Método harvad ACTIVIDAD 2 EJERCICIO METODO HARVARD
Enviado por arturodlfb • 21 de Mayo de 2018 • Resumen • 450 Palabras (2 Páginas) • 207 Visitas
[pic 1][pic 2]
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
INGENIERIA INDUSTRIAL 9° SEMESTRE N° CONTROL: 14300213
DOCENTE
ING. SHAAYDALY RUIZ CASTILLO
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 2 EJERCICIO METODO HARVARD
CUSTODIO DE LA CRUZ PERLA NAYELY
9 ABRIL 2018
1.- Antecedentes: La “compañía patito” inicio operaciones desde el 2012, surgió de la idea de 2 hermanos. Se interesan mas por generar dinero y menos por el control y organización de la empresa
2.- Síntomas: Baja productividad, inestabilidad en el mercado y una mala planificación debido a la ambición.
3.- Diagnostico: Se puede aumentar la producción eliminando algunos pasos del proceso de la producción e incrementar la producción optimizando el tiempo de los trabajadores.
4.- Generación de alternativa: Rehacer los pasos para producir y así minimizar tiempos para producir las unidades.
Minimizar el costo de producción para contrarrestar el precio de introducción al mercado.
Reestructuración de los procesos y optimizar procesos.
Mas capacitación a los trabajadores.
5.- Selección de alternativa:
1.- Minimizar el costo de producción para contrarrestar el precio de introducción al mercado.
2.- Reestructuración de los procesos y optimizar procesos.
3.- Mas capacitación a los trabajadores
6.- Operación y control:
1.-Minimizar el costo de producción para contrarrestar el precio de introducción al mercado; conseguir la materia prima en menor costo pero de buena calidad, al igual que los proveedores sean seguros y confiables para no tener problemas, para llevar esto acabo se tiene que contar con una buena planificación de la empresa y un buen control para ello los encargados deben asignar las tareas a cada área o departamento para que sea mas fácil de hacer las cosas y cada quien tendrá su responsabilidad.
2.- Reestructuración de los procesos y optimizar procesos; para hacer la reestructuración se tiene que llevar acabo por el diagrama de flujo, diagrama de recorrido y hacer el diagrama de procesos para conocer y saber cual será la nueva reestructuración para minimizar los tiempos del proceso, para ver que se lleve acabo se tendría que hacer la inspección cada mes para ver los avances e ir mejorando cada vez mas.
3.- Mas capacitación a los trabajadores; una ves que se conocen las maquinas con la que los trabajadores van a trabajar e interactuar se tiene que capacitar al personal(interna y externa) para que sus funciones sean correctas y optimas al igual que tener un mejor manejo y así se logren los objetivo de la empresa y tengan una excelente producción.
...