Ordenamiento Territorial Chuquipata
Enviado por violeta1986 • 9 de Julio de 2013 • 1.270 Palabras (6 Páginas) • 679 Visitas
PARROQUIA JAVIER LOYOLA - CHUQUIPATA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
HISTORIA
Chuquipata es el nombre antiguo de esta parroquia, viene del quichua CHUQUI: camino bordeado de pencas que antiguamente conducían a ese lugar, cuyas espinas de lado y lado semejaban a lanzas y PATA: Pata= camino, es decir Chuquipata= Camino al Cielo
A partir de 1775 perteneció a Azogues en calidad de anejo y el 3 de Octubre de 1785 recibió la primera demarcación para su ascenso a parroquia independiente, se dice que en el año de 1806 el Barón de Carondelet concedió y posesionó como encargado de estas tierras al cura Javier Loyola quien el 4 de Noviembre de 1820 dirigiendo una multitud de rebeldes en busca de libertad lograron sellar la independencia de Cuenca y Azogues
En su honor, la comunidad de Javier Loyola levantó un monumento en 1961.
ANTECEDENTES GENERALES
UBICACIÓN
Javier Loyola es una parroquia rural que se encuentra ubicada aproximadamente a 6km al Sur del Cantón Azogues, provincia de Cañar; en las márgenes del río Burgay y a orillas de la carretera Panamericana.
(Anexo 1)
ACCESOS
En los límites de la provincia del Azuay por el puente de "El Descanso". A 10 minutos desde Azogues (11 km) y 25 minutos desde Cuenca (30km).
DELIMITACIÓN DE LA PARROQUIA
La parroquia Javier Loyola comprende aproximadamente 2967.96 Has y tiene la siguiente delimitación:
AL NORTE: Azogues y Antonio Borrero
AL SUR: Llacao y Solano
AL ESTE: San Miguel de Porotos y San Cristobal
AL OESTE: Deleg y Cojitambo
(Anexo 2)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
1. PROPUESTA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA PARROQUIA JAVIER LOYOLA – CHUQUIPATA
Tomando en cuenta el crecimiento urbanístico de la parroquia Javier Loyola, su clima templado, la cercanía con Cuenca y Azogues proponemos la creación de un lugar de recreación.
Además proponemos la revisión a detalle del paquete turístico que ya se ha elaborado y se promociona por el Municipio de Azogues, de modo que se lo pueda convertir en una propuesta realista y operable.
A continuación detallamos el programa en cuestión:
ITINERARIO DEL PAQUETE TURÌSTICO PARROQUIA GUAPÀN
Naturaleza y encantos.
DÍA 1
06:00 Concentración en el Centro Cultural y Turístico “La vieja Estaciòn” de la ciudad de Azogues.
06:15 Salida a la parroquia Guapán
07:30 Llegada a la laguna de Saguin. Recorrido.
09:00 Visita al Bosque Cubilán.
11:00 Refrigerio
11:15 Visita a las aguas termales de Guapán.
12:30 Almuerzo típico de la parroquia
13:30 Salida a la Parroquia Cojitambo
14:15 Visita a la Iglesia de San Alfonso
15:00 Refrigerio
15:15 Visita al Cerro de Cojitambo:
• Cueva de mashujuctu
• Chorro
• 16:30 Recorrido camino del Inca y visita a las Ruinas del Complejo.
18:00 Montaje del campamento
19:00 Merienda
20:00 Actividades recreativas
• Danza
• Mùsica
• Leyendas
22:00 Descanso
DIA 2
06:00 Levantamiento del campamento
07:00 Desayuno
08:00 Llegada a la Parroquia Javier Loyola y visita a un taller de picapedrería.
09:15 Visita a la Iglesia de San Judas Tadeo y sus alrededores
11:00 Refrigerio
11:30 Visita a un taller de Herrería
12:30 Almuerzo
13:30 Salida a la parroquia San Miguel de Porotos
14:00 Llegada a la Parroquia y visita a la Iglesia Central y Capilla del Cementerio.
15:00 Recorrido paisajístico-cultural por toda la parroquia.
Salida desde la Iglesia Central tomando la siguiente ruta: vìa principal- vía Cristo Rey – vía codoloma (Mirador) – vía descanso- San Cristóbal – Paute (guachún) – ramada – zhinzhún (loma de oro) – comunidad de San Vicente- vía pachapamba – (mama huaca) – vía San Juan Bosco – pichauaico (Bosque protector Pichauaico) – Comunidad de Jatumpamba (alfarerìa) – vía Principal, y terminamos el recorrido en la Iglesia Central.
18:00 Merienda
19:00 Llegada, Vieja Estaciòn y despedida
(Anexo 3)
2. PROSPECCION PREVIA DE LA PARROQUIA
JAVIER LOYOLA - CHUQUIPATA
2.1. MEDIO FISICO
2.1.1 Clima
El enclave de Chuquipata es un valle andino templado, con 2410 msnm y una temperatura promedio para todo el año, de 20°c. Desde el punto de vista del turismo el clima en la zona es muy favorable para actividades recreativas y de ocio al aire libre; ya que gracias a la
...