Organismos Centralizados En La Administración pública Federal
Enviado por coingsa • 11 de Septiembre de 2014 • 4.191 Palabras (17 Páginas) • 258 Visitas
Organismos centralizados en la administración pública federal
Secretaria de gobernación
Función
Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto del Ejecutivo. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida el Presidente de la República, así como las resoluciones y disposiciones que por ley deban publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Administrar y publicar el diario oficial de la federación. Manejar el servicio nacional de identificación personal. Tramitar lo relativo al procedimiento administrativo para la expulsión de extranjeros del territorio nacional. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal.
Marco jurídico
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Reglamento Interior de SEGOB
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal
Organismos descentralizados
Archivo General de la Nación: Planear, programar y presupuestar las funciones correspondientes al Archivo General de la Nación. Establecer las estrategias y políticas para custodiar, clasificar, conservar y catalogar los documentos y expedientes que conforman los acervos del Archivo General de la Nación.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación: es el órgano del Estado Mexicano encargado de articular la política antidiscriminatoria en todo el territorio nacional y de velar por el cumplimiento de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Talleres Gráficos de México: Administrar y representar legalmente al Organismo, directamente o a través de sus áreas administrativas. Formular los programas institucionales de corto, mediano y largo plazo, así como el proyecto de presupuesto del Organismo y presentarlos para su aprobación a la Junta de Gobierno. Formular los programas de organización, así como aprobar los manuales de organización, procedimientos y servicios y sus modificaciones. Establecer los métodos que permitan el óptimo aprovechamiento de los bienes muebles e inmuebles del Organismo. Tomar las medidas pertinentes a fin de que las funciones del Organismo se realicen de manera articulada, congruente y eficaz;
Secretaría de Relaciones Exteriores
Función
Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la administración pública federal; y sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país sea parte.
Dirigir el servicio exterior en sus aspectos cotidiano en ,la tardeadas diplomático y consular en los términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de los agentes del mismo servicio, velar en el extranjero por el buen nombre de México; impartir protección a los mexicanos; cobrar derechos consulares y otros impuestos; ejercer funciones notariales, de Registro Civil, de auxilio judicial y las demás funciones federales que señalan las leyes, y adquirir, administrar y conservar las propiedades de la Nación en el extranjero.
Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus embajadas y consulados.
Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y turística, para que puedan cumplir con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto en la fracción anterior.
Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y participar en los organismos e institutos internacionales de que el gobierno mexicano forme parte.
Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas internacionales.
Marco jurídico
Ley de Inversión Extranjera
Ley de Nacionalidad
Ley del Servicio Exterior Mexicano
Ley General de Población
Organismos descentralizados
El Banco Nacional de Comercio Exterior: Bancomext) tiene por objeto contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano.
Secretaria de la defensa nacional
Función
La Secretaría de la Defensa Nacional de México es, junto con la Secretaria de Marina, la Secretaría de Estado encargada de la defensa de México y de la educación militar. La Secretaría de la Defensa Nacional organiza, administra y prepara al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desplegados a lo largo y ancho del país y que tiene entre sus misiones “Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación”; con una visión capaz de hacer frente a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales.
Marco jurídico
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Organismos descentralizados
Banjercito: "Proporcionar el servicio de Banca y Crédito a un sector estratégico de la sociedad: los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, y al público en general. "
Secretaria de marina
I.- Organizar, administrar y preparar la Armada; II.- Manejar el activo y las reservas de la Armada en todos sus aspectos; III.- Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros de la Armada; IV.- Ejercer: a. La soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio; b. Vigilancia de las zonas marinas mexicanas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias, y c. Las medidas y competencias que le otorguen los ordenamientos legales y los instrumentos internacionales de los que México sea parte, en la Zona Contigua y en la Zona Económica Exclusiva; (Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2006). V.- Ejercer la autoridad para garantizar el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas mexicanas, proteger el tráfico marítimo y salvaguardar la vida humana en la mar,
...