Normativiodad Adulto Mayor
Enviado por marvella10000 • 7 de Febrero de 2014 • 3.056 Palabras (13 Páginas) • 186 Visitas
ANTECEDENTES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
El Plan de Acción Internacional sobre el envejecimiento, aprobado en la
Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en Viena (1982), recomendó
medidas en sectores tales como el empleo y la seguridad económica, la salud y
la nutrición, la vivienda, la educación y el bienestar social; además, consideró a
las personas de edad como un grupo de población heterogéneo y activo con
aptitudes diversas y necesidades especiales en algunos casos. Entre las
opciones de políticas cabe mencionar1 :
• Políticas y programas del sector publico que garanticen a todas las
personas de edad ingresos mínimos adecuados, la reposición razonable de
los ingresos anteriores, y reajuste continuo de los niveles de prestaciones
en función del aumento de la productividad nacional y de los niveles de
vida.
• Políticas y programas del sector público en que se apliquen criterios
flexibles en lo que respecta al trabajo, la jubilación y la seguridad de los
ingresos de las personas de edad.
• Políticas y programas centrados en la prestación de servicios preventivos y
de atención primaria de salud durante toda la vida y para el conjunto de la
población, según un enfoque integrado en lo que respecta a la edad.
• Políticas y programas que asignen mayor prioridad a la capacitación y a la
educación sanitaria, en lo que respecta a la salud y el envejecimiento.
• Políticas y programas centrados en eliminar la discriminación por razón de
la edad en todos los servicios de salud y atención prolongada.
• Políticas y programas que pongan de relieve la creación de un sistema
amplio y coordinado de servicios continuados de salud y de asistencia
social a nivel comunitario, con el fin de velar porque las personas de edad
dispongan de diversas modalidades de servicios y que la asistencia
prestada en instituciones no se utilice de forma prematura, sino como último
recurso.
• Políticas y programas para la financiación de los servicios de salud y de
cuidados continuados para las personas de edad.
• Políticas y programas que promuevan el diseño de viviendas y ambientes
adecuados con el propósito de utilizarlos con una perspectiva generacional
e intergeneracional.
• Políticas y programas de apoyo a la familia y a los miembros de más edad a
través de viviendas y ambientes en común.
• Políticas y programas que satisfagan las necesidades de movilidad y de
trasporte de los ancianos.
• Políticas y programas que tengan en cuenta las necesidades especiales de
los ancianos en relación con la vivienda y el medio en el contexto de la
planificación y el desarrollo rural y urbano.
• Políticas y programas encaminados a determinar los medios para que las
personas de edad que viven con el mínimo vital o por debajo de ese nivel
puedan sufragar los crecientes costos de la vivienda y servicios públicos.
1
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. I Asamblea Mundial del Envejecimiento.
Viena. 1982. pp. 108 - 121.
• Políticas y programas que ofrezcan una amplia gama de opciones que
permita a las personas de edad y a sus familias desempeñarse al máximo
sus capacidades.
• Políticas y programas que tengan en cuenta las inquietudes concretas de
las personas de edad más vulnerables, es decir, de aquellas cuya vivienda
y alimentación es deficiente y que no tienen acceso a los sistemas de
asistencia necesarios.
• Políticas y programas que reconozcan la responsabilidad gubernamental de
prestar servicios sociales y la necesidad de coordinar esos servicios con
organizaciones no gubernamentales de bienestar social a todos los niveles.
• Políticas y programas en que se reconozca la amplia reserva de talentos y
capacidades de los ancianos y recursos en la planificación y prestación de
servicios.
• Políticas y programas que se encuentren en las necesidades de
capacitación en gerontología y geriatría de las personas encargadas de
prestar servicios de bienestar social. 2
En 1991, fueron aprobados los Principios de las Naciones Unidas en favor de
las personas de edad, estableciendo normas universales para los adultos
mayores en cinco ámbitos principales3 :
Independencia
• Las personas de edad deberán tener acceso a alimentación, agua, vivienda,
vestuario y atención de salud adecuada, mediante la provisión de ingresos,
el apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia.
• Tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades de
generar ingresos.
• Participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de
desempeñar actividades laborales.
• Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
• Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus
preferencias personales y a la evolución de sus capacidades.
• Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
Participación
• Las personas de edad deberán permanecer integradas en la sociedad,
participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que
afecten directamente a su bienestar y poder compartir sus conocimientos y
pericias con las generaciones más joven.
• Aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar
como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
• Formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
Atención
2 Ibíd. p.p. 108 - 121.
3 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. Principios a favor de las Personas de Edad.
New York. 1991. p. 1.
• Las personas de edad deberán poder disfrutar de los cuidados y la
protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de
valores culturales de cada sociedad.
• Deberán tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a
mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y
emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades.
• Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores
niveles de autonomía, protección y cuidado.
• Tener acceso a medios apropiados de atención institucional
...