NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Enviado por fabiola0985 • 25 de Septiembre de 2012 • 842 Palabras (4 Páginas) • 355 Visitas
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA (IMCP) NORMAS DE AUDITORIA INTERNA NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA´S)
NORMAS PERSONALES
Entrenamiento técnico y capacidad profesional: el auditor debe de tener el adecuado conocimiento técnico, además de adquirir la experiencia necesaria, que le permita tener un juicio solidó.
Cuidado y diligencia profesional: Ser meticuloso, es decir, tener cuidado con la información que se maneja de la empresa, poniendo en práctica la ética profesional.
Independencia: El auditor debe de tener una actitud de independencia mental, es decir, su opinión debe ser libre e imparcial.
NORMAS SOBRE ATRIBUTOS:
1100: independencia y objetividad.
• Establece que el auditor interno debe tener una actitud imparcial y neutral así como debe de abstenerse de evaluar operaciones de las cuales el sea el responsable y evitar conflictos de intereses.
1200: pericia y cuidado profesional.
• Hace mención en cuanto que el trabajo debe desempeñarse con pericia y cuidado profesional.
• Perfección en sus conocimientos competencias y aptitudes es decir que tenga una capacitación continua. NORMAS PERSONALES:
Independencia: debe mantener
Independencia mental de las actividades que realiza, soberanía sobre su juicio profesional y objetivo así como imparcial ante los hechos que vulneren su criterio.
Conocimiento técnico y capacidad profesional: poseer experiencia y capacidad suficientes de auditoria, contabilidad, conocimiento técnico y actualizado.
Cuidado y diligencia profesional: desempeñar su trabajo con prudencia, minuciosidad, esmero, con toda su capacidad y habilidad y con un correcto comportamiento ético.
Asuntos introductorios: tiene un glosario de términos de auditoria más usados y descripción del marco de referencia de las normas internacionales de auditoria.
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
Planeación y supervisión: el auditor debe conocer la entidad sujeta a la investigación con la finalidad de planear su trabajo, debe asignar responsabilidades a sus colaboradores y determinar que pruebas debe efectuar y que alcance dará a las mismas, así como la oportunidad en que serán aplicadas.
Estudio y evaluación del control interno: con la finalidad de determinar que pruebas debe efectuar y que alcance dará a las mismas, así como, la oportunidad en que serán aplicadas.
Obtención de evidencia suficiente y competente: Su opinión debe estar respaldada por elementos de prueba que serán sustentables, objetivos y de certeza razonables.
• Realizar una evaluación preliminar.
• Se debe utilizar un enfoque sistemático y disciplinado, existir una coordinación de las de las actividades así como supervisar y evaluar la eficacia del sistema de gestión de riesgos en la organización.
• Los auditores internos deben identificar información suficiente, confiable y relevante para basar sus conclusiones y resultados. Supervisión del trabajo de auditoria: la supervisión debe ejercerse desde la planeacion
...