ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMA ISO 14000

AS197612 de Junio de 2012

6.189 Palabras (25 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 25

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 1

• 3.1. Introducción y objetivos.

• 3.2. La norma ISO 14001.

• 3.3. El Reglamento EMAS.

TEMA 3

La norma ISO 14001 y el reglamento EMAS

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2

- ¿Cómo certificar el sistema de gestión medioambiental

de una empresa?

● Norma ISO 14001

● Reglamento comunitario de ecogestión y ecoauditoría:

reglamento EMAS (Eco-Management and Audit Scheme).

- Certificación es voluntaria.

- Principales objetivos:

● Evolución histórica de la certificación medioambiental.

● Analizar los requisitos de la norma ISO 14001.

● Establecer las principales diferencias entre la norma ISO 14001

y el reglamento EMAS.

3.1. Introducción y objetivos.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 3

- A principios de 1991, la British Standards Institution (BSI), respondiendo a una demanda de la Confederación

de la Industria Británica, emprendió un proceso que culminaría con la 1ª norma relativa a los SGMA

BS 7750

- Gran parte de la BS 7750 se usó para el proyecto del reglamento de la CEE Reglamento EMAS

(o reglamento comunitario de ecogestión y ecoauditoría)

● Se aprobó en 1993; su denominación completa fue: “Reglamento (CEE) nº 1836/93 del Consejo, de 29 de junio de 1993,

por el que se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario

de gestión y auditoría medioambientales”.

- En 1993, aparece en España la norma UNE 77-801 basada en la BS 7750

- La experiencia adquirida con la BS 7750, en un programa piloto con 230 organizaciones, condujo a una versión

revisada en 1994 se introdujeron elementos para armonizarla con el reglamento EMAS.

- Al mismo tiempo, el Grupo Consultivo de Estrategias en Medio Ambiente (SAGE) de ISO puso en marcha iniciativas para

normalizar la gestión MA el trabajo de SAGE y su sucesor, el Comité Técnico 207 de la ISO, culmina en 1996

Norma ISO 14001

- En 2001 se revisó el reglamento EMAS.

● Su denominación fue “Reglamento (CEE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001,

por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión

y auditoría medioambientales (EMAS)”.

● Se amplía las organizaciones que pueden adherirse a ese sistema (antes se limitaba al sector industrial) y recoge

en un anexo los requisitos de la norma ISO 14001:1996

3.1. Introducción y objetivos.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 4

- En 2004 se aprobó la revisión de la norma ISO 14001:1996 norma ISO 14001:2004

En España, publicada por AENOR como UNE-EN ISO 14001:2004

● Su título fue “Sistemas de gestión ambiental: requisitos con orientación para su uso”.

● Los objetivos de la revisión:

▫ Clarificar los contenidos para facilitar la interpretación y uso de la norma.

▫ Aumentar la compatibilidad con la norma ISO 9001:2000 mediante el alineamiento con elementos comunes.

▫ Mayor énfasis en la eficacia del sistema para obtener resultados ambientales óptimos.

▫ Mayor importancia a la evaluación del cumplimiento legal.

▫ Mayor implicación de subcontratistas y proveedores en la gestión.

- La norma ISO 14001 pertenece a la serie de

normas ISO 14000, las cuales tienen por objetivo

la disposición de un bloque de medidas para la

protección ambiental.

3.1. Introducción y objetivos.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 5

- Recoge los requisitos relativos a la implantación de un SGA**, tratando de capacitar a una organización para

formular una política y unos objetivos de mejora continua

Se tendrán en cuenta los requisitos legales y la información sobre los impactos MA de la empresa.

** Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política ambiental

y gestionar sus aspectos ambientales.

- Según la definición anterior de SGA, la norma ISO entiende que un sistema de gestión es un grupo de elementos

interrelacionados usados para establecer la política y los objetivos y para cumplir los objetivos, incluyéndose las estructura

de la organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos

y los recursos.

