas de metanol y se dejo secar. Luego se agregó 8 gotas del colorante de Giemsa por 1 minuto y se lavó con agua. Se dejó secar y se observó al microscopio. Semen - Motilidad Se
-
MORFOLOGÍA CELULAR
shadow123456PRACTICA N°13 MORFOLOGÍA CELULAR I.-OBJETIVO -Diferenciar una célula animal de una célula vegetal en preparados microscopios. -Observar diferentes formas de células en preparados en fresco y en seco. II.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS El laboratorio debe ser realizado básicamente con el fin de identificar los diferentes montajes al observar en el microscopio. Para completar un proceso de identificación de célula es necesario llevar a cabo seis diferentes montajes húmedos para lograr reconocer las células animales y vegetales. En
-
MORFOLOGÍA CELULAR
nathalia_0523RESUMEN Introducción: En el experimento de morfología celular, se da a conocer la unidad más mínima poseedora de vida, la célula; gracias a la unión de varias de estas se da paso a lo que se conoce como tejidos, órganos y sistemas. Materiales y métodos: Mediante un muestreo de células diferentes (sangre, algas, mucosa oral, cebolla, agua estancada), se les agregara un colorante especifico como el azul de metileno, lugol, eosina, liquido de Wright, para
-
Morfologia celular.
karaven.9MORFOLOGIA CELULAR Autores: Rodríguez, Karolin¹ ¹: ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE SUCRE Resumen Todos los organismos están compuestos de células, esta a su vez es la unidad básica y funcional de todo ser vivo las células, al igual que otros organismos, se generan por reproducción. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos
-
Informe de biología-morfología celular
Steicy HerreraMORFOLOGÍA CELULAR. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD METABÓLICA DE MICROORGANISMOS AMBIENTALES. Jane Estacy Herrera Mendoza Facultad de ingeniería. Universidad de Antioquía-Sede Tulenapa-Carepa Antioquia, jheisy7@gmail.com, septiembre 21 de 2015. RESUMEN En esta práctica observamos los medios de cultivos que habíamos preparado la clase pasada, tanto macroscópica como microscópicamente y al sacarlos de la incubadora nos dimos cuenta que algunas muestran no había quedado bien hechas, pues tenían gusanos y estos se comen las bacterias y lo hongos
-
Morfología celular y observación de microorganismos
vfritz02Informe 2 Microbiología general (2015) Morfología celular y observación de microorganismos Felipe Fernández, Valentina Fritz, Victoria Pulgar, Javiera Suazo Carrera de Bioquímica, Universidad de La Frontera 1.- Resumen Es sabido que los microorganismos son invisibles al ojo humano, por lo que es necesario el uso de instrumentos y métodos para lograr identificarlos. Los objetivos de este práctico fueron variados, todos con el fin del análisis y entendimiento de los diversos microorganismos. Esto partiendo por la
-
PARASITOSIS ‘’Estructura y morfología celular’’
Guisselle173Practica No. 3 ‘’Estructura y morfología celular’’ Muestras en microscopio. MUESTRA DESCRIPCIÓN EPIDERMIS DE CEBOLLA (40X) CON AZUL DE METILENIO Al utilizar colorante para la visualización de nuestra muestra identificamos con claridad la membrana celular, en forma alargada y observamos algunos puntos pequeños que son los núcleos. EPIDERMIS DE CEBOLLA (40X) CON LUGOL Teñida la muestra con lugol se puede observar detalladamente algunos orgánulos celulares. TUBERCULOS DE PAPA (40x) CON AGUA Y LUGOL Se puede
-
Práctica de laboratorio de morfología celular
diana cardenasINTRODUCCION En el presente informe se basa en la práctica de laboratorio de morfología celular lo cual se realizó con el fin de hacer un análisis especifico como unidad funcional y estructural de todo ser vivo. Se destaca que la primera célula observada fue una célula de corcho, gracias a Robert Hooke en 1655. Con el alcance de mejoramiento del microscopio, en 1683, Leeuwenhoek logro observar células vivas de bacterias y protozoos. Posteriormente en 1857,
-
MICROSCOPIA Y MORFOLOGÍA CELULAR
