ORGANISMOS INTERNACIONALES
Enviado por • 15 de Noviembre de 2013 • 2.512 Palabras (11 Páginas) • 490 Visitas
PRECISAR LA CATEGORÍA DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, DE CARA A LOS PROBLEMAS MUNDIALES DEL SIGLO XXI
Desde comienzos de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de hacer pactos y alianzas entre países vecinos o lejanos, ya sean de carácter comercial o militar, con el fin de alcanzar metas y propósitos que de manera individual no se conseguirían. Estos acuerdos eran una manera de sal vaguradar la vida de las futuras generaciones como en el caso de las naciones que habían sido conquistadas por los imperios que han existido en el pasado.
Cualquiera sea el motivo que generó tales alianzas demuestran una cosa: la supervivencia del hombre, ya que sin los acuerdos entre las naciones no se consigue la fuerza y así lo ha entendido la humanidad.
En la actualidad la historia no ha cambiado pues todo es igual que hace cuatro o cinco mil años atrás. Sólo los nombres son diferentes pero el fin no difiere en muchas áreas de estos acuerdos internacionales. Las cosas que se han venido agregando también son el producto de avances científicos y tecnológicos de los últimos 300 años, lo que evidencia una clara voluntad de estar a la par de los avances de la humanidad.
En el presente existen organizaciones internacionales que como su nombre lo dice su ámbito de acción es de carácter universal, que buscan una mayor interacción entre los pueblos como es el caso de la ONU, UNESCO, UNICEF, CRUZ ROJA INTERNACIONAL, entre otras, que abarcan áreas como la salud, la política y el bienestar social.
Existen otras que atienden una región en específico del planeta como es el caso del continente americano. Entre ellas podemos mencionar la OEA, CARICOM, COMUNIDAD ANDINA y más recientemente UNASUR; que atienden al continente y velan por sus intereses.
Ante tan impresionante dinamismo de parte de las organizaciones no gubernamentales, así como su proliferación y su papel cada vez más importante, la UNESCO decidió examinar sus relaciones con ellas para tratar de encontrar nuevas sinergias y formas de cooperación mejor adaptadas a los desafíos del siglo XXI. Ese examen condujo al establecimiento de un marco reglamentario más adecuado: Las Normas referentes a las relaciones de la UNESCO con las organizaciones no gubernamentales.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Los organismos internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificación sobre los mismos establece las diferencias:
• En función de su duración:
Permanentes, son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato, ejemplo la (ONU)
No permanentes, son aquellos a los que se establece un cometido específico para una duración determinada en el tiempo transcurrido el cual dejan de existir.
• Por sus competencias:
Plenos, son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias delegadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones a cuyo cumplimiento están obligadas las partes, ejemplo, la (Unión Europea)
Semiplenos, son aquellos que, aún teniendo plena capacidad, requieren para adoptar resoluciones vinculantes, la decisión preceptiva previa a cada acto de los miembros que lo componen, ejemplo, la (OPEP)
De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito del estudio reflexión, ejemplo, (OCDE)
Por razón de la materia, según sean las cuestiones que traten: económicas, culturales, y otras. (CAACI)
Por su composición:
Puros, los integrados sólo por Estados soberanos. (Tribunal Penal Internacional)
Mixtos, en los que, además de los Estados, con voz y, en algunos casos voto, se integran otras instituciones públicas (municipios, provincias, Comunidades Autónomas, Estados Federados, por ejemplo, la (UNESCO)
Ejemplo de algunos Organismos Internacionales: OEA, ONU, UNESCO, CARICON, F.M.I, ALBA, CAN entre otras
2- DESARROLLAR CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE TIPO, HISTÓRICO, POLÍTICO, METODOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO, PARA EL ANÁLISIS CONTEXTUAL DE UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) son aquellos cuyos miembros son Estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales, el término organización internacional, puede aludir genéricamente a cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con membresía, objetivos o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público.
Naturaleza jurídica
Una organización intergubernamental está sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes.
Dentro de su seno y a través de procedimientos de complejidad variable, busca elaborar una voluntad jurídica distinta a la de sus Estados miembros, destinada a realizar las competencias que les han sido atribuidas. Esta voluntad puede manifestarse a través de actos unilaterales o por medio de la concertación de tratados con otros sujetos de derecho internacional.
ESTABLECIMIENTO
Hablando naturalmente, una organización internacional se debe establecer mediante un tratado que provee de ella con reconocimiento legal. Las organizaciones internacionales así establecidas están sujetas al derecho internacional, capaces de entrar en acuerdos entre sí mismos o con los estados. Así las organizaciones internacionales en un sentido legal son distinguidas de las agrupaciones meras de estados, tales como el G-8 y los G-77, ni unos ni otros de los cuales han sido fundados por un tratado, aunque también en contextos no legales éstos se refieren a veces como organizaciones internacionales. Las organizaciones internacionales deben también ser distinguidas como tratados; Mientras que todas las organizaciones internacionales son fundadas por un tratado (cuyo ejemplo 'El Libre Tratado de Comercio' "TLCAN" de Norteamérica cuyos países se encuentran Canadá, Estados Unidos y México).
VENEZUELA Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Venezuela después de la segunda guerra mundial integra la ONU, en 1945, y la OEA, en 1951, desde allí nuestro país se ha afiliado a diferentes organismos Internacionales, en busca de integrar en el ámbito internacional y a la vez entrar en las solvencias sociales y económicas que ofrecen países del mundo.
Organismos Internacionales que integra Venezuela como miembro: ONU, UNASUR,
...