Notas Aktouf
Enviado por creativethink • 23 de Noviembre de 2013 • 1.608 Palabras (7 Páginas) • 204 Visitas
las reflexiones sobre la administración se desarrollaran ignorando, la mayoría de las veces, el arraigamiento de la organización en la realidad material y ecológica que condiciona su existencia, como la de cada uno de nosotros.
Temas como la decisión, la motivación, la planificación, el control o la
cultura organizadonal se definen con relación a un contexto socioeconómico
que parece bastarse a sí mismo, y no tiene otra finalidad que su
propia existencia y su propio desarrollo. Tan independiente de los efectos
que puede arrastrar sobre el medio natural y sobre la perennidad de las
sociedades humanas, este tipo de administración estuvo mucho tiempo,
suspendida en el tiempo, alejada de los intereses ecológicos.
El objetivo de este capítulo es examinar las razones de esa ruptura,
así como los principales desafíos que plantean los problemas medioambientales
a las prácticas administrativas. En primer lugar, las percepciones
del medio ambiente en la administración y en la enseñanza de esta
disciplina serán estudiadas y puestas en perspectiva con relación a algunos
problemas ecológicos superiores que requieren cambios en los roles
tradicionales de los administradores. En segundo lugar, se propondrá
un intento de síntesis de las reflexiones actuales sobre la administración
medioambiental.
Estas obras2 describen generalmente
varios niveles de medio ambiente, definidos con ajuste a criterios
socioeconómicos:
• El medio ambiente general. Agrupa-aspectos externos que pueden
tener influencia indirecta, a largo plazo o puntual, sobre el funcionamiento
cotidiano de las organizaciones: condiciones políticas,
situación económica, contexto jurídico, influencias sodoculturales,
tecnología, etc.
• El medio ambiente específico o de! trabajo. Designa aspectos externos
que influyen más directamente sobre las actividades diarias
y sobre el logro de los objetivos: abastecedores, clientes, accionistas,
asociaciones profesionales, competidoras, empresas afiliadas, etc.
-El medio ambiente interno. Agrupa elementos dentro de las organizaciones:
empleados, sistemas de producción, estructura, cultura
organizacional, etc.
Tampoco las teorías sobre "ecología de las organizaciones", a pesar de
su denominación, se interesan realmente por la ecología, disciplina que
se limita a pedir prestado ciertos métodos de análisis. En efecto, se trata
de explicar, a partir de una perspectiva inspirada en el darwinismo y
la ecología de las poblaciones, la variedad y supervivencia de diversas
formas de organizaciones con arreglo a un proceso de adaptación, que
se observaría en el tiempo y globalmeníe, un poco a la manera de la "selección
natural" de las especies
Estas representaciones desnaturalizadas o "castradas" del medio ambiente
revelan una negación de la realidad que no deja de tener consecuencias
sobre las prácticas administrativas y sus impactos ecológicos (485)
Como estos problemas no se abordan
directamente y el significado del término "medio ambiente" ha sido, en
principio, despojado de su significado, el medio natural desaparece casi
completamente del horizonte de la administración. (485)
medioambientales, numerosas
publicaciones se esforzaron, a partir de mediados de ¡a década de
1990, por proponer una visión más "geocéntrica" de ¡a organización y
por promover una administración más respetuosa de la integridad de los
ecosistemas. -486-
Esto es lo que muestran estudios realizados desde finales de la década
de 1990 por el World Resource Instituís, una organización americana
dedicada a la promoción de las cuestiones medioambientales en las empresas.
Así, una encuesta efectuada por esta organización en 1999, en
aproximadamente 313 programas de MBA en América del Norte, mostró
que solamente 20% de estos programas proponía cursos para formar a
los estudiantes en los temas sociales y medioambientales (Finlay, Bunch
y Prakash-Mani, 2000). Además, la mayoría de estos cursos no se refería
directamente a los problemas medioambientales, sino más bien a la ética,
el derecho, las políticas públicas y la economía, con un planeo sobre
las cuestiones ecológicas. -486.
enseñanza. En efecto, contrario
a la búsqueda de la ganancia o la excelencia, las preocupaciones ecológicas
reclaman valores casi universales que pueden mejorar eí papel de
"ciudadano" de las organizaciones. Introducir las preocupaciones medioambientales
en la enseñanza de la administración ayuda indirectamente,
pues, a promover a las organizaciones para que sean más responsables y
el personal, más motivado- 488
El aire
La polución atmosférica es, sin duda, el problema ecológico más mediatizado
A imagen del efecto invernadero, el agujero de la capa de ozono fue
objeto de una gran movilización internacional, particularmente a través
de la ratificación de los protocolos de Montreal en 1987 y Londres en
1990. Estos acuerdos permitieron desterrar la utilización de los clorofluorcarbonados
(CFC) y halógenos, gases responsables del empobrecimiento
de la capa de ozono en los hemisferios norte y meridional. La
sustitución de estos gases utilizados como agentes aerosoles y refrigerantes
exigió desde la década de 1980, inversiones importantes en investigación
y desarrollo para empresas químicas como Du Pont, IC1 o
Atochem. -490
El agua
En un número creciente de regiones del mundo, la escasez y la polución
de las aguas representan los principales problemas medioambientales.
Los residuos"
Como el consumo de agua y la emisión de contaminantes a la atmósfera,
la creación de residuos parece inherente a todo proceso de producción.
Sin embargo, reducir la intensidad de la
utilización de las materias primas también puede contribuir a estimular
la economía y a mejorar la productividad. Por una parte, anima el desarrollo
de procedimientos de recuperación, reciclaje y valorización de los
residuos, reduciendo los costos de enterramiento.
...