Métodos y Técnicas de Evaluación
Enviado por Diana Ceja • 27 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.882 Palabras (8 Páginas) • 211 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Métodos y Técnicas de Evaluación
Propuesta de evaluación
Lic. Planeación y Evaluación Educativa
EQUIPO #1
Sandra Soraya Castro Alcantar Esther Cardozo Flores Fernando de Jesús Hernández Correa Lucia Hernández Segura Diana Laura Ceja Chávez
Introducción
Planteamiento del Problema.
La Escuela primaria Revolución Mexicana ha detectado problemas de bajas calificaciones en la materia de matemáticas en el grupo de 6º grado por lo que se ha solicitado de nuestros servicios para saber qué es lo que está pasando.
Tras realizar un análisis de la solicitud se determinó realizar la evaluación en base a competencias ya que este método nos permite diseñar instrumentos en los que el estudiante demuestre con ejecuciones (evidencias) que puede realizar las tareas de competencia exigida.
Nos permite además evaluar en base a criterios porque compara el desempeño real actual de las competencias de un estudiante con un desempeño asociado fijado con anterioridad con lo que se puede determinar un criterio de calidad.
Por lo tanto, el desarrollo de criterios de desempeño puntuales, críticos, objetivos y bien establecidos para una competencia, asegura una alta confiabilidad y validez en la evaluación.
En esta evaluación y para conocer el porqué de las bajas calificaciones de los estudiantes de sexto año consideraremos todos los dominios del aprendizaje, es decir, los conocimientos, las habilidades o desempeños y las actitudes del niño en el logro de una competencia.
Para ello instrumentaremos técnicas como la Observación que nos permitirá obtener una guía de observación, un registro anecdótico, un diario de clases, un diario de trabajo y una escala de actitudes.
Asimismo, se aplicará la técnica de Desempeño de los Alumnos mediante la cual se instrumentarán Preguntas sobre el procedimiento, Cuadernos de los alumnos y Organizadores gráficos.
Una vez concluido se procederá al Análisis del desempeño mediante un Portafolio, Rúbrica y Lista de cotejo para concluir con el Interrogatorio en el que utilizaremos como instrumentos textuales, orales y escritos tales como el debate, el ensayo y las pruebas escritas.
Todo esto nos arrojara un resultado confiable y contundente de los motivos que han llevado a los niños a bajar sus calificaciones en matemáticas y con ello saber de qué acciones pueden implementarse.
En el siguiente grafico se observa el desarrollo que llevara nuestro trabajo.
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
Técnicas de Evaluación
Las técnicas de evaluación propuestas para atender la problemática contempladas en la asignatura de matemáticas, son utilizadas para el primer paso de obtener la información necesaria del aprendizaje previo del alumno, de ahí cada instrumento y técnica empleada deben ser adaptados a las características del alumno beneficiando los procesos de aprendizaje significativamente.
Primeramente las técnicas de observación empleadas se pone en práctica como herramienta para realizar una evaluación de los procesos de aprendizaje en el momento en que se desarrollan, el docente parte de este proceso para esclarecer conocimientos, habilidades y actitudes y utilizar positivamente para acatar la problemática planteada
Para desarrollar la técnica de observación se lleva a cabo una minuciosidad por llevar un registro óptimo y objetivo, con el fin de hacer un claro y eficiente análisis de la información y plantear una estrategia que dé con el punto central del problema de Banorte rendimiento en la asignatura.
Se contemplan dos instrumentos de evaluación que permitan visualizar información valiosa:
• Guía de observación: se basa en una serie de preguntas o afirmaciones, estás suelen rescatar los datos observables más sobresalientes en las respuestas de los alumnos en relación a ciertas actividades durante su proceso de aprendizaje. Se tiene como objetivo observar diferentes aspectos y hacer un análisis las interacciones del grupo con los contenidos, los materiales y los docentes.
Es instrumento de evaluación permite concentrar la atención en factores específicos que se muestren relevantes. Este método debe estar de la mano de ciertos indicadores que permitan identificar tanto el progreso como el rezago del aprendizaje de los estudiantes en el rendimiento en la materia.
...