Eva Sandriht Zabaleta CorpasMICROSCOPIA Y MORFOLOGÍA CELULAR MEZA Mercado Eliseo de Jesus;ZABALETA Corpas Eva Sandriht. Centro Internacional Náutico Fluvial Y Portuario, Control Ambiental (1440797) Fecha de entrega: 22 de noviembre de 2018. Palabras claves: Tincion, microscopio, células. RESUMEN Se tomaron muestras, de tejido tiendo en cuenta cada método de tinción a usar, las muestras tomadas fueron observadas, obteniendo distintas clases de células de acuerdo a la muestra tomada, usando la tinción se utilizó para aumentar el contraste incluyendo
-
LABORATORIO DE MORFOLOGÍA CELULAR
Meel LozanoLABORATORIO DE MORFOLOGÍA CELULAR Alvaro Moran, Karen Ararat, Melida Lozano Abstract- En la realización de este laboratorio se efectuó un procedimiento acerca de la biología celular, tomado muestras de células procariotas y eucariotas así como células eucariota animal y célula eucariota vegetal observando mediante el microscopio para así registrar variables de los diferentes tipos de células que se observaron y obteniendo datos para analizar sus características morfológicas, afinidad por el Gram, y comparar su tamaño
-
Práctica 5. Morfología Celular y capacidad metabolica
saaristizabalINFORME 5 BIOLOGÍA GENERAL MORFOLOGÍA CELULAR Y CAPACIDAD METABÓLICA Programa: Ingeniería Bioquímica. 2022 PREGUNTAS A. ¿Cómo actúan cada uno de los reactivos utilizados en la tinción de Gram? B. ¿Qué relación existe entre la morfología macroscópica y la microscópica? C. ¿Cuáles son los tipos de tinción y para que se utilizan? D. ¿Por qué es importante la observación microscópica en un proceso biotecnológico? E. Defina sustrato, enzima, producto y revelador en el contexto de pruebas
-
La Morfología Celular, Célula Animal y Vegetal
cecilialogInforme II La Morfología Celular, Célula Animal y Vegetal Autores: Valeria Muñoz, Carmen Muñoz y Miguel Rivera-Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental- Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación-Universidad del Cauca. Ciudad y Fecha: Popayán, 07 de mayo de 2022. 1. Objetivos: * Afianzar el aprendizaje en el manejo del microscopio de luz. * Preparar placas temporales de células vegetales y células animales. * Observar la morfología celular 2. Fundamento teórico: teoría
-
Estructura y morfología celular. Observación de células vegetales y animales
Celeste VargasUniversidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Veterinaria Biología Nombre: Darlyn Celeste Vargas Rodriguez Carne: 2220-19-17301 Sección: A REPORTE DE LABORATORIO No. 3 Estructura y morfología celular. Observación de células vegetales y animales. Objetivos. * Aprender a reconocer, describir y comparar las distintas células animales y vegetales, por su forma y tamaño. * Comprender la importancia de los diferentes componentes celulares desde el punto de vista estructural y funcional, su dinámica
-
Morfologia celular
krstinINTRODUCCIÓN La morfología celular, aprenderemos sobre las herramientas que usamos para estudiar las células, como los microscopios, y cómo estas células están relacionadas con la ciencia. También veremos cómo la forma de las células está conectada a lo que hacen en el organismo y cómo esto nos ayuda a entender cómo funciona la vida en la Tierra. OBJETIVOS 1.- realizar observaciones al microscopio de cualquier tipo de muestras de células. 2.- reconocer y nombrar las
-
MORFOLOGIA Y DIVERSIDAD CELULAR
juliana123UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Morfología y Diversidad Celular FECHA DE ENTREGA: 6 DE ABRIL DE 2010 DOCENTE: JUAN ANTONIO MANJARRES DUICA INTEGRANTES: xxxxx RESUMEN En la práctica de Morfología y Diversidad Celular se logró reconocer y diferenciar las diferentes estructuras celulares de las células vegetales, observando diferentes muestras en el laboratorio, tomadas de la papa y la cebolla, utilizando como medio de contraste el agua y
-
Morfologia Y Diversida Celular
andreiita710892PORQUE EL AGUA MOJA dhesión, esta es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares. Cuando tocas un líquido quedas impregnado de este, esto se da por la adhesión, o sea la atracción entre moléculas de diferente sustancia. (el liquido y un solidó son moléculas diferentes). El agua atrae un poco más a los tejidos
-
Morfologia Y Estructura Celular
