"No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana".
Enviado por Gustavo Inostroza Tudor • 16 de Agosto de 2016 • Ensayo • 453 Palabras (2 Páginas) • 671 Visitas
"No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana".
Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor
de la Infancia, 30 de septiembre de 1990
El niño como actor social.
La puesta en práctica del derecho a la participación consagrado en la Convención ha sido considerado como uno de los principales desafíos para la próxima década. Para enfrentar adecuadamente esta tarea, resulta indispensable abordar al niño en su condición de actor, superando el enfoque de la sociología tradicional, particularmente la de cuño funcionalista, que visualiza al niño como un ente pasivo cuya formación está determinada principalmente por las instituciones de socialización. En contraste, se plantea la necesidad de concebir al niño como un actor cuya capacidad, competencia y creatividad son determinantes en el proceso de construcción de las relaciones sociales y culturales de la sociedad en su conjunto. A diferencia de la concepción lineal del desarrollo infantil, basada en etapas biológicas predeterminadas, este enfoque enfatiza el carácter dinámico de la actividad social de los niños, espacio en el que no están ausentes las disputas por el poder, los enfrentamientos ideológicos y las negociaciones que definen la naturaleza y jerarquía de las relaciones interpersonales.
Este tipo de análisis resulta indispensable para avanzar en el complejo tema de las formas de participación a través de las cuales los niños adquieren autonomía. Al respecto, investigaciones recientes indican que los niños activamente negocian el tránsito de la dependencia a la autonomía en las interacciones que mantienen con los adultos y otros niños en los diversos contextos interpersonales e institucionales en los que se desenvuelven, tales como la familia, escuela, vecindario y otros.
Actividad.
Después de leer reflexivamente el texto, en grupos de 4-5 alumnos discutan las siguientes afirmaciones relacionándolas con lo comentado anteriormente, para luego compartir sus reflexiones con el curso.
¿Los niños piensan?
- “Sería un desastre que los niños pensaran por sí mismos. Deberían limitarse a hacer lo que se les dice”
- “Si no piensas por ti mismo, ¿cómo se te puede considerar responsable de lo que haces?
- “Si a la gente se le permite pensar por sí misma en asuntos éticos, entonces todos los valores morales serán relativos”
- “Si tienes niños que piensan por sí mismos y padres que no lo hacen, estás buscando problemas”.
- “¡Muéstrame a un padre que no se alegre de que sus hijos piensen por sí mismos! Los padres están mucho más dispuestos a aprender de sus hijos de lo que puedas pensar”
- “¿No podríamos llegar a un acuerdo para conseguir que los niños piensen que piensan por sí mismos, aunque en realidad no lo hagan?”
...