Negociacion Colectiva En Chile
Enviado por miriamarcebustos • 11 de Enero de 2013 • 1.201 Palabras (5 Páginas) • 454 Visitas
La negociación colectiva en Chile es una de las más débiles a nivel mundial
Cifras de la Dirección del Trabajo, en Chile, 9 de cada 10 personas no negocian de manera colectiva sus condiciones de trabajo. De hecho, al considerarse solo las negociaciones colectivas con derecho a huelga (los llamados “Contratos Colectivos”), el número se reduce a menos de una persona en escala de 1 a 10. En efecto, solo 7,5 de cada 100 trabajadores asalariados tendrían negociación colectiva al estilo tradicional (con derecho a huelga, tal como lo recomiendan las normas internacionales).
Al revisar la experiencia comparada, Chile obtiene malos resultados al interior del grupo de países de la OECD
LA MINORITARIA COBERTURA DE LA NEGOCIACIÓN
Al año 2008 sólo el 12% de los trabajadores asalariados del sector privado estaba cubierto por un contrato o convenio colectivo vigente2. Pero la proporción de trabajadores cubiertos con negociación colectiva no sólo es baja; en realidad desde la recuperación de la democracia ha
descendido: en 1991, el 17.5% de los asalariados del sector privado estaba con contrato o convenio colectivo. En los 17 años que van de 1991 a 2008, la fuerza de trabajo ocupada del sector privado ha crecido 1.6 veces no así el número de trabajadores aderidos a un contrato colectivo. Desde 1995 el porcentaje de cobertura de negociación colectiva descendió todos los años. Solo de 2005 en adelante se observa un cambio de tendencia que, en todo caso, no ha logrado aún recuperar el nivel de cobertura de negociación que teníamos en 1999. La conclusión es clara: con el retorno de la democracia la negociación colectiva no se fortaleció; más bien ha tendido a la baja.
¿Por qué ocurre esto?
La primera razón que explica la escasa cobertura de la negociación colectiva es la debilidad de los sindicatos. La cobertura de negociación colectiva en nuestro país es inferior a la tasa de afiliación sindical, lo que demuestra que un número importante de sindicatos no negocia colectivamente
A la baja afiliación sindical se suma que no existen dispositivos legales que promuevan la negociación colectiva en las empresas más pequeñas. Al impedir la ley la posibilidad de que sindicatos interempresa puedan ser contraparte negociadora de las empresas en las que se emplean sus afiliados, salvo que sean las propias empresas involucradas las que acepten expresamente negociar con uno de esos sindicatos, en la práctica se dificulta severamente la negociación colectiva a la mayoría del empleo asalariado, que precisamente se ocupa en empresas de menor tamaño.
La exclusión de la negociación colectiva que perjudica a los trabajadores de las empresas más pequeñas, se agrava especialmente en aquellas que venden servicios de producción a otras empresas.
En la práctica, la descentralización productiva ha operado en Chile como un poderoso medio para lograr que las empresas que pagan las remuneraciones no sean las mismas que consolidan las utilidades del negocio, lo que priva a la negociación colectiva de cualquier posibilidad real de incidir en cómo los salarios traspasan parte de los resultados del negocio a los trabajadores subcontratados.
En realidad, que las empresas tengan derecho legal a negarse a reconocer como contrapartes negociadoras a sindicatos interempresa, está operando como un estímulo a la conflictividad laboral: la enseñanza de las movilizaciones sindicales del 2007 y 2008 es que los trabajadores subcontratados deben presionar para obtener negociación colectiva efectiva y para ser tomados en cuenta por las empresas que utilizan sus servicios. La combinación de trabajadores que si no presionan no son tomados en cuenta, con grandes empresas que se niegan a negociar si no son presionadas, sólo ha logrado incrementar el conflicto laboral.
El argumento que tradicionalmente ha servido en nuestro país para oponerse a una negociación interempresa,
...