vico.aplObjetivos: • Lograr identificar claramente los tipos de elementos figurados que componen la sangre y sus características. • Reconocer las estructuras celulares musculares y reconocer a qué tipo de tejido muscular corresponden. • Identificar los organelos membranosos y no membranosos de las células eucariontes y procariontes. • Reconocer la estructura ovárica y testicular. • Localizar la mayor cantidad de los componentes de la sangre, la estructura del epitelio estratificado escamoso y poder observar el núcleo
-
MORFOLOGIA Y DIVERSIDAD CELULAR
jandrmINFORMACIÓN El laboratorio se realizó básicamente con el fin de identificación de células fue necesario llevar a cabo diferentes montajes húmedos para lograr reconocer las vegetales. En el laboratorio se observaron tipos de células en los montajes de papa, cebolla, elodea buquecito Cada uno de estos se observa en dos diferentes aumentos del microscopio ( 10x, 40x) De cada montaje, fue propio realizar dibujos en los cuales se tomó como referencia una sola célula para
-
MORFOLOGIA Y DIVERSIDAD CELULAR -
helenceciliaMORFOLOGIA Y DIVERSIDAD CELULAR - UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Morfología y Diversidad Celular FECHA DE ENTREGA: 6 DE ABRIL DE 2010 DOCENTE: JUAN ANTONIO MANJARRES DUICA INTEGRANTES: xxxxx RESUMEN En la práctica de Morfología y Diversidad Celular se logró reconocer y diferenciar las diferentes estructuras celulares de las células vegetales, observando diferentes muestras en el laboratorio, tomadas de la papa y la cebolla, utilizando como medio
-
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA CELULAR
Carmen Montes________________ 1. MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA CELULAR La morfología es la disciplina encargada del estudio de una estructura de un organismo o sistema y sus características, esto incluye aspectos de la apariencia externa (forma, color, estructura) así como los aspectos de la estructura interna de los huesos y órganos. En contraste con la fisiología que estudia la función de las estructuras. La célula, en tanto que unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar
-
BIOLOGÍA CELULAR: MORFOLOGÍA, TRANSPORTE Y DIVISIÓN CELULAR
Samira ClavijoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA FECHA: TEMA: BIOLOGÍA CELULAR: MORFOLOGÍA, TRANSPORTE Y DIVISIÓN CELULAR. DOCENTE: MARÍA LEÓN LÓPEZ UNIDAD: 1 PARALELO: TRABAJO AUTÓNOMO # 2 INDICACIONES GENERALES ESTIMADOS ESTUDIANTES EL TRABAJO AUTÓNOMO TIENE UNA DURACIÓN DE 12 HORAS. SE VALORARÁ SEGÚN LA RÚBRICA DE TRABAJOS AUTÓNOMOS * ANALICE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA CÉLULA: TRANSPORTE CELULAR, ORGANELOS Y PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR. (4 HORAS) * ANÁLISIS DE VIDEO (1
-
Taller 1. Procariotas. Estructura, Morfología y Función Celular
canelajajaUNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA MICROBIOLOGÍA GENERAL Taller 1. Procariotas. Estructura, Morfología y Función Celular 1. Dibuje la estructura de un fosfolípido de membrana 2. ¿Cuáles son dos diferencias estructurales entre las membranas citoplasmáticas de las bacterias y arqueas? Ilustre las diferencias con dibujos. 3. ¿Cuáles son las diferentes estructuras que las arqueas pueden presentar en su membrana citoplasmática? R/: La superficie interna de la membrana citoplasmática se orienta hacia
-
Transporte Celular
jubellaTransporte Celular. La membrana celular separa dos medios acuoso, por un lado el espacio intracelular, donde se encuentran los organelos celulares nadando en el citoplasma y por otro lado el espacio extracelular, bañado por el líquido intersticial. Disueltas o suspendidas en ambos medios, se encuentra una gran cantidad de sustancias muchas de las cuales requieren pasar de un lado a otro de la membrana celular según las necesidades de la propia células. Las disoluciones Si
-
Morfologia y taxonomia
JeannethCalero1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA Familia: Leguminosas Especie: Glycine max (L.). Origen: Procede de otra especie silvestre (Glycine ussuriensis). Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina). Planta: Planta herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. Las hojas, los tallos y las vainas son pubescentes, variando el color de los pelos de rubio a pardo más o
