ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Apa


Enviado por   •  14 de Enero de 2014  •  3.721 Palabras (15 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

EAP DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

ADAPTACIÓN DE LAS NORMAS

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

EN LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS

Segundo Pereda Gil

Rosalía Quiroz de García

Carlos Quispe Gerónimo

Ruber Castillo Gago

Henry Chávez Sánchez

Lima, Diciembre 2005

CONTENIDO

Pág.

Introducción 4

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10

1.1 Definición 10

1.2 Referencias de libros 10

1.2.1 Ejemplos de referencias a libros 11

1.2.1.1 Un autor 11

1.2.1.2 Dos autores o más 11

1.2.1.3 Cuatro autores, tercera edición 11

1.2.1.4 Sin autor 11

1.2.1.5 Capítulo en un libro 12

1.2.1.6 Traducción 12

1.2.1.7 Autor corporativo 12

1.2.1.8 El autor es el mismo editor 12

1.2.1.9 Autor que reúne varios trabajos de diferentes autores 13

1.2.1.10 Artículo en un libro de congreso 13

1.2.1.11 Obras del mismo autor en el mismo año 13

1.2.1.12 Colección 13

1.2.1.13 Diccionario 13

1.2.1.14 Enciclopedias, todos los volúmenes 14

1.2.1.15 Término definido en una enciclopedia 14

1.3 Referencias de publicaciones periódicas 14

1.3.1 Ejemplos de referencias a revistas 14

1.3.1.1 Artículo de revista, volumen 5 14

1.3.1.2 Artículo de revista, páginas discontinuas 15

1.3.1.3 Artículo de revista, volumen 4, número de la edición 1 15

1.3.1.4 Artículo de revista en imprenta 15

1.3.2 Ejemplos de referencias a periódicos 15

1.3.2.1 Artículo de diario 15

1.3.2.2 Artículo de diario, sin autor 15

1.4 Referencias de medios electrónicos 16

1.4.1 Ejemplos de referencias a recursos electrónicos 16

1.4.1.1 Documentos en línea 16

1.4.1.2 Documentos en línea, con responsable 16

1.4.1.3 Documento en línea, sin autor 16

1.4.1.4 Documento en CD-ROM, sin autor 16

1.4.1.5 Parte de un documento en CD-ROM, con responsable 17

1.4.1.6 Base de datos, sin autor 17

1.4.1.7 Software en disco 17

1.4.1.8 Software en CD-ROM, sin autor. Con localización 17

y nombre de la organización

1.4.2 Ejemplos de referencias a publicaciones electrónicas 17

1.4.2.1 Artículo de revista 17

1.4.2.2 Artículo de periódico mensual 17

1.4.2.3 Artículo de diario 18

1.4.2.4 Ley en línea 18

1.4.2.5 Documento disponible en el sitio web del 18

departamento de una universidad

1.4.2.6 Correo electrónico 18

1.5 Referencias de medios audiovisuales 18

1.5.1 Diapositiva 18

1.5.2 Cassette 18

1.5.3 Videos 19

1.5.4 CD ROM 19

1.6 Otras referencias 19

1.6.1 Tesis, informes profesionales 19

1.6.2 Ley 20

1.6.3 Reglamento 20

1.6.4 Comunicaciones personales: cartas, memorandos,

mensajes 20

1.6.5 Trabajo no publicado y presentado en un evento 20

II CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO 20

2.1 Cita textual 20

2.1.1 Textual corta, énfasis en el contenido, un autor 21

2.1.2 Textual corta, énfasis en el contenido, más de tres autores 21

2.1.3 Textual corta, énfasis en el autor 21

2.1.4 Textual larga, énfasis en el contenido 21

2.1.5 Textual larga, énfasis en el contenido, más de

tres autores 21

2.1.6 Textual corta, de un libro traducido (fecha original

de la publicación / fecha de la traducción) 22

2.2 Citas contextual 22

2.2.1 Contextual específica 22

2.2.2 Contextual específica, diferentes autores 22

2.2.3 Contextual general 22

2.2.4 Contextual general, cita del título de un libro 22

2.3 Cita de cita 22

2.3.1 Cita de cita, énfasis en el autor 23

2.3.2 Cita de cita, énfasis en la fecha 23

Referencias bibliográficas 24

INTRODUCCIÓN

Toda vez que la esencia de la educación superior es la creación y comunicación del conocimiento, la misma que se realiza a través de la elaboración y publicación de todo tipo de documentos académicos, sean éstos, libros, tesis, monografías, artículos de revistas, etc. requiere el uso de normas que sistematicen aspectos importantes, como son las referencias y las formalidades del caso.

Existe un importante número de normas sobre el uso de referencias y citas bibliográficas, entre ellas tenemos:

 La norma UNE 50-104

 Norma ISO 690

 Estilo Vancouver: Requisitos de uniformidad que se usan básicamente en las revistas de biología y medicina.

 APA: Normas sistematizadas por la Asociación Americana de Psicología, utilizadas en esta área, además de las ciencias sociales.

 Harvard: usado en el campo de la física, ciencias naturales y ciencias sociales.

 MLA: De la Asociación Americana de Lenguaje Moderno es utilizado en informes y trabajos de investigación.

Sin embargo, encontramos un marcado desorden, y falta de normalización en la redacción de documentos académicos, que impiden y dificultan acceder al mundo científico y técnico, hecho que ha llevado a conformar una comisión de docentes de la Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y –Ciencias de la Información- Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMMS, a fin de elaborar y adaptar las normas de la APA (American Pchicological Association), seguido de un conjunto de ejemplos que ilustran cada uno de los casos, tratando de cubrir el vacío existente, y presentando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com