Los ejes centrales del SGA son la política ambiental y los aspectos ambientales de la empresa

- El conjunto de requisitos de la norma se agrupan en 4 bloques (recogiendo los elementos del ciclo PDCA, Plan-Do-Check-Act;

por tanto, persiguiendo la mejora continua del desempeño ambiental)

▫ Planificar: establecer objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental.

▫ Hacer: implementar los procesos.

▫ Verificar: seguimiento y medición de los procesos respecto a la política ambiental, objetivos, metas y

requisitos legales (y otros), e informar de los resultados.

▫ Actuar: realizar acciones para la mejora continua del desempeño del SGA.

3.2. La norma ISO 14001.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 6

3.2. La norma ISO 14001.

Modelo de SGMA para la norma ISO 14001

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 7

● Estructura de la norma 14001.

a) Introducción.

b) Capítulo 1 Objeto y campo de aplicación.

c) Capítulo 2 Normas para consulta.

d) Capítulo 3 Términos y definiciones.

e) Capítulo 4 Requisitos del SGA.

f) Anexo A Orientación de uso.

g) Anexo B Correspondencia entre ISO 14001

e ISO 9001.

● Los requisitos del SGA (capítulo 4)

3.2. La norma ISO 14001.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 8

● Los requisitos del SGA (capítulo 4).

- 4.1. Requisitos generales.

▪ Definir y documentar el alcance del SGA, aclarando los límites de la empresa en los que se aplicará

(en toda o en unidades operativas o actividades específicas).

▪ Todas las actividades, productos y servicios de la empresa dentro del alcance se deben incluir en el SGA.

▪ La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA de acuerdo

con los requisitos de esta norma, y determinar cómo se cumplirán esos requisitos.

▪ En un anexo de la norma (A.1, en el apartado de requisitos generales) se indica que una organización que carezca

de SGA debería inicialmente establecer su situación inicial con respecto al MA, por medio de una evaluación.

Base para establecer el SGA

▪ La evaluación debe cubrir 4 áreas clave:

1) La identificación de los aspectos ambientales, incluidos los asociados con la operación en condiciones normales,

anormales (incluyendo arranque y parada) y situaciones de emergencia y accidentes.

2) La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.

3) Un examen de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes, incluidos los asociados con

actividades de compra y contratación.

4) Una evaluación de las situaciones previas de emergencia y accidentes.

◦ Se podrían incluir el uso de listas de comprobación, entrevistas, inspecciones y mediciones directas,

y resultados de auditorías anteriores o de otras revisiones previas (si se realizaron).

▪ Una revisión inicial va a permitir conocer la situación de la empresa en relación al MA y el hecho de realizarla

de forma exhaustiva va a facilitar el cumplimiento de los dos primeros requisitos de la fase de planificación

(aspectos medioambientales y requisitos legales).

3.2. La norma ISO 14001.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 9

● Los requisitos del SGA (capítulo 4).

- 4.2. Política ambiental.

▪ Recoge el compromiso e intención de la alta dirección de la empresa respecto a la mejora en el ámbito MA.

▪ Debe redactarse en forma de declaración firmada por la dirección

Documento escrito donde se exponen los ejes prioritarios de las acciones en materia de MA

▪ En la norma se indica que la dirección debe definir la PA de la empresa y asegurarse que:

1) Sea apropiada a la naturaleza, amplitud e IA de sus actividades, productos o servicios.

2) Incluya un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación.

3) Incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que suscriba la empresa..

4) Proporcione el marco para establecer y revisar los objetivos y metas embientales.

5) Se documenta, implementa y mantiene al día.

6) Se comunica a todos los trabajadores de la empresa o que trabajen en su nombre.

7) Está a disposición del público.

▪ El documento debe ser claro para poder ser entendido por las partes interesadas (internas y externas)

y debe examinarse y revisarse de forma periódica.

3.2. La norma ISO 14001.

SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL 10

● Los requisitos del SGA (capítulo 4).

- 4.3. Planificación.

▪ Se persiguen 2 finalidades principales:

a) Identificar los aspectos e IA asociados a los productos, actividades y servicios y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com