-
El Telefono Celular
pancracioEl Teléfono Celular Equipo: Fernanda Nathan Cesar Itzel Anahi Tania Melissa Profa: Guadalupe Zavala Escuela: Gral. Francisco Zarco Materia: Ciencias con Énfasis en Física 13/06/2011 Proyecto: Un proyecto es reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial,
-
Morfología del Músculo Esquelético
martinjerLOS MÚSCULOS: AUTOR: J. Antonio Hernández En este artículo encontarás los siguientes temas: Tejido muscular Músculo y ejercicio Tipos de músculos Fuerza muscular Cómo funcionan Tejido muscular: Las células musculares están especializadas para contraerse. Todas las funciones de los músculos -desde correr, saltar, sonreír y respirar hasta propulsar la sangre por el cuerpo y expulsar el feto del útero- se cumplen mediante la contracción coordinada de célular musculares. Morfología del Músculo Esquelético. Existen dos tipos
-
Celulas Sanguineas Morfologia E Histologia
DjfarfanCélulas Sanguíneas: Como todo tejido la sangre está conformada por células y matriz extracelular. A su vez las células se dividen en eritrocitos o glóbulos rojos, Leucocitos o glóbulos blancos y plaquetas. Los eritrocitos y plaquetas cumplen su función dentro del torrente sanguíneo, carecen de núcleo al igual que los trombocitos, mientras que se demostró que los leucocitos se encuentran en la sangre de forma transitoria, dado que abandonan el torrente sanguíneo a través de
-
Membrana Celular
naomiINTRODUCCIÓN LA MEMBRANA PLASMÁTICA O CELULAR Es una característica tanto de las células procariotas como de las eucariotas. Ésta define l límite de la célula y separa su contenido del medio externo, es decir, actúa como una barrera selectiva al paso de las moléculas. (Cooper & Hausman, 2008) La membrana celular es también aquella que determina la composición del citoplasma. En resumen, la anteriormente mencionada desempeña una doble función, primero en cuanto a que aísla
-
Celular Pasion En Los Jovenes
ashbyEl celular una pasión de los jóvenes En la actualidad la telefonía celular es un medio de comunicación de uso masivo y sorprende ver las propuestas de las compañías en las que a tecnología celular respecta. En nuestro país cada día son más los usuarios que se suman a las compañías de telefonía móvil, cabe destacar que gran cantidad de estos usuarios son jóvenes y niños que adquieren equipos de última generación; siendo muchos los
-
De Que Manera Influye El Uso De Celulares En Clases En Las Calificaciones De Los Alumnos
luciromero... n los centros educativos es para mandarse mensajes y copiarse en las evaluaciones. Vemos aquí que los centros educativos se ven superados por este fenómeno del celular y no se puede controlar. Por su parte los profesores luchan contra las abreviaturas que sus alumnos utilizan, resultado de escribir los mensajes abreviados para utilizar menos caracteres en los mensajes de texto. Rescatamos que no se modifica su lenguaje oral pero sí su lenguaje escrito. El
-
Influencia De La Morfología Terrestre
alfredsilSistema tributario Cada conjunto de tributos es el resultado de las instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de distribución de los ingresos, de su sistema económico; es decir que el sistema tributario está formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un país determinado y por supuesto, en una época establecida. Esto explica que cada sistema tributario
-
Telefonia Celular
auribe004CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES En los últimos diez años, la evolución de la tecnología ha dado un salto inesperado. El boom tecnológico de nueva generación se traduce en términos de telefonía celular e Internet, las cuales, más que ser realidades separadas se complementan. Ambas surgen paralelamente como resultado de una intensa búsqueda por mejorar la comunicación interpersonal, iniciada a principios de los años 70, y pensada únicamente para el beneficio de
-
El Celular, Efectos
jeezcanoDESARROLLO La solución a este problema viene principalmente desde el hogar, otras posibles soluciones, serían mediante charlas a los padres y representados con el fin de rescatar los valores, también la creación de organismos ó especies de filtros que sean verdaderamente confiables acerca de: ¿para quién va a tecnología? Y organismos más eficaces para erradicación de la pornografía y el control de la publicidad y propaganda que desde cierto punto también afecta. Tecnología en Manos
