Organismos Internacionales
Enviado por carluchove • 23 de Mayo de 2014 • 7.821 Palabras (32 Páginas) • 238 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
La Universidad del Zulia
Facultad de Ingeniería
Núcleo Costa Oriental del Lago
Cátedra: Administración de Hidrocarburos
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LA OPEP
ESQUEMA
1. Organismos Internacionales
2. La Organización de Estados Americanos (OEA)
3. Organismos Internacionales
1. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
2. Fondo Monetario Internacional (FMI)
3. Comunidad Sudamericana de Naciones (UNASUR)
4. Parlamento Latinoamericano
5. Tratado de Libre Comercio de América del Sur (MERCOSUR).
6. Comunidad Andina (CAN)
7. Comunidad del Caribe (CARICOM).
8. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
9. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los seres humanos viven en un mundo cambiante, en los cuales los habitantes poseen diversas culturas, razas y modos de vida, las cuales influyen directamente en la forma de gobierno de cada país, de hay que se tengan cada vez mas necesidades que los gobernantes tienen el deber y derecho de cumplir, esto provoca demanda e inflación, la cual debe ser sobrellevada por la nación, es por ello que se han creado organización a nivel mundial que tratan de controlar estos aspectos que muchas veces escapan de las manos, las organizaciones internacionales tienen derecho jurídico y están constituidas por diversos países que buscan el bienestar de sus naciones.
Alrededor del mundo existen muchos organismos internacionales, dentro de los cuales se pueden mencionar, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la cual se encarga de coordinar y regular los precios del crudo producido por sus miembros, el Tratado de Libre Comercio de América del Sur (MERCOSUR) el cual tiene como propósito promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, otro organismo que puede ser mencionado es la Organización de los Estados Americanos (OEA), que es una organización que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, promover los derechos humanos de las naciones y los pueblos del hemisferio. Existen muchos otros organismos con propósitos específicos, pero en realidad todos buscan un bien en común que beneficie a todo el hemisferio, he allí la importancia de esta investigación de tipo documental, ya que con el desarrollo de la misma se busca fortalecer en los estudiantes el conocimiento acerca de dichos organismos, haciendo siempre referencia y destacando aquellos organismos en los cuales Venezuela forme parte.
DESARROLLO
1. ORGANISMOS INTERNACIONALES
Se entiende por organismo internacional aquella organización sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos estados para tratar aspectos que les son comunes.
Tipos de organizaciones internacionales:
Existen dos tipos principales de organizaciones internacionales (conocidos también como organismos internacionales):
• Las organizaciones intergubernamentales (OIG): Son aquellos miembros que son estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales (como la Unión Europea y la OMC).
• Las organizaciones no gubernamentales (ONG): Es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.
Clasificación de los organismos internacionales:
Los organismos internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificación sobre los mismos establece las diferencias en función de:
• Su duración:
- Permanentes: Son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato. (ONU).
- No permanentes: Son aquellos a los que se establece un cometido especifico para una duración determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir.
• Por sus competencias:
- Plenos: Son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias delegadas por los estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones a cuyo cumplimiento están obligadas las partes. (Unión Europea).
- Semiplenos: Son aquellos que, aun teniendo plena capacidad, requieren para adoptar resoluciones vinculantes, la decisión preceptiva previa a cada acto de los miembros que lo componen. (OPEP)
- De consulta: Cuya resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito del Studio reflexión. (OCDE)
• Por razón de la materia: Según las cuestiones que traten: económicas, culturales, y otras.
• Por su composición:
- Puros: Son los integrados solo por estados soberanos. (Tribunal Penal Internacional).
- Mixtos: En los que, además de los Estados, con voz y en algunos casos voto, se integran otras instituciones publicas (municipios, provincias, comunidades autónomas, estados federados, etc.). (UNESCO)
- Integrados: En los que participan Estados y otros organismos internacionales. (FMI).
- Autónomos: Compuestos solo por organismos internacionales previamente.
2. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
La Organización de los Estados Americanos reúne a los países del hemisferio Occidental para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción. Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para la región a través del proceso de Cumbres de las América.
Países miembros
Con
...