Nombre del juego: El cocodrilo
erikaatondo20 de Febrero de 2012
3.802 Palabras (16 Páginas)654 Visitas
Nombre del juego: El cocodrilo Edad: 5 años
Organización:
-El maestro pide a los niños que se sienten en el piso (o sobre colchonetas si las hay)
-El maestro dice:
A) quien puede llevar sus manos hacia: adelante, hacia atrás, hacia un lado, hacia el otro lado.
B) dar 3 pasos : hacia la derecha , hacia la izquierda, hacia arriba y hacia abajo.
-posteriormente el maestro les pide que se acuestan boca abajo y se imaginen que son cocodrilos.
-el maestro explica que al ritmo del pandero deberá pararse cuando el diga arriba, dar vueltas cuando él diga izquierda o derecha, avanzar arrastrándose cuando él diga adelante o atrás.
-El niño que se equivoque pasa a dar las instrucciones. Propósito o intención:
Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicios físicos
Grafica:
Material: Pandero Variante: los movimientos pueden variar
Nombre del juego: Las barcas Edad:3 a 5 años
Organización:
-Sentados en el suelo, el maestro dice: ahora somos una barca con capitán, la barca son nuestras piernas; el capitán el tronco y la cabeza; los brazos son el tronco.
a) el mar está tranquilo, el viento nos lleva hacia atrás (todos apoyados con los brazos extendidos hacia delante y arrastrándonos sentados.
b) ahora hacemos una sola barca muy grande entre todos sentados en el suelo; con las piernas estiradas y abiertas, se sienta uno a continuación del otro, bastante cerca , con los brazos colocados en los hombros del de adelante; avanzaremos sentados hacia adelante o hacia atrás, todos al mismo tiempo.
Propósito o intención:
Propone variantes a un juego que implica esfuerzo físico, para hacerlo más complejo y lo realiza con sus compañeros
Grafica
Material: Variante: los niños sugerirán otros movimientos: ahora la barca se mueve hacia…
Nombre del juego: Aviones cirquero Edad:3 a 5 años
Organización:
- Hacer aviones de papel para cada alumno y algunos extras.
- Que cada niño decore su avión con calcomanías y plumones al gusto.
- Colgar un aro en el techo utilizando cinta adhesiva.
- Marcar el lugar del piso donde se pararan los tiradores. (si el grupo es grande preparar varios aros).
- Permitir a los niños lanzar sus aviones atreves del aro.
- Dejar que ellos pongan las reglas de juego; lanzar varias veces dos o más niños, turnar el lanzamiento, dejar que jueguen durante el tiempo libre.
- Propósito o intención: coordinación en actividades, atender reglas y enfrentar desafíos.
Grafica
Material: aviones de papel, calcomanías, plumones, cinta adhesiva y un aro ula-ula. Variante:
Nombre del juego: Los troncos Edad:3 a 5 años
Organización:
- Poner obstáculos en el patio
- Los niños se reúnen en el patio, uno de cada cinco niños se quedara de pie mientras los demás se acuestan entre los obstáculos.
- El maestro narra la siguiente historia: un hombre no tiene casa i decide construirse una; ahí cerca hay un bosque con muchos árboles ya cortados. El hombre quiere transportarlos pero no tiene ningún vehículo por lo tanto tiene que arrastrarlos y debe descubrir cómo y de cuantas formas debe hacerlo evitando los obstáculos.
- Se puede asignar un lugar a donde lleven los troncos.
Propósito o intención¬: participar en juegos que
Implican habilidades de fuerzas, resistencia, y flexibilidad en espacio amplios o al aire libre.
Material: utensilios grandes que sirvan como obstáculos Variante:
Nombre del juego: el cucurucho Edad:3 a 5 años
Organización:
- Se dará una hoja de periódico a cada niño y con instrucciones del maestro se hará un cucurucho que será un gorro.
- Los niños manipularan el gorro según oigan las instrucciones; el maestro preguntará quién es capaz de:
a) Subirse encima del banco, cerrar los ojos. Sostener el gorro en la cabeza y dar tres palmadas.
b) Ponerse en puntas encima del banco cerrar los ojos mantener el gorro encima de la palma de la mano mientras contamos hasta tres.
