Organismos Internacionales
Enviado por KarlaFE • 10 de Agosto de 2013 • 12.009 Palabras (49 Páginas) • 238 Visitas
Tabla de contenido
INTRODUCCION 5
EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL 6
Estructura del Banco Mundial 6
Junta de gobernadores 8
Directorio Ejecutivo 8
Presidente 9
Consejo Consultivo 9
Dinero y votos 9
Votación 10
Tipos de préstamo 10
Críticas 11
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 13
¿Por qué se creó el FMI? 13
¿Cuáles son las responsabilidades del FMI? 13
¿Cómo se supervisa el FMI? 13
¿Cómo otorga los recursos financieros el FMI? 14
¿Qué es el derecho especial de giro (DEG)? 15
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento del FMI? 15
¿El FMI brinda asistencia técnica? 16
¿Cómo son suministrados los recursos del FMI? 16
¿Cuál es la gestión de gobierno y organización? 16
¿Quiénes son los altos funcionarios del FMI? 17
¿Cuál es el organigrama del FMI? 20
¿Quiénes son los países miembros y donde se encuentra su sede? 21
Un rápido vistazo al FMI 21
¿Qué es GATT? 22
Política Comercial Norteamericana anterior al GATT 24
GATT en 1947 25
Funcionamiento 25
Diferencia entre el GATT y la OMC 26
POLÍTICAS COMERCIALES DEL GATT 28
REFORMAS DEL GATT 29
Negociaciones comerciales 30
ZONAS LIBRES DE COMERCIO 33
ZONAS FRANCAS 34
I. Zonas francas 34
II. Beneficiarios de las Zonas Francas 34
III. Actividades permitidas 35
IV. Deberes legales de las empresas en Zonas Francas 36
V. Incentivos relacionados con impuestos 36
VI. Otros Incentivos 39
VII. Cambios en el futuro y la Organización Mundial del Comercio 40
Conclusión 42
INTRODUCCION
El presente documente pretende dar a conocer de una manera sencilla y comprensible instituciones que a nivel mundial se encargan de impulsar la economía en diversas formas, ya sea mediante bancos con préstamos o instituciones que promueven las inversiones y actividades económicas, es de suma importancia en la economía de existencia de estas instituciones ya que con ellas se da la posibilidad a las naciones que poseen limitantes económicas, a tratar se surgir y crear un ambiente económico sostenible de modo en que se combata uno de los flagelos mas pronunciados de nuestro mundo, el cual es la pobreza.
Para nadie es un secreto que a nivel mundial las diferencias sociales en cuanto a economía se hacen cada vez más pronunciadas, y es de allí en donde instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional ayudan en la lucha de este problema con sus programas de ayudas para países más necesitados y con menos posibilidades de industrializarse, de allí la gran importancia de este documento al conocer que instituciones realizan labores para el desarrollo de los mercados de exportación he importación y así tratar de amortizar las consecuencias que trae el bajo nivel de un país en su economía.
EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre del complejo hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde fue concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
Estructura del Banco Mundial
La organización tiene oficinas en 109 países y más de 10.000 empleados en nómina (entendidos como personal "staff", y aproximadamente otros 5000 que sirven de manera temporal o como consultores) El monto de la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8.100 millones de dólares estadounidenses y 11.500 millones adicionales en créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10 años adicionales de gracia.
El Grupo del Banco Mundial está integrado por:
• El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 186 países miembros). Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos. El BIRF es de propiedad de los países miembros y vincula los derechos de voto a las suscripciones de los miembros al capital, las que a su vez se basan en la solidez económica relativa de cada país. De donde provienen alrededor de las tres cuartas partes de los préstamos anuales que concede, obtiene prácticamente todos sus fondos en los mercados financieros. Es una de las instituciones financieras más prudentes y conservadoras del mundo; vende bonos con clasificación AAA y otros títulos de deuda a fondos de pensiones, compañías de seguros, corporaciones, otros bancos, y particulares de todo el globo.
• La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 169 países miembros). Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales en crédito, casi sin intereses, a los 79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo. Casi 40 países aportan
...