Notas Revelatorias
Enviado por 8344337 • 8 de Julio de 2014 • 1.659 Palabras (7 Páginas) • 437 Visitas
ASOCIACIÓN COOPERATIVA CRABARLEO R.L.
NOTAS DEL BALANCE GENERAL .
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
NOTA 1: Constitución, Objeto y Duración:
Asociación Cooperativa CRABARLEO fue constituida el 30 de diciembre de 2006 en la ciudad de Maturín , registrado en el Registro Subalterno segundo del Segundo Circuito del Estado Monagas el 13 de marzo de 2007 , con un aporte inicial de cincuenta mil bolívares posteriormente aumento el capital según Asamblea efectuada el 29 de diciembre de 2.007 y el mismo se elevo a ochocientos ochenta y seis mil bolívares
El objeto de la Asociación cooperativa es todo lo relacionado con la construcción, mantenimiento de obras civiles , áreas verdes, salas técnicas, labor social, , compra venta y suministro de materiales de oficina y papelería en general , solicitar créditos , establecer todo tipo de convenios con instituciones nacionales e internacionales para el fomento y bienestar de cada uno de los socios y conglomerados , ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios para la consecución del objeto de la cooperativa
La duración de la cooperativa será de 30 años contados a partir de su inscripción en el registro.
El capital social suscrito de la cooperativa es de Bs.886.000,00 y fue pagado en un 100%.mediante aporte de Maquinarias y Equipos
NOTA 2: Resumen de Principios Contables más Significativos.
Presentaciones de los Estados Financieros:
Los Estados financieros y sus notas han sido preparados de acuerdo con los principios de Contabilidad de Aceptación General, los cuales incluyen el reconocimiento de los efectos de la pérdida en el poder adquisitivo del bolívar debido a la inflación en Venezuela, tal como lo requiere la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10, “Normas para la Elaboración de Estados Financieros Ajustados por Efectos de la Inflación” emitida el 9 de agosto de 1.991 por la federación de colegios de Contadores Públicos de Venezuela, revisada e integrada el 06 de diciembre de 2000.
Conforme a la DPC-10 la Cooperativa reexpresò sus estados financieros en términos de bolívares de poder adquisitivos del 31 de diciembre de 2008 aplicando el método del nivel general de precios, de acuerdo con los índices de precios al consumidor (IPC) para el área metropolitana de Caracas determinados y emitidos por el Banco Central de Venezuela, como sigue:
Dic 2.008 : 131.90
Diciembre 2.007 :100,00
Para fines de reexpresar los estados financieros en función del nivel general de precios los rubros de los estados financieros se clasifican en monetarios y no monetarios. Los monetarios no están protegidos contra los efectos de la inflación, por consiguiente, por su naturaleza están expresados en términos de bolívares de poder adquisitivo presente. Los no monetarios tienden a guardar su valor productivo independientemente de las fluctuaciones en el nivel general de precios y están registrados en términos de bolívares pretérito, por lo que se hace necesario reexpresarlos, al igual que los rubros patrimoniales, en términos de bolívares de poder adquisitivo actualmente mediante la aplicación del IPC.
En el método nivel general de precios todas las partidas están sujetas al principio del costo histórico reexpresado o valor recuperable, el menor. Todos lo montos presentados en este informe se refieren a valores actualizados por el poder adquisitivo del bolívar al 31 de diciembre de 2006, excepto cuando se indican valores nominales.
Los efectos de la inflación sobre los estados financieros no han sido registrados en los libros legales de la compañía. Dichos libros legales presentan los registros con base en los costos históricos de las operaciones de la Cooperativa.
1. Activos y pasivos monetarios.
Las partidas que conforman los activos y pasivos monetarios, con saldos en bolívares, se presentan a sus valores actualizados para el 31 de Diciembre de 2008. Los saldos de estas partidas monetarias en los estados financieros son los aportes patrimoniales de la asociación, el efectivo y equivalentes de efectivo y las demás cuentas el activo circulante y todas las cuentas que conforman el pasivo circulante.
2. Activos y pasivos no monetarios.
Las partidas de activos y pasivos, consideradas como no monetarios, se actualizan según la fecha de origen de los montos que lo componen.
3. Propiedad Planta y Equipo.
Los activos fijos de la Cooperativa se encuentran registrados al costo histórico según facturas de compras más los costos relacionados con su instalación, mientras que los desembolsos menores por mantenimiento y reparación se cargan directamente a gastos dentro del periodo en que se incurren. Según el método de ajuste del nivel general de precios, los montos brutos del activo se actualizan según la fecha de origen por capas, agrupando los renglones por mes, según se considere apropiado.
Maquinarias y Equipos 5 años
4. Patrimonio, Fondos de Reservas y Excedentes.
Motivado a que los Aportes patrimoniales
...