Niveles De Organización Y Biomoléculas
Enviado por maritzgo • 18 de Junio de 2015 • 842 Palabras (4 Páginas) • 245 Visitas
La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las másgrandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización determina niveles quefacilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida.Cada nivel de organización incluye a los niveles inferiores y constituye, a su vez, los niveles superiores. Ylo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades que emergen en ese nivel yno existen en el anterior: las
propiedades emergentes
.Así, una molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las propiedades de sus átomosconstitutivos -hidrógeno y oxígeno-. De la misma manera, una célula cualquiera tiene propiedadesdiferentes de las de sus moléculas constitutivas, y un organismo multicelular dado tiene propiedadesnuevas y diferentes de las de sus células constitutivas. De todas las propiedades emergentes, sin duda, lamás maravillosa es la que surge en el nivel de una célula individual, y es nada menos que la vida.La interacción entre los componentes de un nivel de organización determina sus propiedades. Así, desdeel primer nivel de organización con el cual los biólogos habitualmente se relacionan, el nivel subatómicohasta el nivel de la biosfera, se producen interacciones permanentes. Durante un largo espacio de tiempoestas interacciones dieron lugar al cambio evolutivo. En una escala de tiempo más corta, estasinteracciones determinan la organización de la materia viva.
Los carbohidratos
son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos. Los mássimples son los monosacáridos ("azúcares simples"). Los monosacáridos pueden combinarse paraformar disacáridos ("dos azúcares") y polisacáridos (cadenas de muchos monosacáridos).
Los lípidos
son moléculas hidrofóbicas que, como los carbohidratos, almacenan energía y sonimportantes componentes estructurales. Incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, losglucolípidos, las ceras, y el colesterol y otros esteroides.
Las proteínas
son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos,conocidas como cadenas polipeptídicas. A partir de sólo veinte aminoácidos diferentes usadospara hacer proteínas se puede sintetizar una inmensa variedad de diferentes tipos de moléculasproteínicas, cada una de las cuales cumple una función altamente específica en los sistemas vivos.
Los nucleótidos
son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de cincocarbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de los ácidos desoxirribonucleico(DNA) y ribonucleico (RNA), que transmiten y traducen la información genética. Los nucleótidostambién desempeñan papeles centrales en los intercambios de energía que acompañan a lasreacciones químicas dentro de los sistemas vivos. El principal portador de energía en la mayoríade las reacciones químicas que ocurren dentro de las células es un nucleótido que lleva tresfosfatos, el ATP.
Los carbohidratos
son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos. Los mássimples son los monosacáridos ("azúcares simples"). Los monosacáridos pueden combinarse paraformar disacáridos ("dos azúcares") y polisacáridos
...