ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones pedagógicas de la Escuell Ayllu Warisata


Enviado por   •  24 de Octubre de 2021  •  Monografía  •  1.652 Palabras (7 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 7

ESCUELA AYLLU DE WARISATA

Universidad Mayor de San Andrés

Estudiante Rosa Silva Paco

1.Problemas de investigación

¿Cuáles son las concepciones educativas en la Escuela Ayllu de Warisata? Y ¿En qué consistía el fundamento pedagógico implementado en la Escuela Ayllu de Warisata??

2. Objetivo general

Analizar la Escuela Ayllu de Warisata

2.1. Objetivos específicos

• Determinar cuáles son las concepciones educativas en la Escuela Ayllu de Warisata.

• Describir el fundamento pedagógico implementado en la Escuela Ayllu de Warisata.

Escuela Ayllu de Warisata

3. Desarrollo

3.1. Antecedentes

La educación prehispánica dejó su legado en todo el material arqueológico que hoy podemos observar en museos, cuevas, tejidos, entre otros, pruebas suficientes de una enseñanza de grandes alcances que las culturas prehispánicas tuvieron en el área de agricultura, arte, astrología, geometría, etc. Un claro ejemplo son los akllawasi (pensadores filosóficos), o las yachaywasi (mujeres elegidas que aprendían el tejido y otros), durante el periodo del imperio incaico, también están los ayllus (célula social indígena) que aún perviven en la actualidad para quechuas y aymaras.

En la etapa colonial la educación estaba enfocada en del aprendizaje del idioma castellano y el adoctrinamiento religioso. Según Roberto Choque Canqui entre 1781 y 1786 fue un periodo marcado por rebeliones indígenas, pero sobre todo en este lapso de tiempo fue donde hubo intentos y surgimientos de una escuela indigenal, en la Provincia de Pacajes, ésta tenía el requerimiento de que el profesor debía ser español, debía de enfocarse en enseñar la doctrina cristiana y el castellano, y sólo a los hijos de los caciques. (et al, 2009, p. 426). Durante este tiempo no todos tenía acceso a la educación, la gran mayoría de la población que era indígena estaba excluida y aun no tenía ese derecho.

En 1825 con el nacimiento de la República, surge el interés de involucrar a los indígenas a este derecho con el decreto de Simón Bolívar, que en sus artículos arguyen que el primer deber del gobierno consistía en dar educación al pueblo, por lo tanto, se buscaba un alcance a nivel nacional, quería llegarse a todos los departamentos y también a las provincias y, sin embargo, esto tampoco fue así, solo alcanzo a llegar a las grandes capitales, nuevamente excluyendo de sus derechos constitucionales al indígena rural.

Después aparecieron las escuelas indigenales, inicialmente fue una medida estratégica tomada por los gobiernos liberales para ejecutar la ley de desvinculación de 1874. Posterior en 1905 durante la presidencia de Ismael Montes se establecieron las escuelas indigenales, para ello se copió un modelo extranjero, el cual consistía en una enseñanza ambulante, todo esto con el objetivo de lograr alfabetizar al indígena: “El 1905, Juan Misael Saracho, Ministro de Instrucción del gobierno de Montes, fundó las primeras escuelas indigenales con el nombre de escuelas ambulantes para la enseñanza alfabética y doctrina cristiana”. (Pérez, 1992, p. 59). Lastimosamente estas políticas del gobierno liberal no consideraban la realidad de los pueblos originarios, por el cual a un inicio no se pudieron establecer con facilidad, se tuvo muchas dificultades como el mismo rechazo de los indígenas, sin embargo, con el trascurrir del tiempo muchas de estas escuelas se instituyeron en escuelas fijas.

También se creó las Normales Rurales para la formación de maestros indígenas que educarían en éstas escuelas, pero los resultados no fueron los esperados y fueron cerradas en el gobierno de Bautista Saavedra. Tal fue los fracasos de los gobiernos que muchos autores ante esta situación emitieron su perspectiva como Frans Tamayo, que en 1910 escribió “La Creación de la Pedagogía Nacional”, en el cual manifestó que era fundamental y necesario establecer una pedagogía nacional que sea apropiada y este conforme a la realidad boliviana, a la realidad de los indígenas.

Ya en la segunda mitad del siglo XX las escuelas indigenales comenzaron a tener mayor presencia y se fueron posicionando en distintos lugares de Bolivia, esta situación exigió a las autoridades a que nuevamente se aperturen las Escuelas Normales Rurales para los maestros indígenas. Consiguiente, en el Decreto Supremo de 1936 se dictó el Estatuto Orgánico de la Educación Indigenal y Campesina y se crearon los Núcleos Escolares, otro hito histórico en Bolivia, cabe señalar que los núcleos fueron escuelas matrices que tenían bajo su dependencia a cierta cantidad de escuelas filiales, muchos autores coinciden que esta idea nació de Elizardo Pérez.

Los registros muestran que desde 1935 hasta 1940 se lograron constituir 16 escuelas matrices con 75 escuelas dependientes, por toda de Bolivia, menos en el departamento de Pando, además este suceso se abrió camino en otros países, llegando a existir núcleos de educación indigenal en el Perú, Ecuador y Guatemala.

3.2. Origen de La Escuela Ayllu de Warisata

El 2 de agosto de 1931 durante la presidencia de Daniel Sánchez Bustamante, a diez kilómetros de la villa de la Libertada en la ciudad de Achacachi, capital de la provincia Omisillos se fundó la Escuela Ayllu de Warisata. Esta escuela en su cúspide llegó a incorporar a más de doscientos niños internos de ambos sexos y como núcleo indigenal alcanzó a tener 23 escuelas seccionales.

“La Escuela Ayllu” es una denominación que hace referencia a una educación integral que combina el aula, la tierra y taller, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (55 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com