Nuevo Modelo Comunicacional En Venezuela
Enviado por breybandres • 29 de Mayo de 2013 • 607 Palabras (3 Páginas) • 521 Visitas
Browse
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo abarca el siguiente punto:UNIDAD 5: Política Comunicacional Del Estado Y La Construcción Del EstadoDemocrático Y Social De Derecho Y De Justicia.1- Nuevo Modelo Comunicacional En Venezuela2- Medios Alternativos y comunicación3- Alianzas estratégicas del Estado para la integración4- Grupos hegemónicos de los medios de difusión masiva en VenezuelaDe la materia Política, Derecho y Medios de Comunicación.La organización del trabajo, esta presentado en varios puntos en ordenconsecutivo al contenido programático de la materia., y cada uno desarrolla los diferentespuntos establecidos en la tabla de contenido. El propósito general de la Investigación escrear ideas más claras acerca de los temas expuestos como lo son sobre los derechoshumanos, libertad de expresión, etc.El objeto de este estudio del Nuevo modelo Comunicacional en Venezuelaobedece a la definición de cuál debe ser el papel del Estado frente a los medios decomunicación en una sociedad donde la hegemonía comunicacional solo pertenecían apequeños grupos económicos y de una dirigencia política que apoyaba los mismosintereses, obstaculizando la participación ciudadana.Hoy esta situación está cambiando favorablemente porque el Estado con la puestaen práctica de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, la Ley deTelecomunicaciones y diversos Reglamentos, afianza la democratización de los medios,como principio de la norma suprema en la Constitución de la Republica Bolivariana deVenezuela, lo cual significa a grandes rasgos, la presencia predominante de produccionesaudiovisuales realizadas en el país, la creación de medios alternativos y la verdaderaparticipación de los ciudadanos en el ejercicio de la libertad de expresión. La construcciónde un nuevo modelo comunicacional para contrarrestar efectivamente la feroz campañamediática emprendida contra el Proceso revolucionario Bolivariano en Venezuela. Asícomo también.La comunicación alternativa entonces nace de la necesidad que tiene la sociedadde contar con herramientas de comunicación participativas y democráticas, que liberen lapalabra de los excluidos.La Alianza Estratégica es uno de los principales instrumentos
que utilizan lasorganizaciones para resolver exitosamente los desafíos planteados por la Globalización yCompetitividad; es un entendimiento que se produce entre dos o más actores socialesdiferentes, quienes gracias al diálogo y a la detección de objetivos de consenso, puedendefinir un Plan de Acción conjunto para lograr beneficios de mutua conveniencia.
Unid 5 II Part Nuevo Modelo Comunicacional en Venezuela
Agregar a colección
6,1K
Reads
20
Readcasts
48
Embed Views
Published by
Claudia Angulo
NOTA PrensaCtrl-F para buscar rápidamente en cualquier parte del documento.
Información
...