Nee. Trastornos Del Lenguaje
Enviado por • 2 de Junio de 2013 • 986 Palabras (4 Páginas) • 373 Visitas
Nee
Trastornos del lenguaje
Mutismo: trastorno que trata de la inhibición del habla, ya que el niño decide no hablar (o en ocasiones o con algunas personas), esto es permanente, constante en el tiempo. Ellos si pueden hablar. Comienza antes de los 5 años y se hace evidente cuando los niños entran al colegio. Es un trastorno emocional, que se supera con ayuda psicológica. Ellos tienen un rechazo a la escuela, son muy retraídos, tienen fracaso escolar ya que les cuesta y son victima de abusos por parte de sus compañeros.
Hay distintos tipos:
• Mutismo total, se da por hechos traumáticos.
• Mutismo selectivo, que es idiomático (idioma que desconocen), se niegan a hablar en esa lengua, aunque puedan entenderla.
• Mutismo selectivo de personas, el decide con quien habla y con quien no, generalmente son adultos con quienes no hablan. Hay que tratar de ser empáticos, hay que ganarse su confianza.
• Mutismo selectivo de situaciones, generalmente hablan en casa, pero no en el colegio.
Esto se mejora con el tiempo, pero el problema son los abusos que pueden tener y hay que estar atentos, porque siempre ellos son molestados por parte de sus compañeros.
Síndrome de Déficit atencional
Es un síndrome endógeno, donde se caracteriza por la hiperactividad. Generalmente hay uno por sala de clases.
Esto es genético y en el 80% de los casos hay un familiar que presenta esta característica. Es mas probable en los varones (4 varones por 1 mujer)
Caracteristicas
• Deficit en la atención
• Impulsividad
• Hiperactividad motora y/o vocal
Existen tres tipos de trastornos dentro del TDAH:
• Subtipo predominante inatento
• Subtipo predominante hiperactivo – impulsivo
• Subtipo Combinado
• Subtipo predominante inatento
Parece que no escuchan cuando se les habla (parece que soñaran despiertos), a menudo olvidan y pierden sus cosas, se distraen con mucha facilidad (en la sala o sus pensamientos), pierde la atención rápido. Son normalmente callados y volados y pasan desapercibidos, ya que no molestan, no participan. Pero no aprenden al ritmo esperado, ya que no focalizan la atención. No anotan sus tareas, olvidan sus trabajos y/o tareas, dejan todo para ultima hora. Se resisten a hacer trabajos o tareas de refuerzo mental contenido. Tienen problema de concentración, que no les permite tener los resultados esperables.
• Subtipo predominante hiperactivo – impulsivo
Se mueren de un lugar a otro, mueven sus manos y pies siempre, se levantan a menudo de la silla e interrumpe actividades con cualquier cosa, y responden de manera precipitada, hablan en exceso, les cuesta dedicarse a las tareas (les cuesta estar sentados), también les cuesta los juegos tranquilos, su comportamiento es molesto, tiene agresividad en el aula y/o familia. Esto sucede en todos los ámbitos de su vida. Ya nadie los soporta, viven accidentados. Esto genera mucho conflicto en la familia. (son niños que cansan)
Se dan en varias etapas:
• Edad preescolar:
Niños hiperactivos e impulsivos, siempre están en movimiento, no se tranquilizan y pareciera que no siguieran ninguna orden, se aburren rápido, porque no se entretienen en nada mucho rato. Cuando son chicos se muestran absorbentes de sus padres, ya que
...