ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obesidad Infantil

RubiCarolina4 de Diciembre de 2012

712 Palabras (3 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 3

El crecimiento de la obesidad infantil en México es un problema social alarmante, que puede tener como consecuencia una población futura con enfermedades crónicas y calidad de vida deficiente.

El hecho de que haya cada vez más niños con sobrepeso debe ser preocupante para los padres, pues cuando los menores lleguen a la adultez podrían adquirir padecimientos difíciles de curar, por lo que es urgente cambiar su estilo de vida y hábitos alimenticios.

Según estudios que el Hospital General de Zona Troncoso lleva a cabo cada tres años desde el año 2000, a partir de 2003 se desencadenó el aumento de la obesidad infantil.

En entrevista, la jefa de Pediatría de esa institución, Graciela López Juárez, afirmó que entre las causas principales de ese mal se encuentran los hábitos alimenticios basados en comida chatarra, la desorganización de los horarios para comer y el sedentarismo.

La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comentó que la obesidad también puede ser provocada por herencia o por algunas enfermedades, entre ellas las alteraciones de tipo metabólicas; sin embargo, dijo que estas causas son menos frecuentes que las relacionadas con la ingesta nutricional del paciente.

Además de las consecuencias en el aspecto psicológico, ya sea por cambios de conducta, depresión o aislamiento, los niños obesos pueden desarrollar diabetes e hipertensión y tener niveles altos de colesterol y triglicéridos, que para un menor de edad son trastornos riesgosos, añadió.

Es un hecho, México es ahora el primer lugar a nivel mundial en casos de obesidad infantil, aún por arriba de Estados Unidos, quien sigue siendo el primero en términos de obesidad en la población en general (sin embargo, esto no quiere decir nada, ya que casi el 70 por ciento de los mexicanos tienen problemas de sobrepeso, y de estos, un 30 por ciento son obesos).

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. El IMC es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros, es un indicador que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. Tan sólo en México, la obesidad contribuye a un número cercano a 200 mil muertes por año, al ser un importante factor de riesgo para padecer enfermedades crónico-degenerativas, como son diabetes mellitus tipo dos, enfermedades isquémicas del corazón, cerebro-vasculares e hipertensivas.

Como asegura el doctor Eduardo González, del Instituto Mexicano del Seguro Social, la obesidad en México es una enfermedad que ha alcanzado el grado de pandemia, según la Organización Mundial de la Salud, y sus víctimas principales son los niños. Como asevera la ONG mexicana El poder del consumidor, el sobrepeso y la obesidad en niños entre cinco y once años en México aumentó un 40 por ciento entre 1999 y 2006. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud, durante el mismo periodo de tiempo, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niñas y niños del mismo rango de edad, aumentó de tal manera que en 1999, 1 de cada 5 escolares estaba afectado, y en 2006 fueron 1 de cada 4.

Alternativas de solución

• Hacer campañas en donde se informe a la comunidad como cocinar comida nutritiva y económica.

• Si el niño presenta aumento de peso anormal y se tienen antecedentes familiares con enfermedades metabólicas o rutinas inadecuadas en la comida, deben llevarlo al médico para que se detecte a tiempo el sobrepeso u obesidad.

• Si el estudio revela que está por arriba del índice de masa corporal que corresponde a su peso, edad y talla, el médico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com