Morfología y fisiología en vegetales y animales superiores
Francisco988Trabajo19 de Noviembre de 2017
808 Palabras (4 Páginas)502 Visitas
[pic 1][pic 2]
Nombre del alumno: Francisco Yavé Ramírez Sánchez
Nombre de profesor(a): Blanca Lilia Alvarado Del Valle
Materia: bilogía
Escuela: Bachillerato Digital Num. 5
Índice
- Morfología y fisiología en vegetales y animales superiores
Tema 1 Morfología vegetal
1.1 Vegetales inferiores (criptogramas)
1.2 Criptogramas no vasculares
1.3 Criptogramas vasculares
Tema 2 Vegetales superiores (fanerógamas)
2.1 Gimnosperma (pinophyta)
2.2 Angiosperma (anhtophita)
Tema 3 Morfología de animales superiores
3.1 Aparato digestivo
3.2 Aparato respiratorio
3.3 Aparato circulatorio
3.4 Sistema excretor
3.5 Sistema endócrino
3.6 Sistema nervioso
Tema 4 fisiología básica comparada nutrición
4.1 Nutrición
4.3 Excreción
4.4 Intercambio de gases
4.5 Irritabilidad
4.6 Homeóstasis
- Reproducción
Tema 1 Reproducción vegetal
1.1.1 Reproducción en los vegetales superiores fanerógamas
Tema 2 Reproducción animal
- Reproducción en animales superiores
- Fases de la reproducción sexual en animales
Tema 3 Reproducción
3.1.1 Aparato reproductor masculino
3.1.2 Aparato reproductor femenino
3.1.3 Fases que se lleva acabo en la reproducción sexual humana
- El ser humano y la relación con otros organismos
Tema 1 Organismos unicelulares y pluricelulares de utilidad para el ser humano
- El ser humano y su relación con los organismos inferiores
- El ser humano y su relación con los organismos superiores
- Utilidad de las platas
Tema 2 Organismos pluricelulares perjudiciales para el ser humano
2.1.1 organismos que causan perjuicios a los seres humanos
Morfología vegetal
Las planta o vegetales incluyen especies conocidos como líquenes, musgos, helechos, leñosas, arbustos, arboles, y otras formas de vida que cubren la tierra y el agua, capaces de colonizar los ambientes extremos.
Existen diversas formas de clasificar las plantas, por ejemplo, la propuesta de Carlos Linneo quien introdujo la distinción entre punta sin flores (criptógamas) y con flores (Fanerógamas).
La morfología puede estudiarse sobre la base de simples observaciones, sin tomar en cuenta criterios de causalidad, mediante el examen comparativo. Mediante suposiciones de muchas formas individuales, en el cual se puede encontrar el plan fundamental o el tipo de un grupo de formas.
Este camino es el que sigue la llamada morfología descriptiva y comparativa, que parte de la idea de que la infinidad de formas no son más que variaciones de un mismo tipo de estructura primitiva. Su objeto es reconocer estos tipos y derivarlos de los casos particulares, uno de los principales representantes fue Goethe (1790) trato de encontrar el tipo de la "Planta Primitiva”.
- Vegetales inferiores (criptogramas)
Las criptógamas son especies de vegetales que no poseen semilla y se subdivide en no vasculares y vasculares, de acuerdo con la presencia o ausencia del tejido vascular.
El tejido vascular es un tejido conductor interno que se encarga de transportar agua, minerales y nutrientes, el xilema que conduce agua y minerales desde el suelo hacia los tallos, a las hojas, el floema conduce los alimentos sintetizados en las hojas, el tallo, las raíces, órganos de almacenamiento y reproducción
- Criptogramas no vasculares
Las criptógamas no vasculares están representadas por las talofitas (líquenes), briofitas (musgos), que se caracterizan por carecer de raíz a tallo y hojas en su cuerpo vegetal. Las talofitas forman un grupo de vegetales que pueden ser unicelulares o pluricelulares con estructura morfológica que corresponde al tallo, es decir, a su órgano del cuerpo digestivo.
...