ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negociacion


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  433 Palabras (2 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 2

Trabajo Practico de negociación

Según el modo

• Negociación explícita. Es un intercambio manifiesto de ofertas y contraofertas

para encontrar una solución mutuamente aceptable. Por ejemplo, la negociación

colectiva.

• Negociación tácita. Las partes no definen la relación como negociación o incluso

no son conscientes de ella. Por ejemplo, problemas en las relaciones interpersonales.

Según la interacción

• Negociación distributiva, competitiva o de “pérdidas-ganancias”. Una

parte gana lo que pierde la otra. Un ejemplo en las empresas es la negociación

de la masa salarial. El éxito se basa en la capacidad de controlar la información,

por lo que la comunicación no es transparente. Es una confrontación a

través de la cual las partes pretenden llegar hasta el límite exacto que el contrario

pueda o se vea obligado a aceptar.

• Negociación integrativa o cooperativa o de “ganancias-ganancias”. Las

dos partes pueden salir ganando. Entre todos se buscan nuevas alternativas:

aunque no se niega la existencia de conflictos, se trata de cooperar para resolver

la situación con el fin de obtener un mayor beneficio mutuo.

• Negociación mixta. Combina los dos tipos anteriores. En la práctica es difícil

que se den estilos puros de negociación cooperativa o competitiva; lo más habitual

es que se combinen ambos.

Según los niveles de análisis

• Negociación interpersonal. Las partes implicadas son dos personas con diferentes

puntos de vista. Por ejemplo, dos compañeros de trabajo, que tienen

funciones incompatibles, han de negociar para delimitar las de cada uno. Están

implicadas las conductas de cada individuo ante la negociación.

1

Relaciones en el Entorno de Trabajo

• Negociación intergrupal. Las partes son dos grupos que presentan unas preferencias

o prioridades opuestas que dan lugar al conflicto. Por ejemplo, la

negociación entre distintos departamentos de una empresa. Están implicadas

las conductas de los representantes de cada grupo.

Según las partes implicadas

• Negociación bilateral. Cuando hay dos partes en la negociación.

• Negociación multilateral. Cuando existen más de dos partes. Se suelen producir

coaliciones y alianzas entre ellas.

Según la composición

• Negociación directa. Los negociadores actúan como individuos que defienden

sus propios intereses.

• Negociación a través de representantes. Los negociadores tratan de defender

los intereses de las partes representadas. En este caso es interesante señalar

que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com