ORGANOS JURISDICCIONALES
Enviado por maycelramirez • 21 de Febrero de 2015 • 279 Palabras (2 Páginas) • 302 Visitas
LOS ORGANOS JURISDICCIONALES
CONCEPTO: Son aquellos órganos que conocen y resuelven, con eficacia de cosa juzgada, los conflictos jurídicos que se generan entre las partes, en el orden temporal, ygeneralmente, dentro del territorio de la República.
El poder de aplicar y ejecutar la ley y la justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a los Tribunales de Justicia a quienes, pormedio de la soberanía del pueblo, se les delego la función jurisdiccional.
Los órganos de jurisdiccionales son las instituciones encargadas, por la delegación citada, de administrar justicia y ejecutarlo juzgado conforme a la Constitución Política de la Republica de Guatemala y las leyes de la Republica (Art. 203 y 204); normalmente se les denomina tribunales de justicia y, por su origen, son denaturaleza pública.
CARACTERES DE LOS ÓRGANOS JURISDICIONALES:
Los órganos jurisdiccionales, tienen los caracteres de ser:
a) PREESTABLECIDOS: Las leyes Jerárquicas superiores constitucionales yEstatutos de gobierno, contemplan la creación y existencia de los órganos jurisdiccionales y, a la vez, regulan la forma de su integración y facultades.
b) PERMANTENTES: La titularidad o auxiliaturadel órgano jurisdiccional puede sustituiste sin perder su institucionalidad o funciones; se trata de la invariabilidad del órgano en sí, auque las personas que lo componen sean cambiadas.
c)INTEGRACIÓN: Los órganos jurisdiccionales se integran conforme dispone la Constitución Política de la Republica de Guatemala y la ley del Organismo Judicial, en lo general y lo especifico;
Para integrarlos órganos jurisdiccionales se emplean distintos sistemas; entre ellos están:
c.1) LA ELECCION POPULAR: los habitantes del país, por medio del voto directo, eligen a los magistrados. Elsistema efectúa por el dominio que tienen los grupos o partidos políticos en la elección y, como consecuencia, los electos quedan subordinados y restringidos en su independencia, provocando que sus... [continua]
...