-
El Uso De Los Celulares En Las Aulas De Clase
Telefoniacel¿Por qué los jóvenes de nivel preparatoria se distraen con los celulares dentro de las aulas a la hora de sus clases? Objetivo: • Dar a conocer las causas del uso de celulares en el aula de clases. • Establecer estrategias y las técnicas para el uso del celular en las aulas • Observar el comportamiento de los alumnos dentro de las aulas cuando no pueden usar el celular. Hipótesis: A partir de la época
-
Uso De Los Celulares En El Salon De Clase
Telefoniacel¿Por qué los jóvenes de nivel preparatoria se distraen con los celulares dentro de las aulas a la hora de sus clases? Objetivo: • Dar a conocer las causas del uso de celulares en el aula de clases. • Establecer estrategias y las técnicas para el uso del celular en las aulas • Observar el comportamiento de los alumnos dentro de las aulas cuando no pueden usar el celular. Hipótesis: A partir de la época
-
Incidencias Del Uso De Celular En La Ortografia
emxc2CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1 El Planteamiento del Problema La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, al avanzar la edad los adolescentes sienten la necesidad de sentirse adaptados en los distintos ambientes donde conviven,
-
Mecanismos Generales De Transporte Celular
tailysExperimento 2. Efecto de solventes. En 6 tubos de ensayos, los cuales fueron rotulados del 1 al 6. Se agrego en cada tubo según el orden en que fueron rotulados: Tubo 1 Metanol al 1% Tubo 2 Metanol al 25% Tubo 3 Metanol al 50% Tubo 4 Acetona al 1% Tubo 5 Acetona al 25% Tubo 6 Acetona al 59% Después de que fueron agregados los reactivos se cortaron 6 pedazos de remolacha con 15mm
-
Muerte Celular Programada
camiandre666“LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA” Como unidad funcional y estructural que es la célula, esta tiene la capacidad realizar una muerte programada, vista en la desaparición de partes atávicas, que no tienen ninguna función, como la cola de un embrión humano, la cola y las branquias de un renacuajo; vista también, en el moldeamiento de las patas de aves y mamíferos mediante la eliminación de los tejidos, en la abertura de los orificios del tubo digestivo,
-
Mecanismos Generales De Transporte Celular
erikamarvalUNIVERSIDAD E ORIENDE NUCLEO DE SUCRE DEPARTEMANTO DE CIENCIAS Realizado por: Erika Marval Manuel Millan Rusmarlys Planche Dianoris Canache Profesora: Sinatra s. Cumaná, julio de 2011 INTRODUCCION La presencia de proteínas transportadoras en la membrana plasmática permite que la célula capte compuesto que naturalmente no penetrarían las células, debido a la naturaleza semi-impermeable de la membrana. En la actualidad el modelo más aceptado para explicarla, es el propuesto por Singer y Nicholson, denominado modelo del
-
Estructura Celular
eduardoLa estructura celular Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad
-
Nutricion Celular
maritpraNUTRICION CELULAR La nutrición celular comprende el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con su medio. Las partículas sólidas que han ingresado en la célula por endocitosis están formadas por moléculas cuyos átomos están unidos entre sí por enlaces químicos. Las moléculas y los átomos constituyen la materia en enlaces químicos. En éstos queda retenida la energía. Para que la materia y la energía puedan ser aprovechadas por la
-
Uso Del Celular En El Aula De Clases
erikaborjan los centros educativos es para mandarse mensajes y copiarse en las evaluaciones. Vemos aquí que los centros educativos se ven superados por este fenómeno del celular y no se puede controlar. Por su parte los profesores luchan contra las abreviaturas que sus alumnos utilizan, resultado de escribir los mensajes abreviados para utilizar menos caracteres en los mensajes de texto. Rescatamos que no se modifica su lenguaje oral pero sí su lenguaje escrito. El uso
-
TEORÍA CELULAR
flareonxCélula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en