Propósito o intención: combinar acciones que implique niveles mas complejos de coordinación en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos.
Grafica
Material: hojas de periódico y bancos Variante: se puede repetir en el talón y pie u otra parte del cuerpo
Nombre del juego: la locomotora Edad:3 a 5 años
Organización:
- Este juego debe realizarse después de haber jugado ya que los niños se encuentren cansados o aun agitados.
- El maestro pedirá que formen grupos de cinco integrantes y en filas indias tomadas por la cintura imiten a un tren.
- Deben caminar despacio, inspirar y avanzar con el pie izquierdo espirando al adelantar el derecho.
- La velocidad del tren debe ser lenta para que los niños recuperen el aliento a travez de la respiración.
- Una vez recuperados se sentaran formando un circulo y el maestro explicara la importancia del reposo después de una actividad física. Propósito o intención: reconocer la importancia del reposo posterior al esfuerzo fisico
Grafica
Material: Variante:
Nombre del juego: Yo subo, tu bajas Edad: 3 a 5 años
Organización:
*El maestro pide a los niños que formen parejas
*Los niños se sientan en el suelo con las piernas ligeramente flexionadas, los pies unidos por las puntas con los del compañero y asiéndose fuertemente con ambas manos
*Uno de los niños deberá levantarse mientras el otro permanece sentado
*cuando el primer niño este de pie, será otro niño el que intente mientras el primero se sienta
Pueden ir realizando la actividad primero lentamente y poco a poco aumentar la velocidad. Propósito:
Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal, y la mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado, y ejercicio físico.
Material: Variante:
Nombre del juego: Edad: 3 a 5 años
Organización:
* En el patio de la escuela, se reparten pelotas entre los niños, dos para cada niño.
* Cada niño deberá tratar de conducir las dos pelotas al mismo tiempo con diferentes partes del cuerpo, según lo vaya indicando el maestro: con un pie y con otro, una con la mano y otra con el pie, mas rápido, alto ahí, con ambos pies sentados, etc. Propósito:
Controla su cuerpo en desplazamientos, alternado diferentes velocidades, direcciones y posiciones, utilizando objetos que se pueden tomar jalar, empujar, rodar y capturar.
Material: pelotas de plástico o esponja Variante: Al final se puede permitir que los niños continúen buscando nuevas formas de desplazarse moviendo al mismo tiempo la pelota
Nombre del juego: Tiro a la diana Edad: 3 a 5 años
Organización:
1. Corte una pieza de cartón en forma de círculo grande y cúrvalo de fieltro.
2. Corte dos círculos progresivamente más pequeños que el inicial, cúbralos con diferentes colores de fieltro, y péquenlos en el círculo para utilizar como blanco.
3. Pegue una tira de velcro alrededor de las pelotas de ping pong.
4. Dos o más niños tienen la oportunidad de lanzar las pelotas de ping pong, una por una, al blanco. Propósito:
El objetivo es atinar al centro del círculo más pequeño. Si lo desea, lleve la cuenta y al final de dos o tres rondas determine un ganador.
Gráfica:
Material: Cartón, tijeras, fieltro de colores, pistola de silicón, Variante: no tiene.
Enfermeros
Organización:
1. Los niños se dividen en grupos de cuatro participantes; tres permanecen de pie y uno acostado en el piso.
2. El maestro les dirá: el niño que este en el suelo se ha desmayado, no sabemos qué le pasa; sus compañeros deberán llevarlo a una clínica (lugar asignado fuera del salón de clases puede ser), tienen un minuto para discutir cómo llevarán: cargando, arrastrándolo, por los brazos por los pies, etc.
3. Después se cambiaran los papeles y la actividad terminara cuando ya todos los niños hayan hecho el papel de desmayados Edad: 4 años en adelante
Propósito: Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado, y de ejercicio físico.
Variante:
Material: gorritos de enfermeros
El cocodrilo
Organización:
1. El maestro pide a los niños que se sienten en el piso.
2. El maestro dice:
Quién puede llevar las manos hacia: adelante, atrás
...